El Dircom y las Comunicaciones de RSE

29.10.2011 | Destacadas

El martes 16 de marzo se realizó en la UCES la jornada: "El Dircom y las Comunicaciones de RSE". La misma se dividió en dos paneles: "Cómo es percibida la Comunicación de RSE" y "Validez de las Comunicaciones de RSE".


 

Dentro del primer panel expusieron sus opiniones Fernando Flores del Foro Ecuménico Social, Alicia Cytrynblum de Periodismo Social, Alejandro Langlois de ComunicaRSE y Santiago Lacase de IPSOS Mora y Araujo.
Flores basó su presentación en que para este tipo de acciones no basta la foto, hay que demostrar lo que se hace y que no está mal que se difundan estas noticias en los medios. Hizo mención a un estudio de Global News sobre el incremento de las mismas en los medios y destacó la importancia de las certificaciones para ver quienes son realmente responsables. 
Alicia Cytrynblum comenzó por plantear que este tema genera tensión en los medios debido a que los mismos son información y empresa a la vez. Dijo que el conflicto para el público se genera porque no saben distinguir si es información o publicidad lo que también les suele suceder a los periodistas al enfrentarse con la misma información. O sea, es información o imagen? Esto mismo puede traer aparejado otro inconveniente: quedamos bien con los anunciantes y perdemos publicidad? (si las empresas ya mostraron la imagen de marca que deseaban por qué van a poner publicidad?). Un dato poco alentador que dio fue que en un estudio reciente publicado por el Cronista la Argentina tiene fama de ser un país donde se paga para que se publique la información. Sus consejos finales fueron: sumar más fuentes a la hora de dar noticias (no sólo la empresa), priorizar el qué por sobre el quién, formar periodistas en RSE.
Alejandro Langlois dividió su presentación en tres preguntas. La primera fue: Por qué comunicar? Respondió que siempre estamos comunicando y que por eso mismo nos conviene tener el control de lo que comunicamos. También dijo que la comunicación enseña y que termina produciendo un efecto de imitación en los demás que va creando tendencia y le dio gran importancia al tema de ganar: la comunicación sirve para mejorar la imagen. Un ejemplo que citó fue que los mejores profesionales quieren trabajar en las empresas con mejor imagen estando dispuestos a ganar incluso menos dinero. La segunda pregunta que realizó fue: Qué comunicamos? Aquí enumeró las condiciones para un buen programa de RSE: debe estar en línea con la política de RRHH y Ambiente; debe estar integrado a la misión, visión y valores de la empresa; debe haber una clara voluntad política de todos los niveles de decisión; recomendó que haya un área de gestión, autonomía y presupuesto; tener una estrategia con continuidad y organización e involucrar activamente a todos los sectores. Por último preguntó: Cómo comunicamos? Allí citó un documento llamadado "Good news and bad reports" que próximamente estará disponible en ComunicaRSE.
Santiago Lacase presentó un informe de opinión sobre cómo percibe la opinión pública a la RSE y a las empresas. Dijo que hay una demanda de la sociedad para que las empresas se involucren con su entorno y que se exige un estado que establezca reglas de juego claras. Algunos datos: el 48% está a favor del asistencialismo, 23% a favor de la educación, 18% a favor de la salud. El 44% de los encuestados ve bien que el empresariado esté más activo en temas de responsabilidad social. Destacó que hay una percepción difusa de lo que es la RSE y que es un motivo potencial de elección de producto.
En el segundo panel expusieron Guillermo Bonahora de Banco Río, Santiago Gowland de Unilever,la consultora Mercedes Occhi y Sergio Finzi del IARSE.
Bonahora explicó que hoy se comunica porque sale de los fondos de la compañía y no del bolsillo de los accionistas. A quién hay que comunicar? Respondió que primero a la gente que trabaja con nosotros,al público interno, para generar sinergia y luego a la comunidad (en este caso destacó los beneficios de contar con un Balance Social). Por qué hay que comunicar? Para buscar el efecto contagio y generar consenso.
Santiago Gowland enumeró varios principios de una buena comunicación de RSE: la verdad, oportunidad, debe tener justificación, conveniencia, debe ser empresaria, coherente con la trayectoria de la compañía, debe ser sistemática, interesante, responsable, debe estar dentro de una estrategia de acción empresaria.
Mercedes Occhi comenzó por preguntarse de qué hablamos cuando hablamos de RSE? Sus conceptos fueron: es una nueva manera de hacer negocios que tiene en cuenta el impacto social de las actividades que realiza, tiene que tener continuidad en el tiempo y deben participar todos los grupos de interés. Sobre lo que tienen que comunicar las empresas dijo: el concepto de RSE, valores y políticas, indicadores sociales, el diálogo con la comunidad y resultados. Cómo hay que hacerlo: promoviendo el concepto de RSE pero no de una manera publicitaria. 
Sergio Finzi expresó que la comunicación agrega valor de imagen y que comunicar nos hace protagonistas. En este sentido dijo que las empresas deben ser protagonistas del cambio social. Planteó una triple generación de valor: valor económico, valor social y valor ambiental. 

Dentro del primer panel expusieron sus opiniones Fernando Flores del Foro Ecuménico Social, Alicia Cytrynblum de Periodismo Social, Alejandro Langlois de ComunicaRSE y Santiago Lacase de IPSOS Mora y Araujo.

Flores basó su presentación en que para este tipo de acciones no basta la foto, hay que demostrar lo que se hace y que no está mal que se difundan estas noticias en los medios. Hizo mención a un estudio de Global News sobre el incremento de las mismas en los medios y destacó la importancia de las certificaciones para ver quienes son realmente responsables. 
Alicia Cytrynblum comenzó por plantear que este tema genera tensión en los medios debido a que los mismos son información y empresa a la vez. Dijo que el conflicto para el público se genera porque no saben distinguir si es información o publicidad lo que también les suele suceder a los periodistas al enfrentarse con la misma información. O sea, es información o imagen? Esto mismo puede traer aparejado otro inconveniente: quedamos bien con los anunciantes y perdemos publicidad? (si las empresas ya mostraron la imagen de marca que deseaban por qué van a poner publicidad?). Un dato poco alentador que dio fue que en un estudio reciente publicado por el Cronista la Argentina tiene fama de ser un país donde se paga para que se publique la información. Sus consejos finales fueron: sumar más fuentes a la hora de dar noticias (no sólo la empresa), priorizar el qué por sobre el quién, formar periodistas en RSE.

Alejandro Langlois dividió su presentación en tres preguntas. La primera fue: Por qué comunicar? Respondió que siempre estamos comunicando y que por eso mismo nos conviene tener el control de lo que comunicamos. También dijo que la comunicación enseña y que termina produciendo un efecto de imitación en los demás que va creando tendencia y le dio gran importancia al tema de ganar: la comunicación sirve para mejorar la imagen. Un ejemplo que citó fue que los mejores profesionales quieren trabajar en las empresas con mejor imagen estando dispuestos a ganar incluso menos dinero. La segunda pregunta que realizó fue: Qué comunicamos? Aquí enumeró las condiciones para un buen programa de RSE: debe estar en línea con la política de RRHH y Ambiente; debe estar integrado a la misión, visión y valores de la empresa; debe haber una clara voluntad política de todos los niveles de decisión; recomendó que haya un área de gestión, autonomía y presupuesto; tener una estrategia con continuidad y organización e involucrar activamente a todos los sectores. Por último preguntó: Cómo comunicamos? Allí citó un documento llamadado "Good news and bad reports" que próximamente estará disponible en ComunicaRSE.

Santiago Lacase presentó un informe de opinión sobre cómo percibe la opinión pública a la RSE y a las empresas. Dijo que hay una demanda de la sociedad para que las empresas se involucren con su entorno y que se exige un estado que establezca reglas de juego claras. Algunos datos: el 48% está a favor del asistencialismo, 23% a favor de la educación, 18% a favor de la salud. El 44% de los encuestados ve bien que el empresariado esté más activo en temas de responsabilidad social. Destacó que hay una percepción difusa de lo que es la RSE y que es un motivo potencial de elección de producto.
En el segundo panel expusieron Guillermo Bonahora de Banco Río, Santiago Gowland de Unilever,la consultora Mercedes Occhi y Sergio Finzi del IARSE.

Bonahora explicó que hoy se comunica porque sale de los fondos de la compañía y no del bolsillo de los accionistas. A quién hay que comunicar? Respondió que primero a la gente que trabaja con nosotros,al público interno, para generar sinergia y luego a la comunidad (en este caso destacó los beneficios de contar con un Balance Social). Por qué hay que comunicar? Para buscar el efecto contagio y generar consenso.
Santiago Gowland enumeró varios principios de una buena comunicación de RSE: la verdad, oportunidad, debe tener justificación, conveniencia, debe ser empresaria, coherente con la trayectoria de la compañía, debe ser sistemática, interesante, responsable, debe estar dentro de una estrategia de acción empresaria.
Mercedes Occhi comenzó por preguntarse de qué hablamos cuando hablamos de RSE? Sus conceptos fueron: es una nueva manera de hacer negocios que tiene en cuenta el impacto social de las actividades que realiza, tiene que tener continuidad en el tiempo y deben participar todos los grupos de interés. Sobre lo que tienen que comunicar las empresas dijo: el concepto de RSE, valores y políticas, indicadores sociales, el diálogo con la comunidad y resultados. Cómo hay que hacerlo: promoviendo el concepto de RSE pero no de una manera publicitaria. 
Sergio Finzi expresó que la comunicación agrega valor de imagen y que comunicar nos hace protagonistas. En este sentido dijo que las empresas deben ser protagonistas del cambio social. Planteó una triple generación de valor: valor económico, valor social y valor ambiental.