Las principales empresas del mundo no informan sobre cambio climático

Bajada: 

Las principales empresas del mundo no están proporcionando datos suficientes sobre los riesgos y costes potenciales del impacto de su actividad sobre el cambio climático, según un informe realizado por la red de organizaciones ecologistas Ceres y Environment Defence Fund (Fondo para la Defensa del Medio Ambiente), del que se hace eco el diario "The Guardian".


Eligen al Banco más sostenible

Bajada: 

Triodos Bank ha sido elegido Banco Sostenible del Año, superando a otros grandes bancos con presencia internacional que optaban a los Premios Banca Sostenible FT. El fallo se dio a conocer el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Los premios, que concede el periódico económico británico Financial Times y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, reconocen a los bancos e instituciones financieras que han demostrado ser referentes e innovadores a la hora e integrar aspectos sociales, medioambientales y de gobierno corporativo en su modelo de gestión. Itau y Unibanco de Brasil, fueron galardonados como los más sostenibles de los países en desarrollo.


La ética fracasó en las escuelas de negocios

Bajada: 

La mayoría de los dirigentes al frente de grandes compañías en Estados Unidos y Europa han pasado por los mejores programas MBA del mundo. Pero ni la educación de élite ha podido evitar decisiones al margen de la moral y la ética empresarial. Ahora, las escuelas de negocio entonan el mea culpa y se hacen las preguntas inevitables: "¿cuál es nuestra parte de culpa?, ¿en qué hemos fallado?". La visión de los antiguos alumnos demuestra que algo no funciona. Domingo H., de 33 años, cursó en 2003 un MBA en una de las tres principales escuelas del país. Hoy es directivo en una multinacional tecnológica. "En un año entero de formación, nunca oí hablar de ética.Asignaturas de responsabilidad social corporativa, ética e impacto social de la gestión empresarial se vienen impartiendo desde hace años. Sin embargo, dado el vergonzoso derrumbe financiero, las materias parecen haber caído en saco roto."Es como una burbuja, pierdes el sentido de la realidad. Muchos alumnos sólo quieren conseguir más y más cosas, mejor salario, mejor trabajo... Acabas pagando por los contactos y no por los conocimientos", dicen antiguos alumnos. Se habla de seguir una sencilla regla: "si tus decisiones no se pueden publicar en la portada de un periódico, algo va mal".


Evaluación de Sostenibilidad Turística para proyectos del sector privado

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció la creación de una Ficha de Evaluación de Sostenibilidad Turística, una herramienta interactiva diseñada para asegurar que las inversiones del BID en proyectos turísticos del sector privado maximicen los beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales para comunidades locales y destinos turísticos.


Obama fija nueva política de emisiones para vehículos

Bajada: 

El presidente estadounidense Barack Obama anunció los nuevos estándares que regirán en todo el país para las emisiones de los vehículos y el consumo de combustible. Las mismas vincularán por primera vez, las emisiones y los requerimientos de rendimiento de millas por galón de nafta. Los estándares serán aplicables a los modelos que salgan al mercado a partir del 2011. Para el año 2016, la iniciativa supondrá un recorte en las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, en un entorno del 30%. Hasta ahora cada estado fijaba sus propias reglas.


Nueva Ley de RSE en el Congreso Argentino

Bajada: 

El diputado nacional Luciano Fabris impulsa un proyecto de Ley denominado “Responsabilidad social de las empresas para garantizar que la producción de bienes y servicios se realice sin trabajo infantil” que fue girado  la comisión de Legislación del Trabajo, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en el mes de marzo. El Proyecto prevé la creación de una etiqueta para productos Sin Trabajo Infantil (STI) El Ministerio de Trabajo será la autoridad de aplicación.


Nuevo Presidente en el CEADS

Bajada: 

El Ingeniero Horacio Cristiani, Presidente de Gas Natural BAN, fue elegido Presidente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). Cristiani manifestó que “el CEADS continuará, como lo hizo hasta el presente, generando espacios para el intercambio de prácticas sustentables y facilitando la creación de consensos en diferentes posiciones empresariales, llevando la voz del empresariado argentino a ámbitos de decisión tanto local como internacional”.


Renuevan convenio para teletrabajo

Bajada: 

El Ministerio de Trabajo y Telecom renovaron el convenio de Teletrabajo, en una nueva etapa del proyecto que la compañía inició a fines del año pasado. A partir de junio, serán 100 los empleados de Telecom que, de manera voluntaria, ejercerán parcialmente sus tareas bajo la modalidad de trabajo a distancia.  Enrique Garrido, Presidente de Telecom, afirmó que “el equilibrio vida personal/vida laboral y la eficiencia operativa son compatibles y lo estamos demostrando.El proyecto de Teleletrabajo en Telecom comenzó en noviembre de 2008. Abarcó a 50 empleados de las ciudades de Buenos Aires, Campana, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Paraná, Posadas, Rafaela, Rosario y Salta, de todos los grupos etarios, y con la misma participación de hombres y mujeres.


Argentina quedó cuarta en ranking de consumidores responsables

Bajada: 

En la segunda encuesta anual para medir y monitorear conductas de consumidores que tienen un impacto en el medio ambiente, National Geographic Society y la compañía de encuestas internacional GlobeScan encontraron un incremento en consumo responsable en 13 de los 14 países encuestados en 2008 y 2009. Este miércoles 13 de mayo se publicó el índice, una medición comprensible de las conductas del consumidor en 65 áreas relacionadas con vivienda, transporte, comida y consumo de bienes en la vida diaria de los encuestados. Greendex 2009 categoriza a consumidores en 17 países de acuerdo al impacto ambiental de sus patrones de consumo, coincidenciales e intencionales.Como el año pasado, los consumidores con mejor promedio de 2009 están en economías en desarrollo como India, Brasil y China; Estados Unidos y Canadá una vez más tienen el peor índice. Los consumidores que registran el mejor avance en consumo sustentable con el medio ambiente son los españoles, alemanes, franceses y australianos, mientras que los rusos y los mexicanos demuestran una ligera caída en el índice. Los brasileños son los únicos consumidores que tuvieron una caída en ambos años. Argentina, incluida por primer año en la muestra, quedó en el cuarto lugar.


Crisis y RSE según The Economist

Bajada: 

El prestigioso semanario The Economist vuelve sobre la RSE al analizar qué impacto tendrá la crisis. Dejando definitivamente atrás su escepticismo, la revista sostiene ahora que será fundamental para reestablecer la confianza en las empresas. Empresas como GAP que fortalecen su RSE en este contexto. No ve como algo negativo que Citigroup y Ford hayan reducido sus presupuestos de filantropía. Considera que mantener firme el compromiso con la sostenibilidad durante la crisis traerá beneficios futuros con clientes, empleados y nuevos talentos.