El GRI puso oficialmente en marcha el proceso de nuevos indicadores G4

Bajada: 

El Comité Directivo del Global Reporting Initiative decidió poner en marcha en octubre el proceso de elaboración de la nueva versión de sus indicadores G4 para que este finalmente listo a fines de 2012. La tarea quedó bajo la coordinación de la Vice Presidenta Ejecutiva de GRI y ex Instituto Ethos Nelmara Arbex. ¿Los cambios? Reportes con indicadores armonizados internacionalmente que posibilitarán la comparabilidad y avance hacia “Reportes Integrados” con balances financieros.


VII edición de los premios RSE de la Cámara Argentino-Francesa

Bajada: 

En esta edición participaron 17 programas que fueron analizados por los jurados Mariana Lomé LOMÉ, Nora Gorrochategui y Nicolás Liarte. Los ganadores fueron Adecco y Sesa Select por su programa “Jardines de Cosecha” , Peugeot (Programa FORMAD – Formación Media para Adultos), Weber (recupero de espacios públicos a través del arte, Murales urbanos) y LAN (Todos podemos volar) en la categoría mega y gran empresa e Isover (Techo Solidario) en categoría empresa mediana.


Fondo para la Conservación Ambiental

Bajada: 

El Banco Galicia creó el Fondo para la Conservación Ambiental con el objetivo de otorgar estímulos a investigaciones vinculadas con el medio ambiente. Esta primera edición, en concordancia con el Año Internacional de la Biodiversidad declarado por la ONU, el Banco Galicia orientó el Fondo para la Conservación Ambiental a proyectos de investigación que involucran a especies de la flora y fauna amenazada o en riesgo de extinción. Se presentaron 162 proyectos que involucran a diferentes zonas y especies de la Argentina de los cuales se seleccionaron 6 que recibirán $30.000 cada uno.


El valor de toda el agua debería sumarse al precio de los productos

Bajada: 

La Doctora Graciela Magaz dio una conferencia en donde desarrolló el concepto de “Huella hídrica”. La Cámara Española de Comercio en la República Argentina CECRA organizó el desayuno de trabajo sobre la demanda y disponibilidad de recursos hídricos, que estuvo a cargo de la doctora Graciela Magaz, titular de la cátedra de Recursos Hídricos de la Universidad de Belgrano. “El valor de toda el agua virtual debería sumarse al precio de los productos que se están exportando. En un mundo globalizado, muchas naciones y grandes empresas estarán interesadas en asegurar el uso sostenible del agua en el exterior para asegurar su propia seguridad alimentaria o sus cadenas de suministro”, analizó.


Persiste el trabajo infantil en zonas rurales

Bajada: 

Seis mil niños fueron hallados en unos campos de Concordia durante la cosecha de arándano. Tienen entre 8 y 15 años y emigran en busca de trabajos temporales. Muchos de ellos van acompañados por sus padres y otros son engañados por intermediarios. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), denunció que anualmente unos 6.000 menores de edad santiagueños son utilizados para realizar tareas de cosechas en otras provincias, “en muchos casos en situaciones que lindan con la esclavitud”. El delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación explicó que “en Santiago del Estero se ha detectado trabajo infantil, y estamos por ahondar el tema de la inspección rural ante la inminencia de las cosechas de zanahoria, melón y sandía”.


La diputada Leguizamón prepara un programa de TV sobre RSE

Bajada: 

Se denominaría "40 minutos de RSE" y se emitiría por el Canal América TV los domingos a las 19 hs. "Conducir un programa de televisión  sobre RSE constituye todo un desafío para mí, ya que se trata nada menos que de concientizar a todos los televidentes acerca de una herramienta que todos tenemos a nuestro alcance, pero que no siempre usamos" dice Leguizamón.


La desigualdad social como amenaza, la Economía Verde como oportunidad

Bajada: 

El 90% de las empresas ve a la desigualdad social como la principal amenaza para su negocio, mientras que un 83% considera la Nueva Economía Verde baja en carbono como una oportunidad de desarrollo. Son datos que contiene la “2da. Encuesta sobre Desarrollo Sostenible y RSE en el sector privado argentino”, realizada por PWC y el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y presentada hoy en Buenos Aires.


Banco Galicia es el primer banco argentino en unirse a la Iniciativa Financiera del Programa de la ONU para el Medio Ambiente

Bajada: 

El Banco Galicia se convirtió en la primera institución financiera de Argentina en unirse a la Iniciativa Financiera (FI) del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) Con el fin de unirse a UNEP FI, Banco Galicia firmó la Declaración del PNUMA sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que destaca el papel del sector de servicios financieros en la promoción de una economía global sostenible, y donde se compromete a integrar consideraciones medioambientales en todos los aspectos de sus operaciones.  


La ACUMAR difundió listado de industrias que contaminan el Riachuelo

Bajada: 

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) tiene entre sus funciones la fiscalización de empresas e industrias, a través del cual realiza un control diario de la actividad de los establecimientos industriales y de servicios radicados en la cuenca, aplicando medidas preventivas en caso de daños inminentes al medio ambiente. Las empresas radicadas en la cuenca cuyos procesos productivos perjudican el medio ambiente, son declaradas como Agentes Contaminantes. Las empresas están obligados a presentar  Planes de Reconversión Industrial, cuyo cumplimiento será monitoreado por la ACUMAR. Este mes se hizo público por primera vez el Listado actualizado de Agentes Contaminantes.