Empresas del Ibex 35 con resultados críticos en RSE

Bajada: 

Un total de 12 empresas de las 35 que forman parte del Ibex han obtenido puntuaciones críticas --de entre 0 y 20 puntos sobre 100-- en el estudio realizado por el Observatorio de RSE de UGT y la Facultad de Económicas de la Facultad de Valencia, presentado en la sede del sindicato en Madrid. Este dato, según el profesor y autor del estudio, Tomás García Perdiguero, da una idea de la 'embrionaria situación de la RSC en España. De las 35 empresas analizadas en esta 'foto fija' de la situación de la RSE, seis obtienen entre once y 40 puntos y, por lo tanto, muestran una situación 'insuficiente' en materia de RSC para el Observatorio. Por otra parte, trece tienen resultados 'satisfactorios' --entre 41 y 60 puntos-- y sólo tres puntúan entre 60 y 80 puntos, lo que puede calificarse de 'notable'. Ninguna se sitúa en la 'excelencia', al no alcanzar la franja existente entre 80 y 100.


La banca ética

Bajada: 

El caso del banco europeo Triodos actualiza el debate sobre el rol de la banca en el desarrollo social. En la visión de este banco está contribuir a un cambio positivo y sostenible de la sociedad desde el sistema financiero, mejorando la calidad de vida de las personas y respetando el medio ambiente y la cultura. Desde hace más de diez años trabaja con el comercio justo en más de cuarenta países y en al menos sesenta instituciones, con una apuesta por los microcréditos como herramientas eficaces en la lucha contra la pobreza. Entre sus líneas de apoyo crediticio más importantes existen proyecto vinculados a la agricultura ecológica, las energías renovables, la arquitectura bioclimática, el turismo sostenible, el apoyo a grupos en riesgo de exclusión y la cooperación al desarrollo. El banco también opera bajo la premisa de la transparencia informativa. Sus ejecutivos más importantes afirmaron al diario ABC que "son cada vez más los clientes e inversores que antes de decidir preguntan: ¿qué realidad social promueve el Banco en el que ellos tienen la intención de depositar sus ahorros?".


Inserción laboral en la industria tecnológica

Bajada: 

Se inició la semana pasada  la segunda fase del programa Más y Mejor Trabajo, cuyo objetivo es brindar becas de estudio para las carreras de Oracle Argentina con el fin de promover la inserción laboral en la industria tecnológica en la provincia de Santa Fé . En un acto que contó con la presencia de Daniel Hernández, Subsecretario de Trabajo y Acción Social, Omar Perotti, Intendente de la ciudad de Rafaela, Carlos Palotti, Presidente de la Cámara de Empresas de Tecnologías de Información de Argentina (CESSI) y Alejandro de León, Presidente de Oracle Argentina. En diciembre se firmó un nuevo convenio para otorgar becas de capacitación laboral a ciudades del interior.


Denuncia contra los talleres clandestinos por explotación

Bajada: 

Desde la Defensoría del Pueblo porteña afirmaron que pedirán a la justicia que investigue "la presunta comisión de los delitos previstos y reprimidos en la ley de Trabajo y en la de Migraciones" por parte de los directivos de la marca Cheeky.  La defensora del Pueblo porteña, Alicia Pierini, ampliará la denuncia contra los talleres clandestinos de costura en la ciudad por casos de trata de personas y explotación de trabajadores indocumentados, informaron el martes 16 de enero autoridades porteñas. Los últimos testimonios reunidos por la Defensoría del Pueblo porteña indican que en los talleres que funcionan exclusivamente para la marca Cheeky se realizan jornadas de hasta 20 horas de trabajo en condiciones de hacinamiento y absoluta ausencia de higiene y seguridad.


Síndrome del edificio enfermo

Bajada: 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado en un reciente informe que casi un 30% de los trabajadores del sector servicios padece el 'Síndrome del Edificio Enfermo'. Esta enfermedad, propia de países industrializados, se produce a consecuencia de pasar mucho tiempo en espacios cerrados, y se manifiesta con cefaleas, náuseas, vértigos, dificultades respiratorias, alteraciones del gusto y el olfato, etc. Por esta razón, distintos estudios defienden que la mejora del ambiente de trabajo no es un coste sino una inversión, ya que una oficina sostenible es capaz de aumentar la productividad de sus ocupantes entre un 4% y un 8%.


Al Gore vendrá a la Argentina a hablar de biocombustibles

Bajada: 

El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, llegará en marzo a la Argentina para participar del Primer Congreso Americano de Biocombustibles que se llevará a cabo el 7 y 8 de ese mes en la Ciudad de Buenos Aires. El Congreso, según informaron los organizadores, reunirá a personalidades y empresas de máximo nivel y será la principal plataforma de intercambio de ideas, tendencias y proyectos en el sector emergente de los biocombustibles.


Reunión de Redes del Pacto Global en Buenos Aires

Bajada: 

Existen serias posibilidades de que la II Reunión de Redes Latinoamericanas del Pacto Global se realice en Buenos Aires. Originalmente prevista en San Pablo, ahora existe el ofrecimiento de la Oficina del Pacto Mundial de hacerla en Argentina. El encuentro será apoyado por el PNUD y la CEPAL, que   inivitarán a los CEOs de las principales 25 empresas europeas que operan en América latina y el Caribe.


Comentarios sobre el estado de la Responsabilidad Social 2006

Bajada: 

En las respuestas al cuestionario para el Anuario Empresa Responsable publicado en España, el consultor español, Josep Maria Canyelles, promotor de Responsabilidad Global, analiza las causas de las dificultades en el avance de la RSE en España, Europa y el resto del mundo. A la vez, cuestiona la validez de algunas memorias por falta de materialidad suficiente aunque valora los progresos y el avance en la visión global como empresa. Finalmente, después de algunos comentarios sobre el rol de los diferentes actores sociales en la RSE (Gobierno, Medios, ONG, Academia, Sindicatos y Organismos Internacionales) proclama la necesidad de disminuir los costos de comprensión de la RSE, buscar la máxima integración a los sistemas de gestión e indicadores de la empresa, garantizar la máxima comparabilidad a la vez que adecuación al sector empresarial.


Polo Tecnológico en la Ciudad de Buenos Aires

Bajada: 

Telefónica de Argentina, a través de tgestiona*, y el Ministerio de Producción de la Ciudad de Buenos Aires firmaron hoy un "acuerdo de Intención" para promover el desarrollo en conjunto de una Polo Tecnológico Informático en el barrio porteño de Barracas. El gerente general de tgestiona, Juan Carlos Lannutti, y el ministro de producción, Enrique Rodríguez, participaron del acto que se llevó a cabo a las 16:00 en el Microcine del Palacio de Gobierno, Bolivar 1. El acuerdo prevé la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios para implementar acciones, con vistas al diseño y planeamiento de las actividades y tareas para la concreción del Polo Tecnológico Informático.


Cisco y HP implicadas en el sistema de represión en China

Bajada: 

Diversos medios de Estados Unidos pusieron a las empresas Cisco y Hewlett-Packard en el centro de la escena una vez más por vender al gobierno chino equipamiento tecnológico para establecer un sistema de vigilancia y censura en Internet. Duros señalamientos de New York Times y Wall Street Journal. La opinión de John Ruggie sobre empresas y derechos humanos en este caso y el rol de inversores que decidieron retirarse de la empresa.