Logran “residuos cero” en planta industrial

Bajada: 

Procter & Gamble anunció esta semana que su planta de Auburn, en el estado de Maine logró reducir a cero sus residuos industriales. La empresa trabajó con los empleados y proveedores para poner en práctica un proceso beneficioso que utiliza el 100% de sus residuos. La mayoría - más del 60% - se recicla o se reutiliza, mientras que el resto se convierte en energía. Es la primera en América del Norte, pero la novena planta que obtiene esta distinción dentro del Grupo, que aspira tener menos del 0,5% de residuos industriales en 2020.


Lanzan herramienta de diseño indumentario ambiental para la industria

Bajada: 

Nike ha lanzado su herramienta de diseño indumentario ambiental (Environmental Apparel Design Tool). Según la empresa, la misma tiene como fin acelerar la colaboración entre las compañías, agilizar la innovación sostenible y disminuir el uso de recursos naturales, como el petróleo y el agua.


Abren tienda ecoeficiente en Italia

Bajada: 

Zara abrió en Roma una tienda de referencia mundial en términos de ecoeficiencia, en el conocido como Palazzo Bocconi, un edificio con más de 120 años de historia. La misma se convierte en la referencia más avanzada dentro de su política de sostenibilidad y será un referente mundial desde una perspectiva medioambiental: toda la intervención se ha planteado para la obtención de la categoría platino, la máxima calificación otorgada por la certificación LEED, el sello estadounidense de arquitectura sostenible considerado como el de mayor exigencia a nivel mundial.


Suspenden bonus de Alta Dirección ligados a objetivos de sustentabilidad

Bajada: 

La empresa Danone anunció esta semana que ha puesto “en suspenso” su política de bonus corporativos atados a objetivos de sustentabilidad. Lo comunicó, en el marco de un seminario, el Director Financiero de la empresa, André Terisse al señalar como causa que los indicadores de sustentabilidad “no son lo suficientemente robustos como para ser vinculados con los resultados financieros”. Están en la búsqueda de un nuevo método.


Se entregó el premio de RSE 2010 del gobierno de Estados Unidos

Bajada: 

El Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos entregó la semana pasada el Premio a la Excelencia Empresarial (ACE) 2010. La secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton anunció que los ganadores de este año fueron Cisco y Mars (gran empresa) y Denimatrix (pyme textil de Guatemala) Es el premio más importante de RSE del gobierno estadounidense. El ACE se otorga anualmente a las empresas de EE.UU. que muestran buena ciudadanía corporativa, promueven la innovación y los principios democráticos en todo el mundo.


La ONU crea una nueva entidad que se dedicará a la protección de la biodiversidad

Bajada: 

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes la creación de una nueva entidad que se dedicará a la protección de la biodiversidad, informó el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). El nuevo organismo se centrará en la búsqueda de soluciones científicas que apoyen a los Gobiernos en los procesos de toma de decisiones y así evitar la pérdida de especies animales y vegetales, y de sus ecosistemas.


OIT elogia la inclusión del trabajo decente en la cumbre de Cambio Climático

Bajada: 

La OIT elogió la 16a Conferencia de las Partes (COP16) sobre cambio climático por haber incluido la dimensión social y de trabajo decente en el documento final, señalando un reconocimiento amplio de una “transición justa” hacia una economía con bajas emisiones de carbono, trabajo decente y empleos más verdes.La OIT organizó una serie de iniciativas paralelas que involucraron a otras agencias de las Naciones Unidas para discutir sobre trabajo decente y la dimensión social del cambio climático, mostrando los progresos realizados por los países con el Programa Empleos Verdes de la OIT, como Brasil, China, India y Costa Rica.


Financian proyectos de lucha contra la corrupción

Bajada: 

La empresa Siemens anunció los primeros 30 proyectos seleccionados como parte de su acuerdo conciliatorio con el Banco Mundial para financiar por un total de US$100 millones, a lo largo de 15 años, a entidades sin fines de lucro de todas partes del mundo que promuevan la integridad en los negocios y combatan la corrupción. Uno de los seleccionados fue el Instituto Ethos que impulsa un programa para garantizar la transparencia y sustentabilidad en los procesos de licitación de obras de infrastructura para el Mundial 2014 y las Olimpíadas 2016. Transparencia Internacional México es otra de las organizaciones que recibirán financiamiento. Esta primera etapa prevé un desembolso de US$ 40 millones.


Japón suspende su plan de cuotas de emisión por empresa

Bajada: 

Japón difirió a 2013 la puesta en marcha de un sistema de cuotas de emisión de CO2 para las empresas, luego de la fuerte resistencia expresada por el sector privado. Hace meses se presentó una Ley para remediar los efectos del calentamiento global, mediante un impuesto medioambiental (sobre nafta, gas y carbón) y la compra obligatoria de energías alternativas, que comenzará a regir en octubre del año próximo.


92% de productos nuevos con uso eficiente de energía en 2010

Bajada: 

La empresa Xerox publicó su reporte de sustentabilidad 2010. Se destaca que las emisiones de CO2 descendieron un 31% de 2002 a 2009. Una mayor cantidad de equipos con certificación ENERGY STAR en el 92% de los lanzamientos de productos nuevos. La planta de toner de Nueva York con “basura cero” a través de una sociedad con la iniciativa global de reciclaje Close the Loop. La empresa anticipó que ofrecerá una nueva y única fuente de informes y mediciones clave sobre las actividades de ciudadanía global de la empresa para 2011.