Pese a la incertidumbre del COVID-19

“La NDC de Chile sigue su camino de ajustes para ser aprobada por el Presidente”

30.03.2020 | Cambio Climático

Entrevista a Carolina Urmeneta, Jefe de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, sobre la actualización de las metas climáticas o NDC ante Naciones Unidas. Conversamos sobre el estado de las NDC en el contexto del COVID-19, sobre los informes de la CPC para marcar las acciones empresarias y el “White paper” científico. Abordamos el nuevo modelo del Impuesto al carbono a partir de la reforma tributaria. Finalmente, le consultamos por las críticas sobre la escasa información que las NDC entregaban sobre la reducción de emisiones de los bosques.


¿Cómo avanza la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Chile? ¿Cómo afecta o podría afectar la pandemia al cumplimiento del calendario?

“En diciembre finalizó la consulta ciudadana para incorporar comentarios y sugerencias a las nuevas NDC de Chile. Al momento ya revisamos todos los comentarios recibidos y los incorporamos en los cambios a la propuesta que habíamos presentado en 2019.

La NDC ya pasó por el Consejo de Ministros de Chile y ahora está en la etapa final de ajustes para que pueda ser firmada y aprobada por el Presidente lo más pronto posible, entendiendo el contexto en el que estamos que deja una incertidumbre de fechas para realizarlo”.

¿Qué efectos tuvo el estallido social en Chile sobre los cambios de las NDC, además de la postergación de su presentación en la COP25?

“La coyuntura social de Chile dejó su impronta en los cambios incorporados a la NDC. Por ejemplo, la Ministra anunció en la COP25 que se incluiría un pilar social en las metas como respuesta a las demandas sociales de Chile.  También se mejoró la transparencia de algunos datos y se ofrece más información sobre marcos usados y las mediciones. Entre los avances, ya tenemos publicado el “White Paper” de las NDC, que trabajamos junto al Comité Científico de la COP25 con foco en la meta de mitigación”.

¿En qué consistió el trabajó con los científicos para el White Paper?

“Desde el Ministerio de Medio Ambiente, iniciamos con la entrega de información sobre las metas y revisamos en conjunto las metodologías de las modelaciones. Trabajamos con la mesa de mitigación del Comité Científico, formado por un equipo multidiciplinario de expertos en mitigación del cambio climático, tanto de la academia como del sector público (ministerios de Medio Ambiente, Energía, Hacienda, y Ciencias). Se trabajó en entregar un análisis robusto y transparente de a la propuesta de meta de mitigación de gases de efecto invernadero presentadas en la propuesta de la NDC.

Se trata de la “prueba de la blancura” realizada por los científicos, que confirma que estamos trabajando con altos niveles de ambición en materia de mitigación frente a los efectos del cambio climático. Indica que estas nuevas NDC son más ambiciosas y transparentes y permitirán cumplir la meta de carbono neutralidad a 2050, que es lo que nos pide la ciencia.

En materia de transparencia, se trabajó en mejorar la información sobre agua, bosques y restauración. Realizamos mejoras en la NDC en este sentido”.

¿En qué consisten las mejoras en la información sobre la reducción de emisiones de los bosques en la fórmula de las NDC? Existen muchos cuestionamientos sobre el aporte de los bosques en la reducción de emisiones, ¿cómo se abordaron estos aspectos?

“Estamos en medio de ese proceso de ajuste. Recibimos muchas sugerencias y críticas sobre el tema bosques y por ello lo revisamos con mucha conciencia y muy detalladamente estas críticas. Trabajamos con los sectores especializados en estos temas, entre ellos la Corporación Nacional Forestal y el Ministerio de agricultura. El resultado final será una mejora basada en estas críticas, en cuanto al tipo de información, metodologías implementadas, y resultará más claro la reducción de emisiones de los bosques en la fórmula de las reducciones. El proceso con las NDC fue muy parecido al proceso de consulta del proyecto de Ley Marco de Cambio Climático donde recibimos muchas sugerencias de la participación ciudadana y las incorporamos al proyecto.  

Hace unas semanas la CPC junto a EY presentó un informe sobre la mirada del sector privado sobre los desafíos climáticos de Chile, ¿cómo se recibió este informe desde el ministerio?

“En el contexto de la COP, le solicitamos a los gremios empresarios que trabajaran en acciones que ayudaran a cumplir la meta de carbono neutralidad para 2040. En ese contexto, la CPC realizó este informe que aborda sus seis gremios estratégicos y presenta acciones que cada gremio realizará de cara a 2040 para cumplir con la carbono neutralidad. El reporte incluye medidas y sugerencias de las políticas públicas que requieren para lograr la meta y las inversiones y acciones que realizará el sector privado. Este informe es importante porque hay que entender que la NDC no tienen acciones o medidas concretas comprometidas, solo propone una meta de reducción de emisiones para Chile pero sin acciones puntuales. La CPC como gremio empresario,  al igual que hicieron los científicos y las ONG, nos entregaron sus aportes y acciones para lograr las metas climáticas. Nosotros incorporamos mejoras a las NDC en el caso que correspondían. El reporte de la CPC es una buena noticia para nosotros, lo celebramos, y esperamos que lleve a acciones más concretas para cumplir las NDC.

Por otra parte, el comité científico también nos presentó un documento consolidado de sus acciones y recomendaciones. Asimismo, el sector de la sociedad civil también presentó documentos consolidados por la organización WWF que unificó recomendaciones de varias ONGs”. 

El sector privado solicitó durante uno de los talleres de consulta que se trabajara en la unificación de las plataformas de registro de emisiones para definir un estándar único de medición, ya que hoy cada empresa reporta a su manera y con sus propias metodologías dificultando la comparación. ¿Cómo se aborda este desafío metodológico en la nueva NDC?

“La forma en que todos los gobiernos debemos reportar nuestra reducción de emisiones es a través del inventario de emisiones. Nosotros tenemos un sistema público y nacional de inventario de emisiones de carbono que marca la pauta de cómo debemos medir las emisiones como país. En la COP26 deberemos presentar nuestro nuevo informe bienal de emisiones que va a incluir nuestro inventario al año 2018. Este es el reporte formal que hace Chile ante las Naciones Unidas, utilizando las guías internacionales.

Por otra parte, todos debemos utilizar diferentes metodologías, y esto está muy bien, para hacer las mediciones internas. Por ejemplo, las empresas pueden usar sistemas de diferente tipo, nosotros recomendamos que utilicen metodologías acreditadas internacionalmente y alineadas a la ciencia. Pero el reporte de Chile como país es con el inventario de emisiones que indica Naciones Unidas, auditado por ellos. Chile viene bien en cuanto a actualización de sistemas de inventarios, si uno observa el resto de países estos están con  un inventario al año 2012 o 2014 en el mejor de los casos, nosotros vamos a presentar el de 2018, con una serie de datos desde 1990 al 2018. En la última presentación en la COP24 de nuestro informe bienal de actualización, ya se indica cómo avanzamos en nuestras metas de las NDC, esa es la forma para reportar sus avances. Este inventario es distinto a las mediciones de huella del sector privado porque en este reporte nos preocupamos de las emisiones en el territorio de Chile, por su parte una empresa puede hacer mediciones extraterritoriales, por ejemplo medir la huella de proveedores extranjeros”.

En 2019, se introdujo un cambio en la regulación del precio del carbono en Chile que permitirá a empresas invertir en proyectos offset, ¿en qué consiste este cambio en el impuesto verde? ¿Cómo se elegirán los proyectos que sean prioritarios para invertir?

“En el contexto de la reforma tributaria, el Ministerio de Medio Ambiente, en un trabajo conjunto con otros sectores, trabajó para incluir una modificación al impuesto verde. Se tratan de mejoras muy buenas desde el punto de vista ambiental y de acción climática. Por un lado, se cambió el umbral de quienes pagan el impuesto. Antes, el impuesto verde lo pagaban los privados que tenían instalaciones tecnologías de consumo de combustible de más de 50 megas.  Ahora el umbral de quienes pagan es quienes generan desde 25 mil toneladas de CO2. Es decir, cambió la forma de gravar el impuesto, ya no se grava de acuerdo a la tecnología o capacidad instalada sino de acuerdo a las emisiones emitidas. Por lo tanto, se amplía la base de quienes pagarán este impuesto. El segundo cambio que se hizo es que el privado podrá elegir entre pagar el impuesto o invertir en proyectos de reducción de emisiones. Nosotros como Estado definiremos cuáles son esos proyectos que efectivamente ayudan a combatir el cambio climático. Esto ayuda a que efectivamente estos impuestos se dirijan a la acción climática porque hasta el momento iban a la bolsa común impositiva. No es un beneficio para las empresas sino un redireccionamiento del impuesto a la acción climática efectiva.
Para ello, crearemos un registro de proyectos en los próximos años, que es una innovación muy grande para Chile. La normativa indica que en un máximo de tres años estará operando este registro. Estamos iniciando el trabajo con actores y afectados para realizar esta selección de proyectos, siguiendo prioridades del país. En el expediente de las NDC, se incluye una modelación de todas las acciones que nos pueden llevar a la meta de neutralidad por lo que tenemos ya avanzado el proceso de qué tipo de proyectos requieren inversión.

El 31 de marzo se vence el plazo para presentar actividades, proyectos e iniciativas de mitigación y adaptación que serán incluidas en la 4ta. Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ¿en qué consiste este relevamiento de actividades?

"Los países del anexo 1 deben presentar cada cuatro años sus comunicaciones nacionales, que en el fondo es lo que ha hecho el país para enfrentar el cambio climático. Este año en la COP26, deberíamos presentar nuestra cuarta actualización. Entonces, para elaborar ese reporte necesitamos hacer este levantamiento de información de manera abierta, como complemento a toda la información que ya tenemos recolectada. Ya tenemos publicados tres informes que son de acceso público en este link."

Comentarios de Carolina Urmeneta sobre suspensión de la COP26:

"La suspensión se debía hacer para proteger la salud de todos, y asegurar el desarrollo de esta conferencia de manera participativa, inclusiva y considerando todos los temas que están mandatados. Las conferencias con estas características  no son posible en modalidad remota. Pero esto no significa ni puede resultar en una suspención de la acción y compromisos climáticos, debemos seguir trabajando porque la crisis climática no se suspende. Es por eso que desde la Presidencia hacemos un llamado a todas las partes a presentar durante el 2020 su Actualización de NDC más ambiciosa con miras a una recuperación sustentable post crisis Covid".

Artículo actualizado el 3 de marzo 2020.

Añadir nuevo comentario