Seis tendencias de sustentabilidad empresaria para 2019

19.12.2018 | Tendencias

Como cada año, ComunicaRSE presenta en el siguiente informe 6 macro tendencias en sustentabilidad para tener en cuenta en proyecciones y planificaciones. Los impactos sobre las estrategias de sustentabilidad empresaria de los escenarios globales de tensión, los avances en derechos humanos, las demoras en las negociaciones sobre el clima, las luces y sombras de la revolución tecnológica, el surgimiento de la nueva economía del plástico y la convergencia de los estándares de información corporativa. 


1- Un mundo en tensión

Si hubiera que buscar una sola palabra para definir al mundo que enfrentaremos en 2019 sería la palabra “tensión”. El escenario dentro del cual los gobiernos, las empresas y organizaciones deberán gestionar y avanzar con sus estrategias de sustentabilidad estará atravesado por rigideces en materia de desigualdad social, en la crisis migratoria global, en el clima político, en el comercio internacional, en la lucha de las minorías y en las negociaciones globales sobre el clima.

Casi siete de cada diez profesionales corporativos ven la polarización social como un gran riesgo para los negocios, de acuerdo a un estudio de GlobeScan. Los riesgos potenciales de una sociedad polarizada son múltiples, pero tres áreas principales emergen como altamente asociadas con la polarización: inestabilidad, mayor desigualdad económica y desaceleración, y erosión de la confianza. 

Durante el Foro Mundial de Inversiones que se realizó en Ginebra en octubre, los líderes mundiales se reunieron para hablar sobre Inversiones y Desarrollo Sostenible. Uno de los ejes de discusión fue la amenaza de que el clima político internacional se vuelva en contra de la globalización y amenazar el crecimiento económico y  “descarrilar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El liderazgo de Trump sigue siendo nocivo para la agenda de la sustentabilidad. El presidente de Estados Unidos atrasa varios años en materia ambiental y de  equidad de género. El empresariado de su país se le ha plantado no sólo ante temas como el retiro del Acuerdo de París (ratificado en el G20). Luego de que Trump ordenara la mayor reducción de tierras protegidas en la historia de Estados Unidos, la empresa Patagonia, por ejemplo,  inició una campaña en repudio y anunció que tomará medidas legales.

La crisis migratoria sigue cobrando una gran magnitud a nivel global, y toma impacto también en América Latina, con la Marcha de Inmigrantes que avanza desde Centroamérica hacia los Estados Unidos, y con los tres millones de venezolanos que emigraron hacia otros países de la región huyendo del regimen de Nicolás Maduro. 

El fenómeno tiene también una dimensión laboral. De un total de 232 millones de migrantes en el mundo en 2015, 150 millones son trabajadores migrantes, equivalente a 64% según datos de la OIT al nivel global.

Los flujos migratorios tienen otras causas además de las guerras o el hambre. Un nuevo informe del Grupo Banco Mundial concluye que para el año 2050 los impactos del cambio climático en tres regiones  (entre ellas América Latina) podrían provocar el desplazamiento de más de 140 millones de personas dentro de sus respectivos países, lo que traería aparejada una inminente crisis humanitaria y supondría una amenaza para el desarrollo.

A nivel regional, el triunfo de Bolsonaro en Brasil puso un manto de dudas sobre la continuidad de las políticas contra el cambio climático y en favor de los derechos humanos en Brasil. Bolsonaro se ha mostrado muy cercano a lo lobbies de la minería y la agricultura, comprometiéndose a hacer retroceder las protecciones ambientales y hacer cumplir la ley federal. En el inicio de su campaña, amenazó con retirar a Brasil del Acuerdo de París y lanzó amenazas a las ONG.

Por otra parte, el avance de diversas “megacusas” de corrupción en países como Ecuador, Brasil, Perú y Argentina, involucrando al mismo tiempo a importantes líderes políticos y empresariales de primer nivel, mantendrá vigente el debate sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción.

2- Derechos Humanos

El año culmina con la noticia de que Europa le bajó el pulgar a la posibilidad de un tratado vinculante sobre derechos humanos y empresa en las Naciones Unidas. La posición de la UE en Ginebra durante la 4ta. ronda anual de negociaciones para la creación de un Instrumento Internacional Jurídicamente Vinculante Sobre Derechos Humanos y Empresas Transnacionales en el marco de la ONU es participar del proceso, pero no apoyarlo.

Durante el VII Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos realizado en noviembre con alto nivel de participación de empresarios,  Naciones Unidas hizo un llamamiento a que las empresas pasen de "la teoría a la práctica” y a prestar especial atención a la cuestión de género.

En la región, Argentina se sumará a Colombia y Chile el año entrante haciendo oficial la política nacional de Empresas y Derechos Humanos.

Es evidente que pese a los avances la agenda de la equidad de género, ésta permanece en el centro de la escena aupada en el largo trecho que aún queda por recorrer.

El último informe Mundial sobre Salarios de la OIT constata que las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres, de alrededor 20 por ciento a escala mundial, siguen siendo inaceptablemente altas.

Un estudio de Grant Thornton indica que el porcentaje de directivas en las empresas españolas se mantiene en el 27% por segundo año consecutivo y sólo ha mejorado 5 puntos desde 2011. 

Atenta a este escenario, la OIT propone avanzar con un marco institucional más ambicioso. Durante su último Simposio Iberoamericano, realizado bajo el lema El Futuro del Trabajo, se propuso un marco integral de medidas en la que se destaca la necesidad de incorporar en el ámbito de la igualdad de género en la negociación colectiva y otorgarle un mayor papel en la toma de acciones y decisiones, así como articular acciones contundentes, frente a las infracciones, sea por vía administrativa o judicial.

En el mismo sentido, el proyecto de ley presentado en el Estado de California (EE.UU.) por la Senadora Hannah Beth Jackson y  exigirá a las empresas establecer cupos de diversidad de género en las juntas corporativas de ese estado a partir de 2019.

Otras iniciativas que podrían avanzar el año próximo son las de de sellos y etiquetas que certifiquen la equidad de género, como las que ha impulsado con éxito el PNUD en diversos países del mundo como Chile y Canadá.

Siguiendo el ejemplo del Reino Unido, países como España están impulsando a las empresas a hacer transparente sus iniciativas de equidad de género a través de disposiciones de sus bolsas de valores. 

De la mano de movimientos sociales como el “Me too” y “Ni una menos” las empresas se comenzaron a involucrar de manera más activa en la cuestión de la violencia de género. Un grupo importante de empresas europeas han lanzado la campaña “OneInThreeWomen”. En América Latina, Natura comenzará a dar licencia especial por violencia de género y Avon está actuando en la capacitación sobre la temática en alianza con organismos públicos.

Otras señales de la creciente importancia de esta problemática en América Latina vienen del plano institucional. Este año se instalaron oficinas de “ONU Mujeres” en varios países de la región. Por otra parte, la ONG Oxfam anunció la apertura de oficinas en Argentina en 2019 para trabajar, junto a gobierno y empresas, en lucha contra la pobreza y por los derechos de la mujer.

3- Cambio Climático

La COP24 de Polonia culminó con resultados dispares. Si bien los países acordaron los mecanismos técnicos a través de los cuales darle cumplimiento a los objetivos del histórico Acuerdo de París, no queda claro cómo se financiará la transición a la nueva economía verde, ni si los compromisos asumidos por los países son lo suficientemente ambiciosos.

El reciente informe del IPCC traza una línea roja sobre la energía: el objetivo +1,5°C sólo es factible si rápidamente eliminamos los combustibles fósiles y hacemos la transición a la energía renovable. Esto significa que el carbón debe eliminarse por completo y que las energías renovables deben desplegarse para proporcionar electricidad global para el 2050. Todas las Partes deben implementar políticas de eficiencia energética para reducir el consumo.

Estudios recientes, basados en la última ciencia disponible, muestran que la reestructuración equitativa de los sistemas alimentarios, al adoptar un enfoque de "menos y mejor" para la producción y el consumo agrícolas, especialmente de carne y productos lácteos, podría contribuir de manera importante a reducir las emisiones globales.

Actualmente, más de 480 corporaciones, de países 38, se han comprometido a establecer objetivos de reducción de emisiones a través de la ciencia del clima y los objetivos del Acuerdo de París. Ya 130 empresas se unieron a la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en ingles) en 2018, alcanzado un número récord que podría duplicarse el año que viene.

Los inversores institucionales empiezan a incorporar la cuestión climática en el centro de sus decisiones y están presionando a las empresas para que reduzcan su riesgo. La empresa aseguradora Allianz, por caso, anunció que dejará de asegurar proyectos relacionados con la extracción de carbón.

Organismos como el Banco Mundial siguen recomendando a los países a establecer precio a las emisiones de carbono.

El flamante Premio Nóbel de Economía William Nordhaus  sostuvo que “la receta fundamental para paliar el cambio climático es que los gobiernos, las empresas y los hogares paguen un precio alto por sus emisiones de carbono. Hoy no pagan prácticamente nada. Si el precio fuera más alto, se recurriría a otras opciones, como las renovables”, sostiene. 

4- Hacia un mundo con menos plástico

La dramática situación de la contaminación de los océanos puso en el centro de la escena mediática y política la cuestión del uso del plástico. Se producen avances normativos al mismo tiempo que iniciativas voluntarias del sector privado. 

Compañías que representan el 20% de todos los envases de plástico producidos en todo el mundo, incluyendo empresas de consumo conocidas como Danone, H&M, Mars, PepsiCo, Coca Cola y Unilever., más los principales productores de envases como Amcor y el productor de plásticos Novamont firmaron el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico (The New Plastics Economy Global Commitment), liderado por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con la ONU Medio Ambiente. Este ambicioso acuerdo busca  que el 100% de los envases y empaquetados de plástico se puedan reutilizar, reciclar o compostar de forma fácil y segura para el año 2025.

Por su parte, la Comisión Europea diseñó una nueva estrategia europea sobre el origen y destino de los plásticos. En virtud de los nuevos planes, todos los envases de plástico del mercado de la UE serán reciclables para 2030, el consumo de plásticos de un solo uso se reducirá y se restringirá el uso intencional de microplásticos. Asimismo, en Europa se discute la inminente prohibición de algunos tipos de los denominados “plásticos de un sólo uso”, que algunas cadenas de alimentos como Starbucks y McDonalds se disponen a eliminar.

El Instituto de Liderazgo Sostenible de la Universidad de Cambridge (CISL) y un grupo de destacados fabricantes de agua embotellada y refrescos han lanzado un informe que establece un ambicioso plan para eliminar los residuos de envases de plástico del agua embotellada y bebidas de toda la cadena de valor para 2030.

5- Luces y sombras de la revolución tecnológica digital

Si bien las nuevas tecnologías aparecen como aliadas desde la perspectiva ambiental y de calidad de vida, al mismo tiempo plantean desafíos que interpelan a la sustentabiidad desde un punta de vista social y ético.

El año culmina con un incesante desfile de altos ejecutivos de empresas de tecnología, en especial de Google, ante parlamentos y tribunales de todo el mundo, en donde deben comparecer sobre tres asuntos críticos: privacidad de la información, prácticas monopolísticas y sesgos en los motores de búsqueda.

Hoy en Silicon Valley no habla de otra cosa que de China. Human Rights Watch expresó su preocupación dado el empeoramiento del clima en materia de derechos humanos en China y un régimen regulatorio que requiere que las empresas implementen la censura y la vigilancia. “El ingreso formal de Facebook conllevaría un riesgo considerable de convertirse en cómplice de graves abusos contra los derechos humanos. La empresa no debe proceder sin aclarar públicamente cómo abordará estos problemas y adoptar una postura firme en apoyo de la libertad de expresión y la privacidad del usuario”.

Las GAFA (Google-Apple-Facebook-Amazon) también estarán en el ojo de la tormenta por sus intrincados status fiscales y por la calidad del empleo que generan. 

De acuerdo a un informe de la consultora Georgeson, los riesgos por ciberataques se han constituido en una de las principales preocupaciones de las compañías y de la sociedad, debido a la mayor dependencia de la tecnología y a la hiperconectividad de los sistemas y las infraestructuras. Por este motivo, se hace cada vez más necesario que las compañías diseñen una estrategia de ciberseguridad, donde se asignen responsabilidad, recursos y programas de gestión del riesgo. 

El auge de las innovaciones tecnológicas trae consigo nuevos desafíos en materia de sustentabililidad. El crecimiento exponencial de la utilización de nuevos minerales, muchos de ellos que solo se extraen en países de baja calidad institucional, puso a la industria de la tecnología frente a frente con la necesidad de asegurar los derechos laborales de su cadena de valor.

En 2019, la certificación de Abastecimiento Libre de Conflictos (CFSI) de la Electronic Industry Citizenship Coalition (EICC) , que es una iniciativa multisectorial con más de 360 compañías miembros, se convertirá en la Iniciativa de Minerales Responsables (RMI).  La nueva marca refleja mejor la dirección de la organización y su alcance más allá de los conflictos y cuestiones de seguridad en la cadena de suministro de minerales como el estaño, tántalo, cadmio, tungsteno y oro.

El año 2018 pasará a la historia como el año de la popularización definitiva de la inteligencia artificial y el machine learning. Para abordar las preocupaciones relacionadas con la inteligencia artificial y los DD.HH, Human Rights Watch, Access Now, Amnistía Internacional y una coalición de organizaciones de derechos humanos y tecnología emitieron una declaración histórica que propone estándares de derechos humanos para el aprendizaje automático. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial afectan a una amplia gama de derechos humanos, incluidos el derecho a la privacidad, la libertad de expresión, la participación en la vida cultural, el derecho a la reparación y el derecho a la vida.

El año próximo será sin duda el de la consolidación del Blockchain como una nueva herramienta tecnológica que revolucionará varios aspectos de la sustentabilidad.

Representantes el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con representantes de las principales empresas tecnológicas y de consultoría a nivel mundial anunciaron en el marco del FOROMIC 2018 el lanzamiento de LAC-Chain, una nueva alianza para impulsar el desarrollo de un ecosistema de blockchain en América Latina y el Caribe incluyente, eficiente y seguro para todos. Con esta alianza, se busca que los beneficios de la expansión de esta tecnología lleguen a las poblaciones más desatendidas de toda la región. 

“La tecnología blockchain tiene un potencial extraordinario para dar acceso a servicios financieros y no financieros, dotar de identidad digital y asegurar la propiedad de sus propios datos a poblaciones vulnerables y excluidas del sistema formal”, afirmó Irene Arias, gerenta de BID Lab .

Un estudio llevado adelante por el Centro para la Innovación Social de Stanford Graduate School of Business analizó 193 organizaciones, iniciativas y proyectos que están aprovechando blockchain para impulsar el impacto social. De acuerdo a este trabajo, el término blockchain ha ganado terreno en el último año y estiman que dentro de poco la mayoría de industrias la usarán. Asimismo, puede tener una implicancia siginificativa en el impacto social, al aumentar la eficiencia, reducir los costos y promover la transparencia.

En España una importante cadena de retail lanzó el primer sistema de trazabilidad alimentaria blockchain en uno de sus productos: el pollo campero criado sin tratamientos antibióticos. Es un proyecto pionero en la utilización de esta tecnología de almacenamiento y transmisión de información que permite seguir el rastro de un artículo en todas las etapas de producción, transformación y distribución, alcanzando los máximos niveles en seguridad alimentaria.

6- Los estándares de información corporativa van hacia la convergencia

El mundo de los estándares de reporte corporativo avanza hacía una convergencia o, inclusive, una potencial unificación.Los grupos de interés, sobre todo los inversores, reclaman información homogénea y  focalizada en la gestión de riesgos asociados a sustentabilidad. 

Por un lado, los analistas de inversión cuestionan la calidad de la información disponible sobre el desempeño sustentable de las compañías. Se quejan porque los análisis tienen un tono "inapropiadamente positivo" y no proporcionan evaluaciones neutrales. Algunos inversores cuestionan a GRI y se van a SASB u otros indicadores. 

En un artículo reciente, Heidi Soumerai, directora gerente de Walden Asset Management, afirmó no estar contenta con el estado actual de la divulgación de la sustentabilidad. Hizo un llamado a utilizar SASB porque considera que mejorará la integración de la información ESG en toda la industria de inversión.

Por otro lado, en un informe de SustainAbility se concluyó que los informes de sustentabilidad "se han estancado y se han transformado en informes que nadie lee". Carrie Christopher de la consultora Concept Green está de acuerdo y dice que muchas empresas de informes" han perdido su camino, produciendo informes escritos para todos y nadie al mismo tiempo". Para revitalizar los informes corporativos de sustentabilidad y agregar más valor al proceso, las compañías necesitan "concentrarse en lo que es importante para las partes interesadas clave", dice SustainAbility.

Aviva Investors encargó una encuesta a 342 analistas de riesgos de inversión donde se revela que sus análisis son por lo general de corto plazo y se descuidan los factores ESG (Ambiente, Social y de Gobierno), que siempre afectan a las empresas en un horizonte de tiempo más largo. Algunos bancos de inversión han comenzado a contratar equipos de analistas de ESG, pero la mayoría continúa ignorando los problemas de sustentabilidad.

Este grupo de organizaciones clave en promover la transparencia de información no financiera están lanzando nuevas iniciativas para mejorar los marcos de reporte. Por un lado, SASB está diseñando el primer conjunto mundial de estándares de información de sustentabilidad para inversores. Por otro lado, el consejo de reportes integrados IIRC está abriendo un capítulo de su grupo de reporte en los Estados Unidos (con el apoyo de EY).

Añadir nuevo comentario