Programa Comprometerse presenta resultados de su gestión

Bajada: 

28 empresas de Antioquia implementaron prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y 21 consultores fueron capacitados para trabajar ese tema en el departamento. Esos son algunos de los resultados que revelará el Programa ComprometeRSE que ha operado en la región en los últimos cuatro años. ComprometeRSE es un programa cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID - y el Fondo Multilateral de Inversiones – FOMÍN, y es coordinado en Colombia por Confecámaras. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es la entidad operadora del programa en este departamento, función que también cumplen en sus regiones las cámaras de comercio de Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla.


Trabajo en RSE con escuelas de Bogotá

Bajada: 

Un total de 3.700 programas de responsabilidad social del sector privado o programas de calidad de vida de las entidades públicas han beneficiado a los colegios de la ciudad en los últimos tres años.Cerca de 160 organizaciones entre empresas privadas, fundaciones, organismos internacionales y entidades públicas están trabajando en programas de responsabilidad social y calidad de vida con los colegios distritales de Bogotá. Así lo evidenció el Estudio de Intervenciones en los Colegios Distritales de Bogotá”, realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría de Educación Distrital.


Analizan la gestión transparente de 18 empresas de servicios

Bajada: 

Por iniciativa de Transparencia por Colombia, 18 empresas de servicios públicos analizaron qué políticas y mecanismos en su empresa facilitan o promueven una gestión más transparente en su relación con clientes, proveedores y con la comunidad en general. El ejercicio, que ya tuvo un antecedente inicial con 10 empresas en el 2008, se consolidó este año con la participación de 18 empresas, conformadas por: Empresas del Grupo EPM (Empresas Públicas de Medellín), Empresa de Telecomunicaciones UNE, Aguas de Urabá, Aguas del Oriente, Aguas Nacionales EPM, Aguas de Occidente, Central Hidroeléctrica de Caldas –Chec, Empresa de Energía del Quindio –Edeq, Electrificadora de Santander ESSA, Conhydra (Gestores de Servicios Públicos de Medellín), Empresa de Energía de Bogotá- EEB y la Transportadora de Gas Internacional –TGI S.A, Electricaribe, Empresas del Grupo Promigas (Promigas, Surtigas y Gases de Occidente), Isagen y Grupo Telefónica. El modelo, que aquí presentamos, de evaluación está compuesto por una serie de indicadores que miden el grado de apertura de las empresas hacia sus grupos de interés; la eficacia de los sistemas de atención a clientes; las acciones de autorregulación en ética empresarial y las buenas prácticas de gobierno corporativo, y la eficacia de sus sistemas de control internos y externos. Busca también exaltar las buenas prácticas y compartirlas con el grupo de empresas participantes.


Capacitan a 54 proveedores en ética empresaria

Bajada: 

La cervecera Bavaria realizó, durante la primera semana de diciembre, la ceremonia de graduación de 54 empresas proveedoras por su gestión hacia la ética, dentro del programa “Rumbo Empresas Íntegras y Transparentes”, programa adelantado en asocio con la Corporación Transparencia por Colombia. El curso, de 12 meses de duración, tuvo como objetivo primordial implementar y fortalecer la cultura ética de las firmas que prestan sus servicios a Bavaria. Ocho de las empresas recibieron un reconocimiento especial por su gestión integral en la implementación del programa y por su iniciativa, creatividad y proactividad: Artilab, Transportadora de Carga Antioquia, Greiff Colombia, Novaken, Pegatex, Quanta Research International, Transportes y Servicios - Transer - y Yanhaas.


'La responsabilidad social también debe ser sostenible'

Bajada: 

Federico Restrepo Posada, gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM) afirma que

en Colombia se puede hacer inversión social con propuestas sostenibles en el largo

plazo. “Nos enfocamos en identificar proyectos que les resuelvan problemas a las

comunidades y a los diferentes grupos de interés, pero que generen valor a la

empresa. Un ejemplo es el caso de la energía prepago”, sostiene. Restrepo Posada

habló con Ricardo Santamaría Daza de la redacción de Economía y Negocios del medio

colombiano Portafolio sobre la clave de éxito en los programas de responsabilidad

social emprendidos por EPM.


Junto a UNICEF por la educación de 8.000 niños y niñas colombianos

Bajada: 

Gracias a las donaciones de los clientes de BBVA, quienes a través de la red de cajeros electrónicos de la entidad financiera en todo el país han aportado 930 millones de pesos a Unicef Colombia, 8.000 niñas y niños de las zonas afectadas por la pasada ola invernal han podido retomar su actividad escolar, interrumpida por los daños a escuelas y colegios causados por avalanchas, derrumbes e inundaciones en más de cinco departamentos. La alianza BBVA - Unicef, firmada el año pasado incluye entre sus objetivos recaudar las donaciones de los clientes de la entidad financiera a Unicef, a través de su red de 755 cajeros automáticos y adelantar un proyecto de fortalecimiento educativo de entidades de bajo logro en la provincia de Gutiérrez en Boyacá, que fue iniciado en abril pasado y del cual se presentará un primer diagnóstico en agosto.


Cafeteros adoptan prácticas sostenibles que mejoran la producción y la calidad de vida

Bajada: 

De la mano de la Fundación Natura, la Federación Nacional de Cafeteros y de Rainforest el gremio cafetero inició diversas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente al mismo  tiempo que fortalecen la educación , la salud y la producción de un grano de optimas calidades. Han logrado certificaciones que añadieron valor a la producción local.


Convierten residuos en energía

Bajada: 

La compañía de alimentos Nestlé anunció que inauguró en su planta de Bugalagrande, en Colombia, el denominado proyecto Cisco, que busca reconvertir el residuo resultante de la producción de café en energía y así congeniar la protección del medio ambiente con la optimización de su gestión.La iniciativa, la más importante y ambiciosa de la empresa en el mundo, demandó inversiones por más de US$ 12 millones.


Fuerte reclamo del sindicato de bananeros

Bajada: 

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, manifiesta el respaldo a su sindicato filial, Sintrainagro, quien entró en huelga a la medianoche de este jueves, luego que fracasaran las negociaciones del pliego de peticiones en los puntos sobre incremento salarial, vigencia de la convención colectiva, incremento de auxilios extralegales, fondo de auxilios al sindicato, fondo paritario de vivienda y fondo extraconvencional de educación, recreación, cultura y deporte. La CUT destacó la voluntad que manifestada por Sintrainagro en la mesa de negociación y denuncia que la huelga se produjo debido a la intransigencia que prevalece en un sector de empresarios que rechaza el bienestar social y desconoce los derechos laborales y sindicales.


Colombia con grandes avances hacia las compras públicas con RSE

Bajada: 

El proyecto de Compras Públicas Sustentables (SPP, en inglés) en Colombia se inició en junio de 2010 y desde entonces “el país ha hecho un rápido progreso” dicen desde la Unidad de Consumo y Producción Sustentable  del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A finales de septiembre de 2010, se formó un Comité Directivo para las Compras Públicas Sustentables que ahora se convertirá en una institución oficial, encargada de supervisar la aplicación de la futura política. Café orgánico, las bombillas ecológicas, papel reciclado, las industrias gráficas y materiales de construcción serán los primeros productos que el Estado evaluará con estos criterios.