Anunciaron ganadores de proyectos sociales

13.07.2011 | Contratapa

Fundación Standard Bank, Fundación Minetti y Fundación Los Grobo, junto a Hispanics in Philanthropy (HIP) y el Fondo Multilateral de Inversiones del BID, anunciaron los proyectos ganadores del Programa “Desarrollá tu mundo”. El programa  apunta a financiar en plazos de dos a tres años, proyectos de entre U$S 50.000 y U$S 250.000 de organizaciones de la sociedad civil, emprendimientos productivos, asociaciones de productores, cooperativas de emprendedores y Pymes de dichas provincias.


 

En esta edición se presentaron 75 proyectos de los cuales fueron elegidos el proyecto Fammi Olio de Mendoza, que recibirá U$S 154.000, y el proyecto Comercio Exterior Solidario: Hecho por Argentinos y Argentinas de Buenos Aires, que recibirá US$ 54,400, sumando un total de US$ 208.400 por un período de dos años. El criterio principal de la selección fue el enfoque hacia la comunidad con el objetivo de generar ingresos y empleo. Además, se tomó en cuenta que las propuestas contaran con los recursos humanos y administrativos adecuados y demostraran interés en la participación de individuos y/u organizaciones de argentinos radicadas en el exterior.
El proyecto Fammi Olio, liderado por la Fundación Antonio Marzano, se centra en la promoción de pequeños productores olivícolas del Gran Mendoza, para que a través de su integración horizontal y vertical, puedan industrializarse y producir aceite de oliva. Esto les permitirá ofrecer no sólo aceitunas sino también aceites de alto valor agregado al mercado interno y en el exterior -Estados Unidos y España- con el apoyo de argentinos radicados en dichos países. Por su parte, la Fundación Marzano liderará la compra del equipamiento necesario y las actividades de capacitación y comercialización. El proyecto tendrá como beneficiarios directos a 40 productores minifundistas de olivo de Mendoza.
El proyecto Comercio Exterior Solidario: Hecho por Argentinos y Argentinas, liderado por la Mutual Gesol de Hurlingham, propone expandir y diversificar la oferta productiva en Argentina y Europa de productos elaborados por clusters de microemprendedores incubados y asociados, a través de actividades de capacitación y comercialización. Entre las líneas productivas se incluyen velas y fanales, artesanías, indumentaria, textiles y productos de madera, entre otros. La Mutual Gesol facilita la asistencia técnica y lidera actividades de comercialización de los productos en el mercado argentino y europeo, con el fuerte respaldo de argentinos radicados en España y Bélgica. El proyecto tendrá como beneficiarios directos unos 600 microemprendedores.
“En Standard Bank estamos muy satisfechos de haber colaborado en la creación de más de 600 puestos de trabajo, que a su vez generarán ingresos para los miembros de su comunidad” destacó Noelia Zamparutti, Gerente de Relaciones Institucionales de Standard Bank y Directora Ejecutiva de su Fundación.
A su vez, desde Fundación Minetti manifestaron su apoyo a iniciativas de este tipo dado que promueven la generación de empleo, el desarrollo local y la calidad de vida de los habitantes de estas localidades.
Fundación Los Grobo comentó: “con esta iniciativa buscamos acercar oportunidades de crecimiento a emprendedores que contribuyan al desarrollo económico de sus localidades y reducir la continua migración que, apoyada en causas estrictamente económicas, se produce desde las comunidades locales hacia los grandes centros urbanos”.
La Directora del Programa Transnacional de Hispanics in Philanthropy, Linda Fitzgerald, agregó “estamos muy contentos de tener como socios a las Fundación Standard Bank, Fundación Minetti, Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo en este importante trabajo de apoyar a iniciativas productivas para que haya mayores oportunidades económicas en Argentina.”

En esta edición se presentaron 75 proyectos de los cuales fueron elegidos el proyecto Fammi Olio de Mendoza, que recibirá U$S 154.000, y el proyecto Comercio Exterior Solidario: Hecho por Argentinos y Argentinas de Buenos Aires, que recibirá US$ 54,400, sumando un total de US$ 208.400 por un período de dos años. El criterio principal de la selección fue el enfoque hacia la comunidad con el objetivo de generar ingresos y empleo. Además, se tomó en cuenta que las propuestas contaran con los recursos humanos y administrativos adecuados y demostraran interés en la participación de individuos y/u organizaciones de argentinos radicadas en el exterior.

El proyecto Fammi Olio, liderado por la Fundación Antonio Marzano, se centra en la promoción de pequeños productores olivícolas del Gran Mendoza, para que a través de su integración horizontal y vertical, puedan industrializarse y producir aceite de oliva. Esto les permitirá ofrecer no sólo aceitunas sino también aceites de alto valor agregado al mercado interno y en el exterior -Estados Unidos y España- con el apoyo de argentinos radicados en dichos países. Por su parte, la Fundación Marzano liderará la compra del equipamiento necesario y las actividades de capacitación y comercialización. El proyecto tendrá como beneficiarios directos a 40 productores minifundistas de olivo de Mendoza.

El proyecto Comercio Exterior Solidario: Hecho por Argentinos y Argentinas, liderado por la Mutual Gesol de Hurlingham, propone expandir y diversificar la oferta productiva en Argentina y Europa de productos elaborados por clusters de microemprendedores incubados y asociados, a través de actividades de capacitación y comercialización. Entre las líneas productivas se incluyen velas y fanales, artesanías, indumentaria, textiles y productos de madera, entre otros. La Mutual Gesol facilita la asistencia técnica y lidera actividades de comercialización de los productos en el mercado argentino y europeo, con el fuerte respaldo de argentinos radicados en España y Bélgica. El proyecto tendrá como beneficiarios directos unos 600 microemprendedores.

“En Standard Bank estamos muy satisfechos de haber colaborado en la creación de más de 600 puestos de trabajo, que a su vez generarán ingresos para los miembros de su comunidad” destacó Noelia Zamparutti, Gerente de Relaciones Institucionales de Standard Bank y Directora Ejecutiva de su Fundación.
A su vez, desde Fundación Minetti manifestaron su apoyo a iniciativas de este tipo dado que promueven la generación de empleo, el desarrollo local y la calidad de vida de los habitantes de estas localidades.

Fundación Los Grobo comentó: “con esta iniciativa buscamos acercar oportunidades de crecimiento a emprendedores que contribuyan al desarrollo económico de sus localidades y reducir la continua migración que, apoyada en causas estrictamente económicas, se produce desde las comunidades locales hacia los grandes centros urbanos”.
La Directora del Programa Transnacional de Hispanics in Philanthropy, Linda Fitzgerald, agregó “estamos muy contentos de tener como socios a las Fundación Standard Bank, Fundación Minetti, Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo en este importante trabajo de apoyar a iniciativas productivas para que haya mayores oportunidades económicas en Argentina.”