Premios a la RSE

25.07.2011 | Contratapa

Se anunciaron este lunes 6 de octubre los ganadores de la Cuarta Edición de los "PREMIOS CCIFA - RSE 2008" organizados por la Cámara de Comercio Franco Argentina. Participaron 20 empresas dentro de las categorías Mega-Empresa, Gran Empresa y Mediana Empresa. Renault y Total Austral estuvieron entre los ganadores.


 

CATEGORÍA MEDIANA EMPRESA
Mención otorgada a: FELIPE ANDREU E HIJOS S.A.
Por su programa: "Escuela de manejo Emilio Camerucci: 
(Centro de capacitación integral de conductores de transporte de carga)".
Lugar de implementación: Mendoza
Comprendiendo la necesidad de disminuir los riesgos de accidentes en las rutas nacionales, la empresa apostó a capacitar a jóvenes para que adquieran competencias profesionales que les permitan insertarse en empresas de transporte.
1er Premio otorgado a: GLACIAR PESQUERA S.A.
Por su programa "Mejoramiento del hábitat y promoción humana". 
Lugar de implementación: Barrios periféricos de Mar del Plata, Alto Camet y Monte Terrabusi.
La investigación y la participación comunitaria son las bases de esta propuesta que busca sumar las acciones de organismos ejecutivos, empresas, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y población del barrio, para una gestión colectiva del desarrollo humano en sectores en emergencia social.
CATEGORÍA GRAN EMPRESA
Premio otorgado a: TOTAL AUSTRAL S.A.
Por su programa "Producción asociativa de carne de cerdo de alta calidad en familias de bajos recursos".
Lugar de implementación: Colonia Rural Nueva Esperanza (Neuquén).
La empresa realiza operaciones productivas de extracción de gas en la provincia del Neuquén y en este contexto eligió trabajar con la Colonia Nueva Esperanza por el desafío singular que suponía procurar en esa zona modelos de trabajo comunitarios autosustentables.
CATEGORÍA MEGA EMPRESA
Premio otorgado a: RENAULT ARGENTINA S.A.
Por su programa "Seguridad Vial para todos Renault – Concurso movete seguro".
Lugar de implementación: Capital Federal, Córdoba y Pergamino.
El programa parte de la constatación de que en el país se producen los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito. La propuesta apunta a sensibilizar a niños de entre 7 y 11 años en la problemática actual de seguridad vial y lograr llegar a los padres, docentes, usuarios y potenciales clientes de automóviles con un mensaje de compromiso con la comunidad y la infancia.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS
- Sustentabilidad del programa
- Valor social que genera el programa
- Generación de capacidad instalada y fortalecimiento institucional
- Tipo y características de las alianzas con actores sociales
- Nivel y tipo de participación de las poblaciones objetivo
- Participación y compromiso de la comunidad interna de la empresa.
- Integración a la estrategia del negocio de la empresa
- Estructura de gestión propia o tercerizada 
- Existencia de una estrategia de la empresa en RSE
- Optimización del uso del presupuesto destinado al programa
- Existencia de indicadores de monitoreo y evaluación de las acciones

CATEGORÍA MEDIANA EMPRESA

Mención otorgada a: FELIPE ANDREU E HIJOS S.A.
Por su programa: "Escuela de manejo Emilio Camerucci: (Centro de capacitación integral de conductores de transporte de carga)".
Lugar de implementación: Mendoza
Comprendiendo la necesidad de disminuir los riesgos de accidentes en las rutas nacionales, la empresa apostó a capacitar a jóvenes para que adquieran competencias profesionales que les permitan insertarse en empresas de transporte.
1er Premio otorgado a: GLACIAR PESQUERA S.A.
Por su programa "Mejoramiento del hábitat y promoción humana". Lugar de implementación: Barrios periféricos de Mar del Plata, Alto Camet y Monte Terrabusi.
La investigación y la participación comunitaria son las bases de esta propuesta que busca sumar las acciones de organismos ejecutivos, empresas, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y población del barrio, para una gestión colectiva del desarrollo humano en sectores en emergencia social.

CATEGORÍA GRAN EMPRESA
Premio otorgado a: TOTAL AUSTRAL S.A.
Por su programa "Producción asociativa de carne de cerdo de alta calidad en familias de bajos recursos".
Lugar de implementación: Colonia Rural Nueva Esperanza (Neuquén).
La empresa realiza operaciones productivas de extracción de gas en la provincia del Neuquén y en este contexto eligió trabajar con la Colonia Nueva Esperanza por el desafío singular que suponía procurar en esa zona modelos de trabajo comunitarios autosustentables.

CATEGORÍA MEGA EMPRESA
Premio otorgado a: RENAULT ARGENTINA S.A.
Por su programa "Seguridad Vial para todos Renault – Concurso movete seguro".
Lugar de implementación: Capital Federal, Córdoba y Pergamino.
El programa parte de la constatación de que en el país se producen los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito. La propuesta apunta a sensibilizar a niños de entre 7 y 11 años en la problemática actual de seguridad vial y lograr llegar a los padres, docentes, usuarios y potenciales clientes de automóviles con un mensaje de compromiso con la comunidad y la infancia.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS

 

- Sustentabilidad del programa

- Valor social que genera el programa

- Generación de capacidad instalada y fortalecimiento institucional

- Tipo y características de las alianzas con actores sociales

- Nivel y tipo de participación de las poblaciones objetivo

- Participación y compromiso de la comunidad interna de la empresa.

- Integración a la estrategia del negocio de la empresa

- Estructura de gestión propia o tercerizada 

- Existencia de una estrategia de la empresa en RSE

- Optimización del uso del presupuesto destinado al programa

- Existencia de indicadores de monitoreo y evaluación de las acciones