Datos, transparencia y voz clara: así deben comunicar las empresas su sostenibilidad hoy
La sostenibilidad ya no es contingente: es protagonista. El reciente informe “Coordenadas para la comunicación externa en sostenibilidad”, presentado por la Red Española del Pacto Mundial, marca el pulso de un nuevo paradigma: no basta con hacer bien; hay que contarlo bien, con rigor, evidencia y naturalidad.
Cuando los datos adelantan la narrativa
Los medios exigen más que promesas: quieren avances concretos, resultados tangibles y datos verificables, vinculados con los ODS y la Agenda 2030. Lejos de remarcar solo intenciones, se trata de respaldarlas: por ejemplo, si una corporación reduce sus emisiones un 20 % o implementa un modelo de economía circular, el comunicado debe reflejar ese impacto, no solo mencionarlo.
Un caso inspirador llega desde el marketing sostenible: Natura lanzó una crema concentrada con un 81 % menos de plástico y un 38 % menos de emisiones en transporte, reforzando su reputación y atrayendo consumidores conscientes.
Voces que conectan
La credibilidad del portavoz es hoy tan decisiva como el mensaje. El informe subraya que no basta con ocupar un cargo alto: es crucial conocer el tema, explicarlo con claridad y anticipar tendencias. La comunicación efectiva demanda expertos que traduzcan lo técnico en historias comprensibles y relevantes.
Multiformato y multicanal: adaptarse para impactar
El enfoque "un mensaje para todos" ya no funciona. El informe recomienda crear un "kit informativo" que incluya infografías, resúmenes ejecutivos, notas de prensa claras, contenidos para digital, radio y TV adaptados a cada medio.
Ejemplo real: Diageo, con su marca Don Julio, generó más de 16 millones de impactos positivos al comunicar su proyecto de regeneración hídrica en Jalisco. La campaña tuvo un 100 % de sentimiento favorable y un fuerte aumento en la confianza del consumidor.
Transparencia contra el ruido vacío
El greenwashing ya no es aceptable. Según estudios, casi la mitad de los profesionales perciben que las empresas comunican más de lo que realmente hacen. El informe insta a huir de narrativas vacías y apostar por cifras con respaldo externo, coherencia y auditable.
Casos reales que iluminan el camino
- RTVE2030: un portal que usa inteligencia artificial para medir la presencia de los ODS en más de 50 programas informativos. Tecnología y transparencia al servicio de la comunicación sostenible.
- Digital Earth Solutions: esta solución, basada en datos del CSIC, predice y coordina respuestas ante vertidos petrolíferos. En 2022, ayudó a salvar delfines cerca de Gibraltar en una actuación rápida basada en ciencia y acción.
- Mahou San Miguel: su programa “Avanzamos Juntos” capacita a proveedores y distribuidores en sostenibilidad. Una iniciativa que promueve buenas prácticas en toda la cadena de valor.
Añadir nuevo comentario