II Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera de FELABAN

"Existe una correlación positiva entre inclusión financiera y el crecimiento del PBI"

03.10.2016 | Inclusión

Entrevista con Hans Landolt, Coordinador de Educación e Inclusión Financiera de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) sobre el "modelo peruano", uno de los más respetados en materia de inclusión financiera. Cómo la cooperación entre Estado y sector privado puede generar mayores oportunidades.


 

¿Cómo evalúa el Estado la inclusión financiera en América Latina? 
 

Hay mucho por hacer, todavía hay una mayoría de ciudadanos que no están incluidos en el sistema financiero de manera que es un desafío pendiente. Se vienen haciendo muchas cosas pero todavía se pueden hacer mejor y más rápido.
Creo que esta es una situación que está evolucionando positivamente, es una situación que tiende a cambiar, y cada vez más rápido. Hay múltiples esfuerzos que se están haciendo al respecto, particularmente, como también se ha destacado en lo que tiene que ver con nuevos canales,  y ciertamente la inclusión digital ahora guarda una relación directa con la inclusión financiera  o al revés,  pero ese es un canal muy potente que también viene desarrollando el sistema financiero y que obviamente se convierte en una gran oportunidad de inclusión financiera  y lo que me parece importante destacar es el diálogo que creo, necesariamente, tiene que haber entre sector público y sector privado. Esto no es una cuestión de responsabilidad de uno o de otro sino es una responsabilidad compartida y ciertamente si no hay un esfuerzo compartido en este terreno no iremos ni tan rápido ni tan bien como podríamos.

¿Qué beneficios ha traído a Perú avanzar en esta agenda?    
 

Hay diferentes beneficios que se pueden considerar, más allá del beneficios directo que pueden tener las personas por las nuevas oportunidades que tienen a su alcance y lo que esto representa para sus propias economías. Creo que hay diversos estudios que si encuentran esa correlación positiva, que existe entre inclusión financiera y el crecimiento del producto bruto interno. Es clara la correlación que tiene también con la economía, pero creo que lo fundamental es la expresión de oportunidades que se abren no solamente para los ciudadanos sino para un aspecto que es crucial que es en nuestra economía, por lo menos en la mayoría de ellas, el tema de los microempresarios, los empresarios de la microempresa. 

Creo que esto de la modernización y la digitalización tiene que ver mucho con el tema de la trazabilidad de las operaciones y vincula también a otros aspectos no sólo de transparencia sino de por ejemplo de información útil para la persecución del crimen organizado o la seguridad ciudadana en general.

¿Cómo se da esta cooperación en Perú entre lo público y lo privado? 

En Perú hay un diálogo, pero creo que es un diálogo que falta profundizar, está de manera superficial. Existe una estrategia nacional de inclusión financiera, estaba bajo una comisión multisectorial, que incluía diversas áreas del gobierno y en la que se han creado grupos de trabajo temáticos por líneas de acción, son siete líneas de acción de la estrategia, cada una tiene un grupo de trabajo temático donde se invita al sector privado, sin embargo esto ha evolucionado muy lentamente y sin ver todavía resultados concretos. Hay grandes diferencias en el desarrollo de cada uno de estos grupos, que además son liderados por instituciones públicas distintas, algunos si por las mismas pero no todos, y lo que ocurre es que esta comisión multisectorial está encargada a una dirección general en un ministerio, ni siquiera a rango de viceministro sino a una nivel de una dirección general. Efectivamente no hay una capacidad mayor para poder sacar estas cosas adelante.

¿Cómo han abordado la temática desde Asbanc?
 

Asbanc tiene asociadas, entre bancos y otras instituciones financieras, un total de 23 organizaciones.Nosotros hemos propiciado eso, desde sus orígenes, desde que todavía no estaba formalmente constituida esa comisión, por ejemplo, coordinamos esto con el ministerio de economía  y propiciamos un encuentro internacional, trajimos funcionarios del Banco Mundial y compartimos experiencias particularmente de Brasil, México y organizamos un taller que consistió en invitar a las organizaciones que estaban discutiendo estas estrategias de inclusión para que pudieran participar.

Igual con el sector privado, promovimos una plataforma de entidades privadas comprometidas con la educación de la inclusión financiera que finalmente se ha denominado colectivo acceso y agrupa a más de 20 instituciones, todas las organizaciones vinculadas al sistema financiero pero también otras entidades, otro tipo de empresa universidades, organizaciones no gubernamentales.

CEFI, Centro de Estudios Financieros de la Asociación de Bancos de Perú, es una institución que tiene la responsabilidad de trabajar los temas de educación y de inclusión financiera.
 

¿Cómo se trabaja la interrelación y el equilibrio entre inclusión financiera y el riesgo de sobreendeudamiento?

Con respecto a lo primero, hay una estrecha relación, en particular para una entidad como CEFI, que está vinculada a la asociación de bancos, la educación financiera no tiene un propósito altruista para nadie, tiene como propósito final la inclusión financiera. De la misma manera, no hay inclusión financiera sostenible de alguna forma si no hay educación. La educación es intrínseca al negocio financiero porque los productos y servicios financieros son intrínsecamente complejos, si no lo explicas te puedes encontrar con un cliente que no comprende, se queja y está a disgusto, entonces tiene una correlación ambas cosas.

Uno de los grandes desafíos que hemos logrado es su inclusión en el curriculum escolar. No es sólo que tenga que ver directamente con la inclusión financiera, sino que la gente maneje conceptos de planificación, análisis de riesgo, de priorización y herramientas que le permitan gestionar sus recursos y conocer el valor del dinero. Esto es diferente a la educación financiera para adultos donde hay responsabilidad de múltiples entidades públicas que deberían tener mandatos y objetivos y presupuestos para ocuparse de la educación financiera.

¿Cómo está la situación en Perú?

Nosotros hicimos un estudio en Perú sobre endeudamiento y los riesgos de endeudamiento particularmente en hogares de bajos ingresos y empresarios de la microempresas y ciertamente aparece el tema de la educación financiera como un elemento importante pero hay varios otros componentes que también se integran. En nuestro país es clave que distingamos el grado informalidad, hay recurrencias a préstamos informales de manera paralela al sistema financiero, hay una serie de comportamientos a tomar en cuenta.

 

Añadir nuevo comentario