Revelan malas condiciones laborales en la fábrica de Apple en China
China Labor Watch publicó un informe exhaustivo titulado “Apple’s Dependence on China in Its Supply Chain: An Investigative Report on Foxconn Zhengzhou”, que señala que la planta de Foxconn en Zhengzhou —la mayor proveedora de Apple para el iPhone 17— empleó entre 150.000 y 200.000 trabajadores durante la temporada pico, y pese a las reiteradas promesas de la empresa de mejorar condiciones, “los problemas centrales de la mano de obra siguen vigentes”.
Entre los hallazgos más relevantes figura el hecho de que “más del 50 % de la fuerza laboral” de esa planta está compuesta por trabajadores contratados a través de agencias (dispatch workers), lo cual excede por cinco veces el límite legal en China. Asimismo, los estudiantes contratados —y formalmente empleados— reciben una base salarial de apenas 12 yuanes por hora (≈ 1.70 USD) y se ven asignados a turnos nocturnos y horas extra, en violación de los requisitos normativos.
En paralelo la empresa dio a conocer un ambicioso plan de inversión de 600.000 millones de USD en Estados Unidos, proyectando crecimiento y un mensaje basado en sostenibilidad. En ese contexto, el informe sugiere que la manufactura del iPhone 17 —un producto de alta gama y visibilidad global— descansa sobre un modelo laboral de alta precariedad: bajos salarios base, dependencia de horas extraordinarias, supervisión estricta y mecanismos de retención que pueden implicar la pérdida de bonificaciones.
El informe de China Labor Watch sobre Foxconn Zhengzhou muestra que, mientras el iPhone 17 brilla en los escaparates globales, la manufactura detrás de él continúa sustentándose en un modelo laboral que muchos juzgarían como opaco y precario. En este escenario, el reto para la comunicación de la sostenibilidad no está sólo en sumar metas e informes, sino en evidenciar un compromiso verificable con la dignidad del trabajo y la transparencia en toda la cadena.
El informe de China Labor Watch sobre Foxconn Zhengzhou muestra que, mientras el iPhone 17 brilla en los escaparates globales, la manufactura detrás de él continúa sustentándose en un modelo laboral que muchos juzgarían como opaco y precario. En este escenario, el reto para la comunicación de la sostenibilidad no está sólo en sumar metas e informes, sino en evidenciar un compromiso verificable con la dignidad del trabajo y la transparencia en toda la cadena.
Añadir nuevo comentario