"El futuro está en ofrecer bienes y servicios ambientales"

Bajada: 

El profesor de política y legislación medioambiental de la Universidad de Yale explicará el significado de la ecoinnovación. Una estrategia rentable para las empresas y que hará un mundo más verde. Crecimiento, sostenibilidad y empresa no son conceptos que están reñidos. Daniel Esty, profesor de política y legislación medioambiental en la Universidad de Yale y ponente en la edición de Expomanagement de este año, propone nuevas estrategias para un mundo más verde. "El futuro está en las empresas que consigan ofrecer bienes y servicios medioambientales, en particular las que aporten productos innovadores", asegura. Asesor de empresas en todo el mundo sobre sostenibilidad, energía y medio ambiente, Esty es experto en ecoinnovación. Una fórmula que se basa en "la eficiencia energética, la energía alternativa, la reducción de emisiones y la mejora de la productividad de recursos".


Curso on line sobre RSU

Bajada: 

Este curso pretende fomentar la inclusión del enfoque de ética, capital social y desarrollo en el ámbito académico universitario, específicamente a través de la formación de docentes de quienes se espera que sean capaces de promocionar esta propuesta, no sólo en su trabajo diario en el aula, sino también en la estrategia organizacional de Responsabilidad Social de sus centros de estudios. ¿Cómo Enseñar Ética, Capital Social y Desarrollo en la Universidad? Estrategias de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) 6 edición. El curso se dictará enteramente en línea (Internet) a través del Aula Virtual del Portal Educativo de las América.


Un banco se suma a Kyoto

Bajada: 

El Grupo HSBC es, a nivel mundial, miembro activo de la Convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático de la ONU y se ha comprometido a implementar los lineamientos del Protocolo de Kyoto. HSBC Argentina trabaja  con los mismos lineamientos y es por tal motivo que se  han implementado programas de eficiencia en la utilización de energía eléctrica, gas, agua y reciclado de residuos de sus edificios.


La responsabilidad social en las horas bajas

Bajada: 

Como dice Ram Charan, conocido consultor y autor de diversos libros de gestión, acerca de la situación económica actual: 'Todas las épocas de bonanza son muy parecidas; las crisis, en cambio, son todas diferentes'. El frenazo que está sufriendo el sector inmobiliario y la crisis crediticia ya están afectando al consumo en sectores muy diversos. La precaución en las inversiones y la reducción de gastos se están extendiendo a gran velocidad. Y en este contexto surge una duda: ¿qué sucederá con las políticas e iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que en los últimos años han puesto en marcha muchas empresas?


Viene la moda responsable

Bajada: 

Ya no alcanza con vestirse a la moda. La tendencia que cada vez suma más adeptos en Europa y Estados Unidos, y que de a poco llega a la Argentina, es vestirse a conciencia, es decir no sólo elegir qué ponerse sino comprar ropa que en todo su proceso de confección no afecte el medio ambiente, sea sustentable y que esté elaborada con trabajo justo. Se la conoce como moda ética o consumo responsable y se trata de prendas hechas con materiales naturales -algodón orgánico, bambú o lana orgánica-, materiales reciclados o reutilizados, o que rescatan tejidos tradicionales. Además son realizadas por diseñadores, marcas o productores comprometidos con usar energía renovable, generar menos desperdicios y usar menos químicos.


Debate judicial por trabajo precario

Bajada: 

La Cámara Federal porteña aceptó el recurso de apelación presentado por la Cooperativa La Alameda, contra un fallo del juez federal Norberto Oyarbide, quien sobreseyó a tres directivos de una empresa de indumentaria que contrataban a inmigrantes indocumentados. El juez, en su resolución, argumentó que el régimen laboral de precarización extrema a que eran sometidos los inmigrantes era una consecuencia de "costumbres y pautas culturales de los pueblos originarios del altiplano boliviano". La querella contará en su fundamentación con un documento que prepara el Departamento de Antropología de la UBA, donde se argumenta que la explotación de personas no es una costumbre ancestral en ese país.


Jornada sobre cambio climático

Bajada: 

Se realizó en Buenos Aires la jornada sobre Cambio Climático organizada por la Xunta de Galicia, donde destacados especialistas y responsables de gobierno hicieron mención a la toma de conciencia y al compromiso para poder cambiar el actual "comportamiento insustentable" Emilio Fernández, Director de Desarrollo Sostenible de la Xunta de Galicia, llamó a la "responsabilidad individual y colectiva" para atajar el problema. En el marco del encuentro se presentó el proyecto educativo para escolares y jóvenes del gobierno gallego: Climántica el cual será presentado esta semana en Nueva Cork ante la ONU.


Presión de los accionistas por más RSE

Bajada: 

Los accionistas de ExxonMobil rechazaron esta semana una medida que persigue la creación de un presidente independiente, promovida por la familia Rockefeller, que está presionando a la petrolera más grande del mundo para que luche contra el cambio climático y fomente su inversión en energías alternativas, según informa hoy el diario británico 'Financial Times'.


Protocolo contra el acoso

Bajada: 

Se ha firmado un acuerdo por parte de la Dirección de Ibercaja y los Sindicatos con representación en la Entidad (CC.OO., UGT, CSICA, ACI y CGT) para la prevención, denuncia y seguimiento de los casos de Acoso en todas sus vertientes: Psicológico y sexual.


Alianza Público-Privada para la inclusión laboral

Bajada: 

El martes 20 de mayo tuvo lugar la 1ra. Edición del Ciclo de Desayunos 2008 de ComunicaRSE. En esta ocasión el objetivo fue propiciar un ámbito de debate, aprendizaje, incidencia y vinculación entre los ámbitos público y privado en relación con actividades como la inclusión social y laboral de grupos vulnerables. Contó con la exposición del Dr. Carlos Regazzoni, Subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires. El evento fue auspiciado por Telecom, Codere y NH Hoteles.