Lanzan campaña RE_ en Copenhague

Bajada: 

La constructora ACCIONA participará activamente en la Cumbre de Copenhague, tanto en los actos  institucionales inscritos en la Cumbre COP 15 a través del Business Day, como en una faceta directamente vinculada a la sociedad civil: favoreciendo la participación, concienciación y toma de posición de los ciudadanos de todo el mundo a través de una instalación multimedia en una de las plazas emblemáticas de Copenhague que retransmitirá la contribución y valoración de los ciudadanos de a pie. A ello se suma el lanzamiento de la fase internacional de la campaña Re_, con la que ACCIONA quiere invitar a la sociedad civil a actuar conjuntamente y adoptar soluciones a los problemas actuales, que incluye  publicidad en medios convencionales, publicidad urbana en los puntos neurálgicos de Copenhague y un nuevo envite a través de Internet.


Apuesta por la cultura local

Bajada: 

Por sexto año consecutivo, la Fundación Cargill, junto al Ministerio de Educación de la Nación, y el diario La Nación, convocan a alumnos de escuelas rurales de todo el país, que se encuentren cursando 5°, 6° y 7° grado de nivel primario y los 5 años del nivel secundario, a participar del “Concurso Rincón Gaucho en la Escuela”. Esta iniciativa busca estimular a los estudiantes a investigar la historia rural del lugar de pertenencia, considerando como referencia temas tales como las culturas indígenas, mitos y leyendas, evolución de la agricultura y la ganadería, la inmigración, los puntos de progreso, artesanos, payadores y demás personajes y hechos locales relevantes. A lo largo de las 5 ediciones anteriores, han participado alrededor de 3500 alumnos de escuelas rurales de todo el país.


Junto a UNICEF por la educación de 8.000 niños y niñas colombianos

Bajada: 

Gracias a las donaciones de los clientes de BBVA, quienes a través de la red de cajeros electrónicos de la entidad financiera en todo el país han aportado 930 millones de pesos a Unicef Colombia, 8.000 niñas y niños de las zonas afectadas por la pasada ola invernal han podido retomar su actividad escolar, interrumpida por los daños a escuelas y colegios causados por avalanchas, derrumbes e inundaciones en más de cinco departamentos. La alianza BBVA - Unicef, firmada el año pasado incluye entre sus objetivos recaudar las donaciones de los clientes de la entidad financiera a Unicef, a través de su red de 755 cajeros automáticos y adelantar un proyecto de fortalecimiento educativo de entidades de bajo logro en la provincia de Gutiérrez en Boyacá, que fue iniciado en abril pasado y del cual se presentará un primer diagnóstico en agosto.


Productores emigrantes podrán su vender su café en una cadena global

Bajada: 

Cuatrocientas familias caficultoras víctimas de la violencia en el occidente de Colombia podrán comercializar su café a través de la cadena internacional de cafeterías Starbucks. El convenio fue firmado por la exportadora colombiana de café Empresas de Nariño, la Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El acuerdo será ejecutado por la OIM, que capacitará a los beneficiarios sobre técnicas de buenas prácticas agrícolas, protección de suelos y diversificación, así como en el manejo de las aguas residuales del café.


La cumbre de Copenhague

Bajada: 

La cumbre de Copenhague lleva tres días y ha estado dominada por el debate entre Estados Unidos y China sobre cómo los países deben enfrentar el cambio climático a partir de una reducción drástica de las emisiones de carbono. Al momento no hay acuerdo y la cumbre corre serios riesgos de fracasar. Acusaciones cruzadas y operaciones de “Climagate”. ¿Qué empresas están en Dinamarca?


Alianzas Público Privadas en Pos del Bien Común

Bajada: 

El lunes 3 de agosto la Embajada de EEUU en Buenos Aires y AMCHAM Argentina organizaron el encuentro “Trabajando Juntos: Alianzas Público Privadas en Pos del Bien Común”. Los temas que se trataron fueron cómo incidir en Políticas Públicas, cómo crear Empleabilidad y los periodistas hablan de RSE. ComunicaRSE presenta las exposiciones en video de las empresas participantes.


Se deberá informar emisiones de CO2 y agua utilizada

Bajada: 

El texto legal fue presentado por los diputados Jorge Burgos , Renán Fuentealba, Enrique Jaramillo , Carlos Montes , Clemira Pacheco  y Fulvio Rossi. La moción (boletín 6767) modifica la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos del Consumidor, señalando que todo fabricante, importador o distribuidor de bienes deberá informar al usuario, a través del etiquetado u otra forma idónea, según su naturaleza, las emisiones de dióxido de carbono y el agua utilizada en sus procesos productivos, embalaje y traslado hasta sus puntos de venta o distribución. El proyecto de ley será analizado por la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo.


Abandonan la venta de un plaguicida tóxico

Bajada: 

La empresa multinacional química- farmacéutica Bayer se ha comprometido a concluir con la distribución del plaguicida Endosulfán en el año 2010 y a reemplazar a este tóxico por alternativas más seguras. La decisión es el resultado de una acción innovadora llevada a cabo en 16 países, guiada por Pants To Poverty, empresa fabricante de ropa interior orgánica y de comercio justo, y por su coalición de organizaciones amigas que incluye a Pesticide Action Network – PAN - , Fairtrade Alliance Kerala y Zameen Organic.En una carta dirigida a la Coalición que lleva adelante la campaña, Bayer expresó: “Planificamos terminar las ventas de Endosulfán para fines de 2010 en todos los países donde todavía la misma se encuentra legalmente disponible”. La carta, firmada por la directora de relaciones de inversión de Bayer Crop Science, Judith Nestmann, decía que el endosulfán sería reemplazado por alternativas “con un perfil de riesgo significativamente menor”.


Guía de Indicadores de RSC

Bajada: 

El Grupo de Trabajo de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana presentó, con el fin de brindar información útil y clara a los interesados en el tema, su segunda publicación: la Guía de Indicadores de RSC. Un programa práctico que, en su esencia, constituye el modo de aplicación del circuito de gestión: autoevaluación, definiciones de objetivos, desarrollo de actividades, medición y comunicación.


No más cueros del Amazonas

Bajada: 

Greenpeace ha felicitado públicamente a diversos sectores industriales y empresas como Nike y Timberland por mantener un compromiso con el medio ambiente y el clima del planeta a través de políticas de suministro que rechacen productos procedentes de la destrucción de la Amazonia, como la soja, la carne o el cuero. El ministro de medio ambiente brasileño, Carlos Minc, ha asegurado que la medida “es un modelo para todos los sectores relevantes” y las empresas europeas que apoyaron el establecimiento de la medida, como McDonald's también han aplaudido la decisión: “La moratoria es un paso positivo  y continuaremos participando en los esfuerzos para frenar la deforestación en la Amazonia”, ha declarado Denis Hennequin, presidente europeo de la multinacional americana.