Bankinter es el primer banco que ingresa su huella de carbono en el Registro español

Bajada: 

Bankinter ha recibido el visto bueno de la Oficina Española de Cambio Climático para inscribir su huella de carbono organizacional en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyecto de Absorción de Co2.  La entidad se convierte de este modo en el primer banco español que registra su huella ante este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y que está encargado de recoger y registrar los compromisos de las empresas en el cálculo y reducción de emisiones, y de su compensación en proyectos de absorción de CO2.


La Unión Europea a un paso de aprobar directiva contra bolsas de plástico

Bajada: 

La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo dio su visto bueno al texto final de la ley conocida como "directiva de las bolsas de plástico", una iniciativa que ya cuenta con el respaldo de los eurodiputados y los Gobiernos de los países de la UE. Tras este trámite, ya solo será necesario el sí simbólico de la Eurocámara, a finales de mes en el pleno de Estrasburgo, para que la directiva entre en vigor.


Nueva Zelanda prohíbe la experimentación de cosméticos con animales

Bajada: 

La campaña #BeCrueltyFree de Humane Society International trabajó junto a MP Mathers, miembro de la casa de representantes de Nueva Zelanda, para promulgar una enmienda a la Ley de Bienestar Animal que prohíba la experimentación en la industria cosmética. En la Unión Europea se prohibió la comercialización de cosméticos testados en animales a partir del 11 de marzo de 2013.


"La brecha salarial de género es consecuencia del peor acceso al empleo y las peores condiciones laborales de las mujeres"

Bajada: 

Las mujeres sindicalistas de las confederaciones sindicales LO Noruega, UNI GLOBAL Unión y CCOO se reunieron para debatir sobre la brecha salarial de género argumentando  que es consecuencia del peor acceso al empleo resultado de la crisis económica.


Gas Natural Fenosa obtiene el certificado AENOR de Empresa Saludable

Bajada: 

Gas Natural Fenosa se ha convertido en la primera multinacional energética en recibir el Certificado de Empresa Saludable, que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). El modelo, pionero en el mundo, implica un compromiso por parte de las empresas en la salud y el bienestar de sus trabajadores, sus familias, sus colaboradores, proveedores y otros miembros de la comunidad.


Las fundaciones españolas que lideran la transparencia y buen gobierno en la web

Bajada: 

Fundación Compromiso y Transparencia evaluó la publicación web sobre información de gobierno corporativo de las 50 principales fundaciones españolas para detectar sus niveles de transparencia. Las fundaciones Atresmedia y Gas Natural Fenosa fueron elegidas como las más transparentes del grupo de empresariales y las fundaciones Barceló y Luca de Tena lideran el ranking de transparencia de fundaciones familiares.


El País Vasco busca certificarse como destino turístico sostenible

Bajada: 

La viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Itziar Epalza, en su calidad de vicepresidenta de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo ha firmado una carta de compromiso para la puesta en marcha en Euskadi del modelo de certificación en turismo sostenible “Biosphere Responsible Tourism Destination”. Se enmarca en el Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020.


Los números económicos sólo explican el 20% del valor de una compañía

Bajada: 

La iniciativa Integrated Reporting presentó en España su documento de trabajo “ Mejorando el Informe Integrado” a través del cual buscan generar una comunicación concisa acerca de cómo la estrategia empresarial, su gobierno desempeño y perspectivas conducen a la creación de un valor a corto, medio y largo plazo. Según sus autores, “las cuentas han pasado de explicar el 80% del valor de una compañía a explicar el 20%”.