Berlín usará los postes de luz como puntos de recarga de vehículos eléctricos

Bajada: 

Siguiendo el sistema implementado por Beijing, la ciudad alemana Berlín comenzará a implementar un sistema para que los postes de luz sirvan como puntos de recarga para los vehículos eléctricos. El proyecto es un desarrollo de la empresa Ubitricity, en colaboración con un operador del sistema eléctrico de la ciudad.


Fundación ONCE y GRI promueven la integración de la discapacidad en las memorias de sostenibilidad

Bajada: 

La discapacidad es una oportunidad que deben aprovechar las empresas integrándola en sus modelos de negocio. Así se puso este miércoles de manifiesto en la presentación de la publicación 'La Discapacidad en las Memorias de Sostenibilidad', un documento elaborado por Fundación ONCE y Global Reporting Initiative (GRI) y que ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo.


Modesto avance femenino en los consejos del Ibex 35

Bajada: 

La incorporación de mujeres a los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas registró un modesto avance en 2014, al pasar de 78 a 80 consejeras en el último año, según se desprende del "III informe de las mujeres en los consejos del Ibex 35", elaborado por el Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE y Atrevia.


Campaña de sensibilización para promover la igualdad de oportunidades

Bajada: 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, la Fundación Adecco, con la colaboración de 8 grandes empresas, ha lanzado un mensaje de sensibilización para promover la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres. De la campaña han participado Cepsa, Confectionary Holding, GSK, Henkel, Orange, Red Eléctrica de España y Veiasa.


Los principales bancos de España se unen por la educación financiera

Bajada: 

Más de 400 voluntarios de 16 bancos impartirán clases a 6.500 estudiantes que podrán aprender a elaborar un presupuesto personal y analizar conceptos tales como el ahorro, el consumo y la inversión. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Tus Finanzas, Tu Futuro”, promovido por la AEB, que se desarrollará durante las tres primeras semanas de marzo en más de 100 colegios de toda España. Los bancos españoles han desarrollado en los últimos años más de 45 proyectos en el ámbito de la educación financiera, cuyos contenidos han llegado a más de 2,7 millones de ciudadanos.


Nuevo Programa de formación de “La Caixa” para personas con baja empleabilidad

Bajada: 

La Obra Social  “la Caixa” pone en marcha 123 puntos de formación en el marco de Incorpora, el programa de integración laboral de la entidad financiera. Se llevarán a cabo un total de 369 acciones formativas, con 20 participantes cada una y una duración de entre 250 y 300 horas.


Conflicto con accionistas de Novartis por remuneraciones de ejecutivos

Bajada: 

Los accionistas están pidiendo aprobar modificaciones importantes en los estatutos sociales vinculadas a la aplicación de la Iniciativa Minder en Novartis que propone que la remuneración máxima total de la dirección ejecutiva (fijos y variables) se vote de forma prospectiva. El fondo de accionistas Ethos se opone a esta práctica porque “le da a la junta directiva un cheque en blanco”para establecer la remuneración de sus ejecutivos.


Madrid presenta el primer recorrido turístico “Cero Emisiones”

Bajada: 

La Ciudad de Madrid cuenta a partir de hoy con una flota de autobuses 100% limpia en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), además de un nuevo recorrido turístico que aglutina de una forma sencilla y comprensible las 13 líneas de la EMT y sus paradas que concurren por los principales itinerarios turísticos de la almendra central.


El Consejo Económico y Social de la ONU insta a crear alianzas para la agenda de desarrollo post-2015

Bajada: 

Las alianzas entre el gobierno, el sector privado, la sociedad civil, la academia y las organizaciones filantrópicas serán fundamentales para la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, apuntó hoy el presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).


Los sindicatos piden políticas de movilidad sostenible para mitigar el cambio climático

Bajada: 

Para CCOO, una movilidad basada en el automóvil supone pérdida de tiempo en los atascos, un alto coste económico y una elevada siniestralidad. La organización sindical ofrece herramientas disponibles y buenas prácticas en el ámbito del transporte y la movilidad sostenible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crear empleo.