XVIII Foro Iberoamericano de Negocios Responsables

15.07.2025 | Articulación Público-Privada

El evento reunirá a líderes regionales para demostrar cómo los modelos sostenibles impulsan crecimiento económico y ventajas competitivas


Los días 16 y 17 de julio, Guatemala será sede de un evento clave para el ecosistema empresarial de América Latina: el XVIII Foro Iberoamericano de Negocios Responsables, bajo el lema “Sostenibilidad: Innovar, Competir, Prosperar”. Organizado por CentraRSE, el foro se propone responder una de las grandes preguntas del momento: ¿Puede la sostenibilidad convertirse en un motor real de competitividad empresarial?

A través de evidencia estratégica, análisis macroeconómicos y casos de éxito, el evento buscará posicionar la innovación sostenible y los modelos de negocio responsables como pilares para el crecimiento económico a largo plazo.

Voces estratégicas: de la política pública al sector empresarial

Entre los destacados conferencistas se encuentra Peter Prazmowski, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana, quien presentará la PLAN META 2036, una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible basada en la colaboración público-privada.

También participará Eric Parrado, Chief Economist del BID Invest, con una ponencia basada en el Reporte Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2025, enfocada en las oportunidades regionales ante los cambios estructurales del contexto económico global.

Sustainable Talks: innovación que transforma

El primer día del evento contará con una serie de Sustainable Talks, donde se abordará el rol de la innovación en la construcción de ventajas competitivas. Participarán expertos como Minor Brenes (Profit Minds), Jorge Benavides (Fundesa), Lucas Gastaldi (McKinsey & Company), Stuardo Sinibaldi (Castillo Hermanos), Andrea Amozurrutia (Grupo Herdez) y Estéfani Tretto (AMBEV).

Estas charlas contarán con el respaldo de empresas líderes como Philip Morris International, Nestlé, Walmart, Convía, Bantrab, Progreso y BAC, entre otras, que comparten la visión de que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una condición para competir.

Sesiones Paralelas y Speed Talks: 

Además de las plenarias, el foro incluirá sesiones paralelas sobre temas como Economía Azul, confianza institucional y migración, con la participación de actores clave como BID Invest, Banco Nacional, Diario Responsable, Tigo y el Ministerio de Trabajo de Guatemala.

El segundo día estará dedicado a las Speed Talks, con el eje temático “Sostenibilidad para la Competitividad”, abordando dimensiones como gobernanza, personas, prosperidad y planeta. Participarán miembros de la Junta Directiva de CentraRSE y representantes de empresas como CMI, Walmart, EPM Guatemala, Cemaco y Red Global de Empresarios Indígenas.

El foro se posiciona como una plataforma para networking de alto nivel, intercambio de experiencias y consolidación de alianzas estratégicas. Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma: https://foro.centrarse.org

Añadir nuevo comentario