Las empresas colombianas dirigen sus estrategias de Negocios Inclusivos hacia su cadena de valor


Sergio Rengifo, director Capital Social de CECODES- Desarrollo Sostenible fue el encargado de presentar los principales hallazgos del estudio, basado en una encuesta a 54 empresas de Colombia de diferentes sectores y tamaños, de las cuales 47 han vinculado a poblaciones de bajos ingresos dentro de su cadena de valor. El relacionamiento con población BdP se da, principalmente, como proveedores y clientes de bienes y servicios. Se destaca que el 41% de los negocios dirigidos a la BdP (Base de la Pirámide) son desarrollados en la región Andina de Colombia.

El impacto positivo de las normas voluntarias de sostenibilidad en los productores de café

Un reciente informe de la OIT sobre las normas voluntarias de sostenibilidad en los productores de café colombianos, asegura que su cumplimento tiene un impacto positivo sobre las condiciones de trabajo principalmenta aquellas vinculadas a la segu


Préstamo del BID para implementar energías renovables en Colombia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Banca Nacional de Desarrollo, realizará un préstamo de US$9,265 millones para el Programa de Financiamiento de Energía Renovable en las Zonas No Interconectadas, el cual tiene como fin pr


Colombia avanza en compras públicas sostenibles y eco-etiquetado

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia adoptó el Plan de acción nacional de compras públicas durante un taller organizado con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales (


Empresa colombiana se une a Business Call to Action para mejorar el acceso a la vivienda social

Bajada: 

La compañía colombiana Credifamilia se ha unido a Business Call to Action (BCtA) con el compromiso de ampliar su cartera de préstamos de vivienda de interés social en US $ 240 millones, beneficiando a por lo menos 20.000 familias en seis áreas urbanas con viviendas para 78.000 personas para el año 2020. El programa incluye préstamos para 4.000 hogares informales que tradicionalmente han tenido dificultad para acceder a créditos hipotecarios.