BID anuncia ganadores de sus premios beyondBanking

Bajada: 

Siete intermediarios financieros son reconocidos por su labor en América Latina y el Caribe en favor del desarrollo sostenible en el sector financiero. Las iniciativas ganadoras van desde estrategias de inclusión financiera a la aplicación de nuevas tecnologías, pasando por la publicación de informes anuales de sostenibilidad y la aplicación de políticas para la reducción de los efectos del cambio climático, entre otras. El Informe de sustentabilidad 2011 de Banco Galicia (Argentina) fue reconocido como mejor practica de divulgación.


Las mejores prácticas corporativas en comunicación ética

Bajada: 

El Instituto Ethisphere presentó un informe que resume las mejores prácticas en comunicación ética y refleja los puntos clave de un taller (workshop) organizado en 2012 que incluyó las perspectivas de varios líderes reconocidos en comunicaciones corporativas y relaciones públicas, entre ellos Richard Edelman, Presidente y CEO de Edelman. Destaca estudios de caso y buenas prácticas en comunicación interna que buscaron crear e instalar una cultura ética al interior de la compañía y en iniciativas de comunicación externa que hacen hincapié en la ética como un atributo diferenciador de marca. Se trata de la primera iniciativa de su nueva Junta Asesora de Comunicaciones.


Convocan a presentar emprendimientos sociales con perspectiva de género

Bajada: 

Walmart y Ashoka presentaron el último ciclo del programa, cuya inversión superó los $800.000. El programa consta de 3 etapas, en las primeras se desarrollaron 37 proyectos, participaron más de 180 jóvenes y se beneficiaron a más de 1.200 personas en 6 provincias y CABA. En esta tercera ampliará su alcance y se abarcará Chaco, Formosa, Jujuy, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. La fecha de cierre para la recepción de propuestas es el 20 de mayo de 2013.


La nueva lista de empresas más éticas del mundo de Ethisphere 2013

Bajada: 

El Instituto Ethisphere presentó la lista de las empresas más éticas del mundo. En esta séptima edición de las 145 empresas nominadas, 43 están fuera de EEUU. En esta edición se destaca nuevamente la inclusión de una empresa latinoamericana, Natura de Brasil. La lista incluye las compañías que trabajan en la promoción de normas éticas y prácticas de negocios superando los mínimos legales en ética y cumplimiento.


Empresa Pública de Medellín crea fondo para apoyar la cadena de valor y las economías regionales

Bajada: 

EPM, empresa de servicios públicos de Colombia, invierte $100 mil millones en un Fondo de Capital Privado, el primero de su género en el país, el cual impulsará inversiones de capital en empresas y proyectos que incorporen altos contenidos de ciencia o tecnología aplicada.


Estudio revela que las empresas de alimentos no gestionan adecuadamente el bienestar animal

Bajada: 

Un informe revela que el bienestar de los animales de granja no está siendo gestionado y reportado adecuadamente por la industria alimentaria. Si bien el 70% de la empresas evaluadas reconocen al bienestar animal como un problema clave del negocio, la mayoría no cuenta con políticas formales y menos aún han fijado obligaciones específicas y compromisos en este tema.


Suiza votó limitar remuneraciones de los directivos de empresa

Bajada: 

Los ciudadanos suizos aprobaron, a través de un referéndum realizado el 3 de marzo de 2013, la imposición de controles estrictos sobre los salarios a los ejecutivos, otorgando a los accionistas de empresas cotizadas un voto vinculante sobre la compensación. Con esto se ha decidido que sean los accionistas y no los propios directivos los que decidan sobre sus remuneraciones.


La iniciativa del Pacto Global en Chile se reunió para debatir sobre DD.HH

Bajada: 

La Red Pacto Global Chile organizó un desayuno donde se abordó la situación actual que se vive en la Región de la Araucanía. Se buscó entregar una visión de la situación y los escenarios posibles en la relación empresas-comunidades, considerando el compromiso del país con el Convenio 169 de la OIT. Se abordó, desde la perspectiva sustentable, el diálogo con la comunidad, en base a dos pilares fundamentales del Pacto Global: derechos humanos y relaciones laborales.