Presentan Guía del Vehículo Eléctrico en Castilla y León

Bajada: 

La Guía pretende convertirse en documento de referencia en todo lo relacionado con la movilidad en el vehículo eléctrico para ciudadanos, administraciones públicas y empresas de Castilla y León y trata de impulsar y difundir la penetración de este tipo de vehículos.


BID recibe reconocimiento por su trabajo en seguridad vial

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue galardonado con el Premio "Global Road Achievement 2012" de la International Road Federation, en la categoría de Seguridad Vial. El proyecto premiado tiene como objetivo reducir el número de víctimas mortales por siniestros viales en América Latina y el Caribe en un 50 por ciento para 2020.


4ta conferencia regional sobre Asociaciones Público-Privadas

Bajada: 

Organizada por el FOMIN y el BID en colaboración con el Departamento de Planeación Nacional de Colombia, PPPAmericas 2013 será  4ta conferencia regional sobre Asociaciones Público-Privadas cuyo tema de discusión serán las Nuevas fronteras y Actores. Se realizará entre los días 14 y 16 de febrero de 2013 en Cartagena, Colombia.


Campaña de concientización ambiental para empleados

Bajada: 

Kimberly-Clark cuenta con el programa  “Small Steps” dirigido a empleados, que apunta crear conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y así trabajar para alcanzar la Visión 2015 de la compañía.  En esta ocasión, los empleados recibieron bolsas que se colocan en los tanques de los inodoros para ahorrar agua.


Las mujeres estarían pagando un alto precio por su maternidad, según el informe sobre brecha salarial de género de la OCDE

Bajada: 

Se presentó el informe “Closing the Gender Gap: Act Now” (Cerrando la brecha de género: Actuar ahora) de la OCDE que revela que las mujeres están pagando un alto precio por su maternidad, con elevados gastos de guardería, problemas en el acceso a dichas instalaciones, y altos impuestos que le exigen trabajar más. El informe muestra que la diferencia salarial media entre hombres y mujeres se amplía hasta el 22% en las familias con uno o más hijos.


El INTI certifica a empresa en Compromiso Social Compartido

Bajada: 

Startex obtuvo la certificación en Compromiso Social Compartido del INTI  por sus buenas condiciones trabajo a nivel humano, ético y legal;  por su compromiso ambiental y la transparencia que brinda en la cadena productiva.


La Unidad Móvil de Atención Materno Infantil (M.A.M.I) llega a Mar del Plata para capacitar a la comunidad

Bajada: 

Philips y FUNDASAMIN  llevarán al Unidad Móvil de Atención Materno Infantil (M.A.M.I) a Mar del Plata para dictar cursos de Reanimación Cardio-Pulmonar Neonatal (RCP) para padres, y charlas sobre Prevención de Accidentes en la infancia. Permanecerá durante enero y febrero y  realizarán actividades gratuitas a las 18 hs, en el Instituto Radiológico ubicado en la calle Catamarca 1542.


Se amplía el plazo para el Concurso Buenas Prácticas en Prevención y Erradicación del Trabajo infantil

Bajada: 

Se amplió el plazo para la inscripción en el Concurso Buenas Prácticas para la Prevención y Erradicación del Trabajo infantil y protección del Trabajo adolescente permitido en América Latina, que busca identificar, poner en valor y dar a conocer aquellas experiencias de éxito en este tema, ejecutadas por instituciones de toda América Latina. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 28 de febrero de 2013.


La tasa de trabajo infantil en Costa Rica se mostró baja frente al contexto regional

Bajada: 

Se presentó el Informe “Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica”, que recoge los resultados del Módulo especial de Trabajo Infantil y Adolescente de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) aplicada en el año 2011.  En él se muestra una tendencia decreciente del trabajo infantil en Costa Rica.


Dispositivo tecnológico permitirá impedir la deforestación ilegal de la selva amazónica

Bajada: 

La empresa de seguridad digital Gemalto presenta el dispositivo Cargo Tracck para realizar un rastreo y seguimiento a largo plazo de los árboles en la selva amazónica e impedir la deforestación ilegal. El dispositivo se ha instalado de manera secreta en árboles ubicados en zonas de recolección y permitirá que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales rastree a los explotadores hasta los aserraderos e impeda la venta y la obtención de beneficios provenientes de la tala ilegal.