Control de emisiones de CO2 entre proveedores

Bajada: 

Iberdrola ha puesto en marcha una campaña de sensibilización ambiental con el objetivo de impulsar el control de emisiones de CO2 entre sus proveedores. La compañía ha enviado a sus suministradores una encuesta y una carta con una serie de consejos que podrán ayudarles a catalogar sus emisiones de gases de efecto invernadero y a conocer cómo podría afectar el cambio climático a sus negocios.


"La mejor estrategia de RSC es la que se basa en hacer felices a las personas”

Bajada: 

Con el fin de debatir cuestiones como mejorar el clima laboral y la satisfacción de la plantilla ante el esfuerzo de su empresa por promover políticas sociales, D. José Manuel Morán, Secretario de la FundaciónAlares®, participó la semana pasada  en la mesa ¿Debe la empresa satisfacer a las personas? donde se debatió las mejores prácticas que se pueden desarrollar en materia de conciliación. Para una institución como la FundaciónAlares® es evidente que el buen funcionamiento de una empresa y la capacidad de ésta para competir en el mercado global, comienza por integrar la RSC dentro de su filosofía de marca. Una fórmula que viene dada por aumentar la Calidad de Vida de los empleados y el nivel de satisfacción en el trabajo. Ayudar a optimizar las relaciones entre las organizaciones y los grupos de interés fue el objetivo principal de la II edición de la Semana de la Responsabilidad Social Corporativa, organizada por EAE Business School y en la que participa Fundación Alares®. Bajo el lema ¿Cómo ser responsable con los stakeholders?, la escuela de negocios plantea la necesidad de apostar por una eficiente gestión de la RSC, donde intervienen factores tan importantes como la gestión de proveedores, clientes, accionistas y empleados.


El Estado incluirá criterios sociales y ambientales en las compras públicas a partir de julio

Bajada: 

La Administración pública pondrá en marcha un sistema de evaluación y seguimiento de la inclusión de criterios sociales y ambientales en las compras públicas "en un plazo de cinco meses, medidos a partir del 26 de febrero", según anunció el director general de Economía Social del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera. Barrera, que hizo estas declaraciones con motivo de su intervención en el Foro de Desarrollo Económico Sostenible 2010, organizado por Forética en Sevilla, señaló que esta medida supone un "impulso necesario" a lo establecido en la Ley de Contratos del Estado de 2007 y a lo que se recoge en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible en su artículo 33, dedicado a la sostenibilidad del sector público.


Cooperativas textiles de Argentina y Tailandia lanzan una marca global contra el trabajo esclavo

Bajada: 

La marca No-Chains será lanzada el 4 de junio, en simultáneo, en Buenos Aires y Bangkok. Las prendas, producidas por las cooperativas La Alameda y Dignity Returns, se venderán en todo el mundo, para promover el trabajo en condiciones dignas. “Las prendas que vemos comúnmente, aquellas de importantes  marcas de indumentaria, son mayormente producidas en una industria que encadena a los trabajadores. Esas cadenas son las del trabajo esclavo, cadenas de control, desigualdad y poder; las cadenas de la producción global. Así se presenta, en su página web, la marca No-Chains (www.nochains.org),  que antes que un nombre comercial se define como “un llamado y una convocatoria a los costureros y consumidores de diversas partes del mundo para que la producción de indumentaria sea realizada respetando la dignidad de los trabajadores, sin explotación ni esclavitud”.


Red de Empresas con Responsabilidad Social de Río Cuarto

Bajada: 

El martes 6 de abril se realizó la primera reunión formal de la Red de Responsabilidad Social Empresaria de Río Cuarto en el hotel Howard Johnson de dicha ciudad de la provincia de Córdoba. La misma estuvo a cargo del Secretario de Desarrollo Comunitario, Ing. Humberto Benedetto .Asistieron representantes de diferentes empresas locales. Entre las actividades que se desarrollaron dentro del seminario taller denominado “Un café socialmente Responsable” se dialogó sobre "el desarrollo sostenible de la ciudad de Río Cuarto y el crecimiento de su empresariado, crecimiento que está alineado con una práctica responsable en la gestión de la empresa. Este modelo de gestión responsable es lo que se denomina Responsabilidad Social Empresaria (RSE)", afirmó Benedetto en diálogo con ComunicaRSE.Tarjeta Naranja, Diario Puntal, Universidad Empresarial Siglo XXI, Banco Galicia, Delinter, Hotel Howard Johnson, Unión Industrial del Sur de Córdoba, Sociedad Rural de Río Cuarto, Walmart y Frigorífico Cerutti fueron algunas de las empresas presentes.


Proyecto educativo junto al Gobierno

Bajada: 

En concordancia con el Proyecto Educativo Nacional 2021 propuesto por el Estado Peruano, y con el propósito de aportar a la calidad de la educación peruana a través de la reducción de la brecha digital y cognitiva; la cervezera peruana Backus anunció la segunda edición del Concurso “Maestro Digital”, dirigido a profesores en ejercicio o formación de escuelas públicas y privadas a nivel nacional. Este concurso, que tuvo su primera edición el año pasado y contó con la participación de 244 participantes a nivel nacional, está orientado a incorporar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en el proceso educativo y formativo, es decir que la herramienta tenga una propuesta educativa que permita generar interacción entre los alumnos y educadores, además de reforzar y facilitar el aprendizaje. De ese modo, “Maestro Digital”, se suma a los esfuerzos que el Estado viene realizando para promover la corriente tecnológica a nivel educativo, lograr su inclusión y reducir la brecha digital a nivel docente.


Apoyan la educación de los hijos de sus clientes

Bajada: 

Bavaria, empresa líder de bebidas en Colombia, presentó la semana pasada la segunda fase de su programa “Oportunidades Bavaria: Apoyo Educativo para Hijos de Tenderos”, a través del cual ha venido facilitando, desde octubre del 2009, el acceso a carreras técnicas, tecnológicas y universitarias a hijos y nietos de tenderos vulnerables de todo el país, los cuales proyecta en 500 para el segundo semestre del 2010 y en 3.000 para los próximos tres años. Es un programa operado por Lumni Colombia, firma especializada en el diseño y la administración de fondos de inversión en capital humano para estudiantes de alto potencial y bajos ingresos.


Nueva estructura organizativa para red microfinanciera regional

Bajada: 

La Fundación Microfinanzas BBVA reforzará su estructura organizativa y de gestión para adecuarse a su extraordinario crecimiento en estos casi tres años de funcionamiento desde su creación. Ya tiene presencia en Colombia, Perú, Puerto Rico y Chile, atiende a través de sus entidades microfinancieras a más de 525.000 clientes, y cuenta con 2.800 empleados y 232 oficinas. Para dar respuesta a esta necesidad, el presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA, Manuel Méndez del Río Piovich, propondrá al Patronato en su próxima sesión el nombramiento de Javier Flores Moreno como director general. Esta incorporación permitirá poner en marcha un nuevo esquema organizativo y de gestión más eficaz para avanzar con mayor celeridad hacia un modelo de crecimiento aún más eficiente y expandir la Red Microfinanciera de la Fundación en América Latina.


Se prohiben por Ley las bolsas no degradables

Bajada: 

La Comisión de Recursos Naturales aprueba proyecto que prohíbe el uso de bolsas plásticas no degradables. Los parlamentarios aprobaron de forma unánime este proyecto de ley que realiza un gran aporte a la protección del medioambiente impidiendo la utilización de bolsas plásticas no biodegradables en nuestro país. Como una manera de reafirmar el compromiso de la comisión con el medioambiente, el diputado PPD Enrique Accorsi y presidente de la instancia, destacó la aprobación de la iniciativa, la que calificó como “un tremendo avance en tema de contaminación” a lo que añadió “creo que con esto nos ponemos a la altura de los países desarrollados en materia de bolsas plásticas”. La principal cadena de retail de Chile, Cencosud ya había determinado políticas que preveían este escenario.


Un millón de dólares para los bosques sustentables

Bajada: 

Xerox Corporation anunció la inversión de un millón de dólares adicionales en los próximos cuatro años en la segunda fase de su asociación con The Nature Conservancy, con el objetivo de promover la conservación de los bosques y el manejo sustentable de los bosques alrededor del mundo.“Colaborar con The Nature Conservancy en los últimos tres años ha dado como resultado beneficios reales en lo económico, social y medioambiental, creando una sólida base sobre la cual construir”, dijo Patricia Calkins, vicepresidente de Xerox para la Sustentabilidad, el Ambiente, la Salud y la Seguridad. El acuerdo se apoya en el trabajo de la Forest Conservation Partnership entre Xerox y The Nature Conservancy, que comenzó en octubre de 2006 con una inversión inicial de un millón de dólares.