Informe: Trabajo Decente y Responsabilidad Social en la Argentina

Bajada: 

El presente informe corresponde al análisis de las prácticas empresariales que tuvieron lugar como resultado del relevamiento realizado entre los meses de octubre de 2009 y enero de 2010 en el marco de las actividades  del Programa Conjunto entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y el Sistema de Naciones Unidas en la Argentina (PNUD,OIT, CEPAL)1. Se trata de 63 prácticas de empresas argentinas que, en elejercicio voluntario de su responsabilidad social promueven las ideas y principios del trabajo decente en el ámbito laboral.


Las ventajas competitivas del cambio climático

Bajada: 

El cambio climático ofrece ventajas competitivas para los negocios según el Informe “Adaptarse a una economía verde: empresas, comunidades y cambio climático” realizado por el Pacto Global, UNEP, OXFAM y el World Resources Institute. Según el estudio, el 86% de las empresas encuestadas está respondiendo a los desafíos que plantea el riesgo climático o invirtiendo para adaptarse a las oportunidades que el mismo presenta.


Inician programa para incorporar a las víctimas de violencia intrafamiliar al mercado laboral

Bajada: 

La Consejería de Administraciones Públicas y Política Local del Gobierno de la Rioja, a través de la Oficina de Atención a la Víctima, ha puesto en marcha un programa para facilitar la incorporación en el medio laboral de personas que han sido víctimas de delitos de violencia de género, doméstica o intrafamiliar.


Claves para hacer que las empresas sean más responsables con los bosques

Bajada: 

FSC España ha presentado la Guía “Cómo hacer mi empresa más responsable con los bosques”, para animar y orientar al empresario a ver en los ecosistemas naturales un recurso con el que abrirse mercado nacional e internacional, obtener mejor respuesta ante los consumidores y aumentar la reputación corporativa para sortear la crisis.


Guía para periodistas sobre cómo comunicar la sostenibilidad

Bajada: 

Unesco-Extea (centro de UNESCO del País Vasco) y la Fundación Biodiversidad, han presentado "Comunicar la sostenibilidad. Guía para periodistas", un repertorio de recursos para informadores elaborado por UNESCO. La guía está destinada a mejorar la capacidad de los profesionales de la comunicación para informar sobre las cuestiones más complejas relacionadas con el medio ambiente.


7º Conferencia Nacional de la Red Argentina de Bancos de Alimentos

Bajada: 

El miércoles 29 de junio, de 8:30 a 14 hs., en el Auditorio OSDE -Leandro N. Alem 1067- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrollará la 7ma Conferencia Nacional de la Red Argentina de Bancos de Alimentos “Una buena nutrición: base del desarrollo humano”.


El 94% de las grandes empresas carecen de sistemas de gestión para luchar contra la corrupción

Bajada: 

El 94 por ciento de las grandes empresas internacionales carecen de sistemas de gestión para luchar contra la corrupción, mientras que el 85 por ciento no dispone de políticas anti-corrupción adecuadas, según una investigación publicada el pasado 30 de marzo por la consultora de sostenibilidad EIRIS.


Capacitación en Reportes de Sustentabilidad

Bajada: 

El Programa de Ética Empresarial y Económica (PEEE) y la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) lanzaron en conjunto un nuevo curso sobre elaboración de reportes de sustentabilidad. El objetivo de este curso es proveer a comunicadores, periodistas, ingenieros comerciales y otros profesionales que participan en la elaboración de estos documentos, conocimiento relativo al estándar de calidad internacional que se les exige a estos informes. El curso “Elaboración de Reportes de Sustentabilidad” consta de 20 sesiones. Las clases se realizarán en el MediaLab de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, todos los martes y jueves entre las 18 y las 20:40 horas. El curso comienza el martes 27 de abril y termina el 1 de julio.


Cuarto año de diálogo con los grupos de interés

Bajada: 

Con el objetivo de profundizar el diálogo con la cadena de valor, y conocer sus opiniones y expectativas respecto de su Reporte de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y su relación con la compañía; Manpower Argentina impulsa desde 2008 encuentros de diálogo con proveedores. Esta iniciativa es un gran impulso para  afianzar el vínculo existente entre ambas partes y transmitir los valores de su gestión de RSC a otras empresas vinculadas a su negocio. Liderados por el Departamento de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos, en conjunto con el Área de Compras, estos encuentros promueven la escucha activa mediante la cual se busca conocer las opiniones y expectativas de los participantes, y dar respuesta a éstas, mostrando un compromiso con su cadena de valor respecto de su relación con la compañía. El 89% de los proveedores que se gestionaron desde el área de Compras, firmaron el documento “Carta de Aceptación del Código de Conducta”.