La OPS apoya regulación de la industria de alimentos para frenar la obesidad

Bajada: 

El establecimiento de normas sobre etiquetado, promoción y publicidad de los alimentos procesados son necesarias para revertir el "aumento exponencial" de patrones de consumo poco saludables. “Estas regulaciones, que buscan informar y proteger a los consumidores y crear incentivos para una alimentación saludable, son importantes avances que se deben incentivar en toda la región", señaló Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud.


El sector privado chileno debate sobre los beneficios de la diversidad

Bajada: 

172 empresas que representamos casi el 13% del PIB de Chile asistieron al XIV Encuentro de Desarrollo Sostenible “Soy Chile, Soy Diverso” organizado por Acción. Se dio a conocer los compromisos que asumen las empresas participantes en el Programa +Diversidad para el periodo 2014-2016. 


Ethos promueve alianzas con la administración pública para luchar contra la corrupción

Bajada: 

La Contraloría General de la Municipalidad de São Paulo (SP-CGM) y el Instituto Ethos firmaron un acuerdo de cooperación para promover medidas de aplicación de la Ley contra la Corrupción (Ley Federal N º 12.846), reglamentada en mayo. Se prevé la creación de indicadores para la cadena de proveedores de la administración pública.


El factor económico es el principal impulsor de la RSE para las empresas latinoamericanas

Bajada: 

Para el 67% de las 2500 empresas líderes encuestadas por Grant Thornton International Business Report (IBR), el factor económico se posiciona como el principal driver o impulsor de la Responsabilidad Social en las empresas. Este es un factor dominante sobretodo para las empresas de América Latina (77%).  El 57% propone a los informes integrados como el mejor formato para reportar.


Entra en vigor ley para promover energías limpias en Uruguay

Bajada: 

Acaba de entrar en vigencia en Uruguay la reglamentación de la Ley N° 18.585, aprobada a fines de 2009, que declara de interés nacional el desarrollo de la energía solar como fuente de energía renovable. La ley exige a las nuevas construcciones de hoteles, centros de asistencia de salud, clubes deportivos, emprendimientos industriales, edificios públicos y piscinas climatizadas incorporen la energía solar térmica para el calentamiento de agua.


Los Mejores Emprendedores Sociales de América Latina

Bajada: 

Se presentaron los ganadores de la 1ra. edición del concurso I3 LATAM: Impulsando la Innovación Social en Latinoamérica, organizada por la Agencia Suiza para el Desarrollo, Ashoka, Hystra y New Ventures México para destacar a emprendedores que enfocan sus esfuerzos para resolver problemáticas sociales en la región. Entre los ganadores se posiciona “Afluenta”, empresa de servicios financieros de Argentina. 


Apoyan la certificación de empresas sociales en América Latina y el Caribe

Bajada: 

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha aprobado una donación de cooperación técnica de US$1.150.000 para apoyar el desarrollo de empresas sociales, que buscan lograr beneficios sociales y ambientales, además de retornos financieros en América Latina y el Caribe. Sistema B, una organización sin fines de lucro con sede en Chile, que certifica las empresas sociales en la región como "Empresas B", se ha asociado con el FOMIN para ejecutar el proyecto.


Piden incluir protección del consumidor como parte de los Objetivos de Desarrollo Sustentable

Bajada: 

Organizaciones de consumidores miembros de Consumers International en América Latina y el Caribe, firmaron una Declaración  llamando a sus gobiernos a propiciar la inclusión de las Directrices de las Naciones Unidas de Protección del Consumidor como parte de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que actualmente se debaten a nivel global.


La Bolsa de Valores de México se suma a la Iniciativa de Bolsa de Valores Sostenibles de la ONU

Bajada: 

La Bolsa de Valores de México (Grupo BMV) ha anunciado su adhesión como Bolsa Aliada a la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles o Sustainable Stock Exchanges (SSE), iniciativa que funge como plataforma de aprendizaje para explorar cómo las bolsas de valores pueden trabajar juntas con inversores, reguladores y empresas para mejorar la transparencia corporativa, y finalmente el rendimiento sobre temas Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo  con el objetivo de fomentar enfoques de inversión responsable y de largo plazo.


El fenómeno de las Empresas B en América Latina

Bajada: 

Las Empresas B constituyen un fenómeno empresarial emergente en América Latina que apuesta por una economía regenerativa que recupere y revalorice tanto los ecosistemas degradados como el tejido social y urbano de la región. En el reciente estudio liderado por el FOMIN se recogen algunos casos de éxito en la región entre los que destacan las empresas chilenas con certificación Triciclos, Cerco y Pegas con Sentido.