“El desafío de la formalización del trabajo en la región tiene que ser una prioridad”

Bajada: 

“El promedio de la tasa de informalidad en las Américas es de casi 47 por ciento. Ha bajado, pero sigue siendo elevada”, dijo Ryder, director de la OIT.  “A la vez, y esto no es una casualidad, con estas tasas de informalidad no es sorpresa que las Américas sea aún la región más desigualdad del planeta”, agregó. Resaltó el avance de América Latina en lucha contra el trabajo infantil.


Programa de Educación Financiera desembarca en Paraguay

Bajada: 

Desde 2008, el Programa de Educación Financiera de BBVA denominado «Adelante con tu futuro» ha estado en México España, Portugal, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Uruguay y próximamente en Perú.


Nestlé inaugura su primera planta "cero agua" en el mundo para disminuir en 15% su consumo anual

Bajada: 

Con una inversión de más de 200 millones de pesos mexicanos, la empresa disminuirá en un 15% su consumo anual de agua y reducirá a cero el consumo de agua de su fábrica en Jalisco, donde esta nueva tecnología fue instalada. Son 1.6 millones de litros diarios extraídos del sistema de aguas del municipio que se eliminarán. A partir de este plan, sólo consumirá el agua obtenida del proceso de producción de la leche en polvo NIDO.


Ganadores de la Agenda Líderes Sustentables 2020

Bajada: 

Se conocieron los ganadores de ALAS20 que analiza el desempeño en divulgación pública de información sobre sustentabilidad. De las 10 empresas evaluadas, sólo 3 lograron una calificación superior al promedio mundial en su respectivo sector de operación, destacando LATAM en el sector aeronáutico, mientras que una empresa igualó al promedio mundial, y 6 empresas quedaron por debajo.


Transparencia Internacional tiene nuevo presidente

Bajada: 

Los miembros de la Asamblea General de Transparencia Internacional (TI) eligieron al peruano Jose Ugaz como su nuevo Presidente. Ugaz es reconocido por haber dirigido la procuraduría anticorrupción para el caso Fujimori-Montesinos.


Consumidores exigen a Coca Cola usar el semáforo en etiquetado

Bajada: 

La oficina de Consumer International para América Latina y el Caribe llama a sus organizaciones miembros a contactar a los directivos de la Coca-Cola en sus países pidiéndoles seguir el ejemplo de la compañía en Ecuador y en el Reino Unido, donde voluntariamente etiquetará sus productos con la modalidad tipo semáforo.