La OEA llama al sector privado a combatir la corrupción

Bajada: 

El Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESISC) celebró una sesión sobre lucha contra la corrupción y la responsabilidad del sector privado. Los disertantes debatieron sobre los controles a las filiales de empresas en América Latina, y la tensión que entre la prevención y la persecución en las Agencias de control. Se presentaron instrumentos no penales aplicados en Brasil.


Cuestionan la transparencia del impacto social y ambiental del BNDES

Bajada: 

La ONG Conectas dio a conocer hoy un informe en el que se señala la falta de transparencia en la rendición de cuentas sobre impactos ambientales y sociales del Banco Nacional de Desarrrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. De acuerdo al reporte, se identificaron deficiencias en la prevención y mitigación de impactos sociales y ambientales, así como la ausencia de un diálogo directo con las comunidades y un mecanismo para la recepción de quejas o denuncias de violaciones de derechos humanos por los proyectos financiados.


La ciudad de Campinas ampliará su sistema de movilidad sustentable

Bajada: 

El Proyecto de Movilidad Sostenible del WBCSD se presentó en la ciudad brasilera de Campinas. En este marco se firmó un acuerdo con la municipalidad para trabajar durante más de un año en una hoja de ruta para la ampliación soluciones de movilidad sostenible en Campinas.


Chile inicia licitaciones públicas con criterios inclusivos

Bajada: 

ChileCompra organizó un Concurso de Licitación Inclusiva que pretende promover la contratación pública con igualdad de acceso, participación y oportunidades a aquellos oferentes que presentan alguna característica de desventaja y/o grupos vulnerables. Se espera que organismos públicos postulen licitaciones con criterios inclusivos que hayan sido adjudicadas en período enero a agosto de 2014. 


México quiere tener el primer aeropuerto con certificación ambiental LEED de Latinoamérica

Bajada: 

El Plan Maestro Ambiental e Hídrico del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) prevé una restauración ambiental tanto en la etapa de construcción como de su operación con el objeto de tener el primer aeropuerto a nivel Latinoamérica con cero huella de carbono. Se contempla obtener la certificado LEED nivel platino.


Siete lecciones aprendidas para una inversión social exitosa en el sector de hidrocarburos

Bajada: 

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia -ANH- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- presentan un estudio que documenta y sistematiza las experiencias de inversión social del sector con el fin de extraer las lecciones aprendidas en el marco de la estrategia de gestión de conocimiento.


Inclusión de comunidades agrícolas en la cadena de valor de Walmart

Bajada: 

A través de capacitación y apoyo, más de 2 mil 600 indígenas Me Phaa que producen flor de jamaica orgánica en regiones marginadas de la sierra de Guerrero, México, han logrado vender su producción en tiendas Walmart y Superama y mejorar la calidad de vida de sus familias. 


Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores

Bajada: 

Con la aprobación de la Ley Especial de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos se crea la condiciones para la inclusión formal de 10,500 recicladores en la cadena de reciclaje. Incluye una política económica y social de inclusión orientada a la protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral de este sector, su formalización y asociación.


“La RSE no puede ser un tema secundario sino una política de país de corto y mediano plazo”

Bajada: 

Estas fueron las palabras de la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, en su discurso durante la presentación de los ganadores del Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial de PROhumana. La mandataria expresó: “tenemos una enorme tarea en lo que respecta a la Responsabilidad Social de las Empresas. Éste no puede ser un tema secundario, una suerte de limpieza de imagen, como la perciben muchos ciudadanos, sino que debe ser materia de una política de corto y mediano plazo, porque sin las empresas no es posible pensar en el desarrollo sostenible del país”. Bci, Chilectra, Natura y Falabella se posicionaron en los primeros lugares del Ranking.