Primer Call Center y Centro de Datos Verde en América Latina

Bajada: 

Algar Tech invierte en un proyecto de eficiencia energética que utiliza la luz del sol y le permitirá generar y consumir electricidad en la empresa. Con esta acción, la compañía contará con el primer centro de atención telefónica y de datos verde en América Latina, registrando la generación de un 5% de la energía consumida anualmente, y un ahorro de aproximadamente $450.000 por año.


Una política regional TIC para superar la pobreza

Bajada: 

El pasado 28 de julio se realizó en Bogotá el Primer Encuentro Viceministerial de Innovación TIC, un evento sin precedentes en el continente que contó con la participación de 14 países: Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Rep. Dominicana, Surinam, Uruguay, Perú, Brasil y Paraguay. El Encuentro se desarrolló en torno a un tema central: superar la desigualdad social a través de la tecnología, y los delegados de los países presentes compartieron sus experiencias en materia de infraestructura, servicios y capacitación en competencias digitales.


Bachelet entregará el premio de RSE de PROhumana

Bajada: 

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet será la encargada  de dar a conocer los ganadores de la 10ª versión del Ranking Nacional de RSE PROhumana 2014. En esta edición participaron 40 empresas de diferentes rubros y tamaños de las cuales han sido distinguidas un total de 18.  La protección del medioambiente y acciones para enfrentar el cambio climático alcanzaron un alto nivel de cumplimiento, incluso con exigencias a proveedores. Aún así, el rasgo más destacado por el Ranking continúa estando más vinculado con la dimensión social y comunitaria.


Nuevo Programa de Cadenas eco-eficientes para MIPyMEs

Bajada: 

El Instituto Global para la Sostenibilidad-EGADE Business School Tecnológico de Monterrey y Walmart de México y Centroamérica lanzan este programa para capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) en reducción de costos de producción, mejoramiento de competitividad y eficiencia de su cadena de suministro.


Proponen crear Consejo de RSE en Centroamérica

Bajada: 

En el marco de la celebración del 50 aniversario del INCAE Business School, el  empresario hondureño Camilo Atala propuso crear un Consejo Empresarial de Responsabilidad Social Centroamericano, que sirva como un foro de discusión y como una acción conjunta de empresarios de la región.  Consideró que el mismo debería ser liderado y coordinado por una entidad como INCAE.


Crearán modelo empresarial sostenible para pequeñas empresas lideradas por mujeres en Centroamérica

Bajada: 

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó recientemente una donación de cooperación técnica de $1.986.098 dólares para un proyecto regional a ser ejecutado por TechnoServe en El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala. El proyecto busca mejorar el desempeño y fomentar la participación sostenida en cadenas de valor de 630 pequeños negocios en crecimiento, con un énfasis especial en 455 de estas empresas que son lideradas por mujeres. Para lograrlo, el proyecto conectará a empresas ancla o socios corporativos para que se vinculen comercialmente con las pequeñas empresas en crecimiento.


El Proyecto Ecobanking debatió sobre el financiamiento de Energía Verde en la región

Bajada: 

El Proyecto Ecobanking del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, BAC-Credomatic, Philips, CAF, y FMO (Banco de Desarrollo de Holanda), y con la cooperación del Banco Centroamericano de Integración Económica realizaron este 8 de agosto en Costa Rica el evento "Financiamiento de Energía Verde".


Desarrollarán junto a la ONU proyecto de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Bajada: 

Con una inversión aproximada de 9.5 millones de dólares en proyectos para 13 países de Latinoamérica, entre los que destaca el Perú, el Ministerio del Ambiente  de dicho país (MINAM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) se comprometieron a desarrollar un proyecto de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).