¿Qué consumen los ciudadanos de los países en desarrollo?

Bajada: 

La Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en ingles), institución del Grupo Banco Mundial para el sector privado, presenta una base de datos con patrones de gasto de consumidores en países en desarrollo. Se trata de una herramienta para ayudar a las empresas del sector privado a identificar las oportunidades de negocio que puedan beneficiar a las personas de bajos ingresos en estos países. 


El BID presenta nuevo estudio sobre vivienda para la base de la pirámide

Bajada: 

El informe examina modelos de negocios promisorios de la cartera de proyectos de vivienda de la iniciativa Oportunidades para la Mayoría (OMJ) del BID. El estudio revela que las familias tienen la capacidad económica para enfrentar préstamos para vivienda siempre y cuando los productos financieros se diseñen considerando su realidad, que incluye informalidad laboral o salarios bajos, falta de garantías apropiadas y un ingreso fluctuante.


BID presenta nuevo estudio sobre vivienda para la base de la pirámide

Bajada: 

Oportunidades para la Mayoría del BID ha presentado un nuevo estudio sobre vivienda para la base de la pirámide. El informe presenta y analiza modelos de negocio prometedores que permiten a las empresas y otras organizaciones ofrecer servicios y productos a la base de la pirámide (BDP) y al hacerlo, ayudar a abordar el inminente déficit habitacional de la región.


Inauguran Punto Limpio para incentivar el reciclaje

Bajada: 

Iquique ya cuenta con su tercer Punto Limpio, lugar habilitado para que la comunidad deposite sus elementos inorgánicos reciclables y con ello pueda reducir los residuos productivos generados en la comuna. Se encuentra en  la zona norte de la ciudad, en estacionamiento de Zona Franca.


El INCAE dicta un curso virtual sobre inversión social privada

Bajada: 

RedEAmérica y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE se unen para desarrollar e implementar de forma conjunta el curso virtual “inversión social privada para la inclusión económica”, el cual se llevará a cabo del 4 de agosto al 19 de septiembre del presente año. Este curso virtual busca contribuir a la formación de profesionales con las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos de la inversión social privada y la inclusión económica en América Latina con enfoque de desarrollo de base.


Inauguran Centro de Desarrollo de Recursos Humanos para América Latina con foco en la conciliación trabajo-familia

Bajada: 

Samsung Electronics anunció el inicio de las actividades del nuevo Centro de Desarrollo de Recursos Humanos para América Latina (HRDC), ubicado en la sede regional de la empresa en São Paulo, Brasil. “Queremos ofrecer a los empleados un ambiente de trabajo inteligente, inspirador, que estimule un equilibrio entre la vida personal y profesional y reafirme nuestros valores hacia las personas, la innovación, la visión y la ciudadanía”, afirmó Francisco Cuesta, vicepresidente de Recursos Humanos de Samsung en América Latina.


Una panificadora se certificó como carbono neutral

Bajada: 

La planta de producción de Musmanni conocida como Premezclas Industriales para Panadería (PINOVA), obtuvo recientemente la certificación de carbono neutralidad bajo la norma INTE 12-01-06:2011, “Sistemas de gestión para verificar la carbono neutralidad”. De esta manera, se convierte en la primera planta de producción de Florida Ice & Farm Company en alcanzar este status. La empresa informó que ya valorizan el 94% de los residuos generados en su proceso de producción, enviando una cantidad mínima al relleno sanitario como medio de disposición final.  


Natura dio a conocer su primer inventario de Residuos Sólidos

Bajada: 

De acuerdo a este informe las operaciones de Natura LATAM generaron 9.098 toneladas de residuos, de este total por cada kilo de producto facturado la empresa genera 0,76 kilogramos de desechos. Chile es responsable del 18% del total generado (1.639 toneladas), lo que equivale a 700 gramos por kilo de productos producidos. En base a los resultados de este inventario Natura estructuró una estrategia a 2020 para reducir cada vez más la generación de residuos en su cadena y ampliar la utilización de materiales reciclados post consumo en sus procesos productivos.


Empresas centroamericanas preparan planes de mejora en calidad de vida de empleados

Bajada: 

CentraRSE presenta la iniciativa JUNTOS para acompañar al sector empresarial centroamericano en el diagnóstico e implementación de una estrategia que promueva el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores. La iniciativa comprende el diagnóstico de los trabajadores en los componentes de salud, nutrición, educación, economía y vivienda, establece el plan de acción, construye la estrategia de implementación de planes de mejora.


Aprobado el Proyecto de ley que prohíbe las bolsas plásticas en la Patagonia chilena

Bajada: 

Por 72 votos a favor y 1 absteción, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto presentado en octubre de 2013 que establece la prohibición y sustitución progresiva de las bolsas de polietileno, polipropileno y otros polímeros artificiales no biodegradables en la Patagonia Chilena.