Pymes peruanas del Clúster Textil y Confecciones participan de Sistema de Comercio Justo

Bajada: 

Más de 80 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Arequipa, Cusco, Junín, Lima y Puno  se han beneficiado con las dos fases del Proyecto Piloto para el Sistema de Comercio Justo en el Clúster Textil y Confecciones Peruano. Algunas de estas empresas expusieron sus productos elaborados en fibra de alpaca con novedosos diseños en la pasarela inaugural de PERÚ MODA 2014, dedicada a las empresas de Comercio Justo o Fair Trade. 


La medición del impacto social de la empresa en América Latina y el Caribe

Bajada: 

La plataforma CSR Innolabs -los laboratorios de innovación en responsabilidad social empresarial (RSE)- creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado la cuarta entrega de esta plataforma de liderazgo y conocimiento sobre RSE y competitividad en América Latina y el Caribe. Introduce un marco conceptual genérico de aplicación en todo tipo de empresas y en todo tipo de entornos para poder identificar los indicadores de medición más relevantes y materiales para la empresa, así como las metodologías de medición.


“Aunque el Estado no tenga leyes que protejan los Derechos Humanos, las empresas tienen la responsabilidad de respetarlos”

Bajada: 

Estas palabras se pronunciaron en el marco del Encuentro de Pacto Global “Relación de las Empresas y los Pueblos indígenas en el Ámbito de los Derechos Humanos”. Anaya hizo un resumen de los diferentes instrumentos de consulta que existen hoy en el mundo, como el Convenio 169 de la OIT –donde Chile es firmante junto a otros 21 países–, además de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, estrenado el 2007.


Nuevo concurso educativo “Soluciones para el Futuro”

Bajada: 

“Soluciones para el Futuro” es el primer concurso regional de Ciudadanía de Samsung para alumnos de escuelas públicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México. Tiene el objetivo de incentivar el involucramiento de los jóvenes en soluciones prácticas para los problemas que enfrentan día a día, partiendo del desafío “¿Cómo las matemáticas y la ciencia pueden mejorar su comunidad?”.


Los pagos por servicios ambientales han permitido alcanzar el 81% del objetivo de neutralidad climática

Bajada: 

La Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) destacaron los beneficios de los pagos por servicios ambientales (PSA) como herramienta importante para la conservación y el uso sostenible de los bosques y otros recursos naturales e instaron a integrarlos en las políticas nacionales como lo hizo Costa Rica en 1996.


El desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura clave para la lucha contra el hambre

Bajada: 

La seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe necesita del trabajo en pesca y acuicultura informa la XIII Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe, COPESCALC. Se trata de una de las principales recomendaciones de este órgano estatutario a la próxima Conferencia Regional de la FAO, que se realizará desde el 6 al 9 de mayo de 2014 en Santiago de Chile y fijará las prioridades para el actuar de la FAO en la región durante los próximos dos años. 


Sellos de Equidad Laboral para la Igualdad de Género

Bajada: 

21 empresas se han incorporado en Colombia la estrategia de Sellos de Equidad Laboral, Equipares. El 3 y 4 de abril, en Bogotá, se realizó el primer taller sobre el Programa de certificación del sistema de gestión de igualdad de género que lideran el Ministerio de Trabajo y la Alta Consejería Presidencial para la Mujer, con el apoyo del PNUD.


La OCDE presenta la Evaluación sobre el desempeño ambiental de Colombia

Bajada: 

La primera Evaluación sobre el desempeño ambiental de Colombia de la OCDE servirá de base para el componente ambiental de las conversaciones sobre la adhesión de Colombia a la OCDE. El informe destaca el impresionante crecimiento económico de Colombia pero destaca que su biodiversidad y ecosistemas están siendo presionados por las industrias extractivas, el pastoreo de ganado, el crecimiento del tráfico y la urbanización.