Río+20 marcará la nueva agenda del desarrollo sustentable

Bajada: 

Dentro de 15 meses se llevará a cabo el encuentro del que surgirá la nueva agenda global del Desarrollo Sustentable. Nos referimos a la Conferencia de Naciones Unidas “Río+20” también conocida como “Cumbre de la Tierra”. Cómo se preparan Gobiernos, ONG, Organismos Internacionales y Empresas para enfrentar un debate crucial. Cuáles serán los temas en discusión y qué puede cambiar luego de la Cumbre.


Empresas embracers vs. adoptantes cautelosos

Bajada: 

El prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) publicó su Segundo Estudio Anual de Sostenibilidad e Innovación Ejecutiva Global . El centro académico distingue dos tipos de empresas en el tablero de la sustentabilidad: los “embracers” y los “adoptantes cuatelosos” y describe el proceso a través del cual la RSE pasó de ser una corriente externa a integrar la estrategia de los negocios. Sepa dónde está ubicada su organización.


Monitorean el contenido sanitario de la publicidad de alimentos y bebidas

Bajada: 

La Administración Nacional de Medicamenteos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina pondrá en marcha el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria. La función principal del programa será el monitoreo y evaluación de la publicidad emitida en medios masivos de comunicación y medios especializados, respecto a los productos sujetos a vigilancia sanitaria (medicamentos, alimentos, productos médicos, cosméticos y productos de uso doméstico).


Enfoque multisectorial sobre condiciones de empleabilidad

Bajada: 

Cippec ha presentado un documento, promovido por Dow Argentina, sobre el empleo y las condiciones de empleabilidad en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe. El mismo es resultado de un intenso trabajo del que participaron actores del sector público, privado y del tercer sector de la ciudad para ofrecer líneas de acción desde un enfoque multisectorial.


El Pacto Global calificará a sus empresas a partir de 2011

Bajada: 

Después de cuatro meses en fase de prueba, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha puesto en marcha oficialmente el “Programa de Diferenciación”, un marco práctico para ayudar a todas las empresas participantes a mejorar el rendimiento de su negocio y a la divulgación de sus prácticas de sustentabilidad. A partir de ahora, las empresas miembro serán calificadas de acuerdo al nivel de cumplimiento con los 10 objetivos del Pacto que refleje su Comunicación sobre el Progreso (COP).


Incentivos para que las empresas empleen personal con discapacidad

Bajada: 

El Ministerio de Trabajo de Argentina tiene entre sus objetivos prioritarios buscar promover la igualdad de oportunidades para el empleo de personas con discapacidad. Para ello, implementa una serie de programas y acciones que brindan incentivos y orientación para que más empresas se sumen. Conozca los beneficios que van desde base de datos, cursos de capacitación, hasta apoyos económicos.


Primer Foro Regional de RSE en Rosario

Bajada: 

El jueves 24 de Febrero la organización promotora de RSE de la ciudad de Rosario, Moverse realizó su primera reunión de socios de 2011. Allí se conoció la Memoria y Balance del 2010 y se votaron las nuevas autoridades de la Asociación, que durarán en sus cargos por 2 años. También se anunció la realización del Primer Foro Regional de RSE a realizarse el día 9 de Junio en Rosario. La nueva presidenta es Elsa Zorrilla, Gerente de asuntos sociales y corporativos de Sesa Select, quien reemplaza a Federico Seineldin, Director de Globant.


Se lanza el Foro Argentino por la Vitivinicultura Sustentable

Bajada: 

El Foro Intersectorial Argentino por la Vitivinicultura Sustentable (FIAVIS) es un ente abierto multidisciplinario de análisis y promotor de acciones relativas a la adaptación y mitigación del cambio climático en la Industria Vitivinícola Argentina, con la participación de actores privados y oficiales. Avalado por el ámbito científico-académico especializado, busca generar prácticas que aseguren la sustentabilidad de la Industria Vitivinícola de Argentina.


Avances en la igualdad de género

Bajada: 

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, Procter & Gamble Argentina dio datos de los avances en su política de diversidad de género, mostrando que es una de las sedes de Latinoamérica con mayor porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo. El perfil de reclutamiento, sistema de promociones, política equitativa de salarios y horarios flexibles, son parte de una política que persigue el equilibrio. En Argentina, la empresa supera los promedios latinoamericanos con un 50% de mujeres en cargos directivos, un 44% que ocupan puestos gerenciales y un 34% que se desempeñan en mandos medios.


Un ejecutivo argentino será directivo de sustentabilidad de Nike

Bajada: 

El ejecutivo argentino Santiago Gowland se integrará a Nike, en Oregon (Estados Unidos) como General Manager del Sustainable Business & Innovation leadership team a cargo de business go-to-market integration y Mobilize. Gowland reportará a la Vicepresidenta de Sustentabilidad e Innovación de Nike, Hannah Jones.