Las 10 claves de la sustentabilidad para 2011

Bajada: 

El 2010 se termina con luces y sombras en los avances de la sustentabildiad en el mundo. En este informe especial ComunicaRSE analiza alguno de los principales sucesos del año y anticipa 10 de las principales claves de la agenda de 2011. Las etiquetas con información de sustentabilidad en productos, reportes más integrados u obligatorios, cambio climático, biodiversidad, huella de agua, primeros pasos de la ISO 26000, un nuevo marco global de gobernanza en RSE, impuestos a las emisiones de carbono, disminución de la inversión social privada y cambios en los índices de sustentabilidad ocuparán el centro de la escena en 2011.


Las lecciones de Wikileaks para la RSE

Bajada: 

La reciente crisis desatada luego de la difusión de cables de WikiLeaks involucró de manera diversa al sector privado y deja algunas lecciones para la RSE. A la vez que los cables revelaron puntos oscuros del accionar de algunas empresas en los países en los que operan, otras quedaron involucradas directamente en el agresivo operativo de censura que activó el Gobierno de Estados Unidos. Los retos de la “transparencia radical” que se plantea en este nuevo escenario.


Las primeras empresas que ya aplican la ISO 26000

Bajada: 

Petrobras es la primera empresa que ha comunicado formalmente su compromiso en adoptar la flamante norma ISO 26000. "Hemos seguido todo el proceso de construcción de la norma, por lo que ya hemos llevado ese conocimiento hacia adentro de la empresa" dicen en la petrolera brasileña. La empresa de neumáticos Bridgestone Corporation también utilizará la norma para “orientar la gestion” de su RSE. En Argentina, Telecom lo tiene en evaluación. CEMEX en México seguría el mismo camino.


30 empresas fueron eliminadas del Pacto Global

Bajada: 

El Pacto Global hizo público la semana pasada las modificaciones en sus participantes. Durante noviembre se unieron 88 empresas y 37 participantes no empresariales a la iniciativa . Se eliminaron de la lista 30 empresas por fallar en las comunicaciones de progreso. Las empresas más grandes que se han unido durante el mes (por número de empleados) son: Kimberly - Clark Corporation (EEUU), Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. (Japón), Dr. Reddy's Laboratories Ltd. (India), LM Wind Power (Dinamarca) y Duropack GmbH (Austria).


Nueva política de Responsabilidad Social 2010-2014

Bajada: 

La multinacional energética Gas Natural BAN ha adecuado su política de responsabilidad corporativa, vigente desde el año 2008, a los cambios que se han producido en el grupo tras la fusión con Unión Fenosa, como parte de su Plan Estratégico 2010-2014. Los siete compromisos actualizados tienen que ver con orientación al cliente, compromiso con los resultados, medio ambiente, interés por las personas, seguridad y salud, compromiso con la sociedad e integridad. Conozca los detalles.


El futuro de la agricultura sustentable

Bajada: 

El jueves 16 de diciembre se llevó a cabo el Foro para el Futuro de la Agricultura organizado por Syngenta Argentina cuyo eje de debate fue cómo encontrará el mundo la manera de garantizar la seguridad alimentaria al mismo tiempo que protege la sustentabilidad. Expertos de distinta extracción analizaron los escenarios posibles que brindan la biotecnología y los desafíos que se plantean para los países en vías de desarrollo.


Fallo por discriminación laboral por HIV

Bajada: 

La justicia argentina, a través de un fallo confirmatorio de la Cámara Nacional de Apelaciones en el trabajo, probó el daño moral a una persona viviendo con VIH que trabajaba en la empresa Telecom. Es la primera vez que se prueba el daño moral. El trabajador fue patrocinado por el área de Promoción de Derechos de Fundación Huésped. La empresa argumentó que “no discriminó al actor” y que “la tarea no afectaba la dignidad del trabajador como persona”.


Alianza estratégica para fortalecer los microcréditos a nivel nacional

Bajada: 

Banco Galicia y RADIM (Red Argentina de Instituciones de Microcrédito) formalizaron, mediante un convenio, una ampliación de la línea que favorece el desarrollo de las Instituciones de Microcrédito en Argentina. Aumentar las oportunidades de acceso al crédito de las personas que se encuentran excluidas del sistema financiero tradicional es una inversión ineludible para la promoción del desarrollo sostenible. De ahí que Banco Galicia y RADIM (Red Argentina de Instituciones de Microcréditos) establecieron una nueva alianza para fortalecer a las Instituciones de Microfinanzas (IMFs) a nivel nacional.


Nuevo secretario de ambiente en Argentina

Bajada: 

El actual intendente de la localidad bonaerense Berazategui, Juan José Mussi, asumirá mañana como secretario de Medio Ambiente de la Nación, en reemplazo de Homero Bibiloni. El jefe de Gabinete de ministros fundamentó que la decisión se tomó para "fortalecer el área". Uno de los principales desafíos de la cartera ambiental es el postergado saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo sobre la cual tienen jurisdicción varios partidos de la Provincia de Buenos Aires, por lo que se analiza que al colocar en ese puesto a un intendente se estaría buscando fortalecer esa gestión.