Voluntare lanza un nuevo estudio sobre voluntariado corporativo

Bajada: 

Voluntare lanza un nuevo estudio sobre voluntariado corporativo para determinar los efectos del año europeo del voluntariado en el desarrollo de este fenómeno. Coincidiendo con el cierre del Año Europeo del Voluntariado, Voluntare lanza un nuevo estudio cuyo objetivo es conocer el estado del voluntariado corporativo en España y Latinoamérica.  Para ello se tratará de analizar el punto de vista tanto de las empresas, como de las ONGs y de los voluntarios. El estudio se ha lanzado en diciembre del 2011 y se podrá cumplimentar durante los siguientes dos meses. Para poder participar en este estudio, tan solo es necesario cumplimentar una breve encuesta diferente en función de si quien responde es empresa, ONG o voluntarios.  Los resultados del mismo se prevé que se publicarán en marzo de 2012. Complete la encuesta en 10 minutos desde aquí.


Los empleados de Volkswagen dejarán de recibir mensajes fuera del horario de trabajo

Bajada: 

La empresa Volkswagen ha acordado con sus empleados limitar el uso de dispositivos móviles fuera del horario de trabajo de manera tal de darles más espacio a su vida personal. La más alta dirección de la compañía decidió desalentar a sus empleados de estar localizables durante toda su jornada.


Nuevo Director de RSE en la Provincia de Buenos Aires

Bajada: 

El Ministro Jefe de Gabinete Alberto Pérez y el Lic. Carlos Gianella, Subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Comunicación, han designado al periodista Marcelo Leopoldo López, como nuevo Director Provincial de Responsabilidad Social Empresaria del Gobierno bonaerense. Marcelo López es periodista y conductor desde hace 10 años del programa televisivo "Responsabilidad Social", emitido semanalmente por Canal Metro. Fue Co-conductor del programa "Informe Central" de América TV y Periodista de la Gerencia de Noticias de América TV.


El programa ProPymes de Techint financió y capacitó a más de 600 proveedores en sus 10 años

Bajada: 

En el marco de la celebración de los diez años del programa ProPymes en la Argentina, Techint realizó su tradicional seminario anual con el objetivo de hacer un nuevo balance de gestión. En sus inicios el programa tenía 165 pymes y hoy reúne a 640 pymes proveedores y clientes. Hubo un incremento en el apoyo financiero a través de créditos para fomentar inversiones de las pymes clientes de Ternium, el cual alcanzó US$ 43 millones desde 2003.El Plan de Capacitación ProPymes también mostró un récord anual de 290 empresas y 1.740 personas capacitadas en 2011.Se desarrollaron nuevos ejes de asistencia en temas de Logística, Seguridad y Medio Ambiente.


Panorama general de Agua en Argentina

Bajada: 

Green Cross Argentina presentó su publicación “Agua: Panorama general en la República Argentina”, la cual reúne estudios e investigaciones realizados durante 2011 sobre temas centrales alrededor del recurso hídrico en nuestro país, tales como consumo, contaminación y su vinculación con el desarrollo sustentable.


Premio al mejor programa de desarrollo comunitario

Bajada: 

Gas Natural Fenosa recibió en Nueva York, en la edición 2011 de Platts Global Energy Awards, el  premio al mejor programa de desarrollo comunitario del año por su proyecto de gasificación de barrios de menores recursos implementado en el Partido de Moreno. La iniciativa premiada tiene como objetivo promover el acceso de barrios de menores recursos  el servicio público de gas natural por redes y contribuir de esta manera  a la promoción del desarrollo.


Se presentó el Protocolo GHG para el inventario de emisiones GEI

Bajada: 

El Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y la Secretaría de Ambiente de la Nación presentaron el protocolo GHG, herramienta de medición de la huella de carbono para determinar las emisiones y captura de los gases de efecto invernadero (GEI).


YPF producirá bioetanol en base a desechos agro-forestales

Bajada: 

YPF e INDEAR suscribieron un acuerdo para analizar el desarrollo de soluciones tecnológicas para la producción de bioetanol de segunda generación que, a diferencia de la primera generación, se obtendrá a partir de la conversión de azúcares fermentables provenientes de la lignocelulosa de desechos agro-forestales.


Cómo será la propuesta que Argentina llevará a Río+20

Bajada: 

A menos de 7 meses de Río+20 todavía no se ha consolidado la agenda definitiva de temas que se discutirán en la Cumbre entre el 20 y el 22 de junio de 2012. Pese a ello, los países empiezan a definir sus posturas sobre los puntos que ya se conocen. ComunicaRSE accedió a un documento del gobierno argentino que revela los principales puntos de la postura que llevará a Río de Janeiro. Conozca los lineamientos políticos y las propuestas sobre desarrollo sustentable y economía verde que según el Gobierno "no debe constituirse sólo en una herramienta de mercado". Otro punto importante es el "respeto del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas” entre países desarrollados industrializados y países en desarrollo que no han realizado aportes significativos al calentamiento global.


Cómo abordar los riesgos de la corrupción

Bajada: 

En una encuesta aplicada por Deloitte a 329 ejecutivos de todo el mundo se mostró que el 41 por ciento de los entrevistados considera que la gerencia no debe denunciar ante las autoridades los incidentes graves de corrupción que pudieran descubrirse dentro de sus organizaciones. En el estudio, titulado en inglés Fortifying Anti-Corruption in Today's Corporation (Fortalecimiento de las prácticas contra la corrupción en la empresa de hoy), también se dio a conocer que, a pesar de las diversas opiniones sobre el tema de la denuncia, la vasta mayoría de los encuestados (93%) cree que debe realizarse una investigación interna en caso de descubrirse algún incidente grave de corrupción, mientras que el 75 por ciento apoya el despido de las personas responsables como parte del apoyo a medidas anticorrupción de cero tolerancia.