El CEO del Grupo Sancor Seguros será el nuevo representante de la Red Argentina del Pacto Global

Bajada: 

El próximo viernes 24 de abril se conmemora el decimoprimer aniversario de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas, con un evento de carácter internacional a realizarse en la localidad de Rosario, provincia de Santa Fe, siendo la primera vez que se lleva a cabo fuera de la ciudad de Buenos Aires. En el marco del mismo, el CEO del Grupo Sancor Seguros, Néstor Abatidaga, asumirá como representante de la Red Argentina del Pacto.


AmCham lanza la 17ta edición del Premio Ciudadanía Empresaria

Bajada: 

AMCHAM Argentina anunció el lanzamiento de la 17ta edición del Premio Ciudadanía Empresaria (PCE), destinado a empresas grandes y PyMEs de todo el país que presentan prácticas y políticas orientadas al desarrollo sustentable. Este año se presentan modificaciones en su metodología de evaluación.


La reveladora historia de Howard Bowen, el Padre de la RSE

Bajada: 

En 1953 Howard R. Bowen publicó el libro “Social Responsibilities of the Businessman” y fijó para siempre las bases de lo que hoy entendemos como responsabilidad social empresaria (RSE). Para muchos investigadores académicos y analistas, Bowen fue el pionero del análisis de la relación entre empresa y sociedad y, por tanto, el Padre de la RSE. Su trayectoria y el recuerdo de su hijo ayudan a revisar su legado.


Natura añadió legalmente a la RSE en su objeto societario

Bajada: 

La empresa de cosméticos brasileña presentó ayer una nueva versión de su Estatuto Social aprobado durante Asamblea General Ordinaria. El nuevo estatuto añade en el artículo 3 correspondiente al objeto social de la compañía un parágfrafo único que dispone que Natura tendrá en cuenta los factores económicos, sociales, ambientales y jurídicos en relación con todos sus grupos de interés y con las comunidades donde actúa. Completa de esta manera los requerimientos formales para ser una “Empresa B”. 


Las redes sociales revolucionan el diálogo con los grupos de interés de las empresas

Bajada: 

La complejidad que implica hoy la gestión de la relación con los grupos de interés para las grandes empresas, la multiplicidad de asuntos críticos que conlleva y su amplia dispersión geográfica obliga a las organizaciones a desarrollar nuevas maneras creativas que les permitan relacionarse, dialogar o incluso controlar a sus grupos de interés de una forma más dinámica. Así es que innovadoras experiencias de “stakeholder engagement” basadas en el uso de las nuevas tecnologías de las redes sociales comienzan a cobrar relevancia. 


Nuevo proyecto de ley sobre RSE en el Senado

Bajada: 

Daniel Pérsico, senador nacional del Frente para la Victoria de San Luis, presentó un proyecto de ley sobre Responsabilidad Social Empresaria que básicamente actualiza el objeto y el ámbito de aplicación con respecto al proyecto que había presentado en 2012. Para ser consideradas socialmente responsables, las instituciones deberán contar con un “Código de Conducta” y elaborar un “Balance Social”. La autoridad de aplicación será la jefatura de gabinete, el balance deberá ser auditado por un contador público nacional independiente, se podrá obtener un sello distintivo de empresa “Socialmente Responsable”, y se creará el Registro de Información de Responsabilidad Social Empresaria (RIRSE)  que será de acceso público.


Salta inicia el camino hacia la creación de su Observatorio Público de Responsabilidad Social

Bajada: 

Con miras a la creación de esta entidad, el gobierno de la Provincia de Salta se reunió con referentes de la Fundación Observatorio de RS (FORS) quien acompañará su creación y puesta en marcha. Este órgano tendrá como fin relevar, evaluar y armonizar los objetivos en materia de Responsabilidad Social de los distintos actores del Ecosistema, (empresas, universidades, ONGs, Gobiernos locales, sindicatos, cooperativas) con las políticas públicas que está llevando adelante el gobierno provincial.


Nace la Fundación Aerolíneas Argentinas

Bajada: 

El 11 de marzo se presentó en sociedad la Fundación Aerolíneas Argentinas. La misma trabajará concretamente en apoyar a personas y/o iniciativas que requieran del traslado aéreo, poniendo su amplia red de conexiones al servicio de toda la comunidad. Su presidente, Mariano Recalde, expresó que la misma no va a administrar dinero, sino que manejará un fondo de millas.


Procter & Gamble trae a Argentina su programa de potabilización de agua

Bajada: 

Procter & Gamble de Argentina presentó hoy el capítulo local de su programa global de inversion social “Agua limpia para los Niños” que lleva agua potable a comunidades vulnerables. Se trata de un polvo que viene en pequeños sobres de 4 gramos que potabilizan hasta 10 litros de agua en 30 minutos, eliminando bacterias, virus y removiendo la suciedad, parásitos y metales pesados tales como el arsénico. Para esta primera etapa en la Argentina, P&G estará donando más de 500.000 sachets.