La ONU avanza en los objetivos del desarrollo sostenible

Bajada: 

Los Estados miembros de Naciones Unidas llegaron a un consenso el domingo 2 de agosto sobre el contenido de la futura agenda de desarrollo sostenible post 2015, que se espera sea adoptada durante la Cumbre de jefes de Estado a celebrarse a finales de septiembre en Nueva York. La nueva estrategia, válida para los próximos 15 años, está construida en torno a 17 grandes objetivos que buscan, a grandes rasgos, terminar con la pobreza, impulsar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.


Diálogo sobre territorialidad en un área de alta sensibilidad ambiental

Bajada: 

Un plenario del CEADS (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible) se reunió en la empresa Ledesma con el objetivo de potenciar la experiencia y estrategia de la empresa junto a la ONG ProYungas en un área considerada de alta sensibilidad ambiental. En el encuentro se destacó el concepto de “Paisaje Productivo Protegido”, el cual tiene por característica que el área productiva de la zona subsidia a la parte de la naturaleza que no entra en ella, la que sirve a su vez como resguardo ambiental de la primera.


El 75% de las reuniones de lobby de funcionarios de la Unión Europea son con empresas

Bajada: 

De acuerdo a información suministrada por la iniciativa “EU Integrity Watch” de Transparencia Internacional, el 75 % de las reuniones de los funcionarios de la Comisión Europea son con representantes de empresas. Entre los lobbys más activos se encuentran Google, General Electric y Airbus. 


El Banco Hipotecario se apoya en Big Data para ampliar la inclusión financiera

Bajada: 

La Fundación Sadosky y el Banco Hipotecario firmaron un convenio que tiene como uno de sus ejes bancarizar a más sectores de la población a través de mejoras en la evaluación de aquellos que todavía no están bancarizados a partir del análisis de datos y, de esta forma, contribuir en su inclusión finaciera.


Las empresas responden ante la amenaza de la disminución de las poblaciones abejas

Bajada: 

Mientras las poblaciones de abejas y otros polinizadores naturales siguen disminuyendo de manera dramática año tras año, diversas iniciativas empresarias de industrias relacionadas con el uso de pesticidas y el cambio climático comienzan a incorporar estrategias para reducir su impacto y preservar este precioso recurso clave para los ecosistemas y la producción de alimentos.


Reconocen a organizaciones comprometidas con el Trabajo Decente

Bajada: 

En el marco de la conmemoración del 10º aniversario del Programa de promoción de políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), que lleva adelante el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina, se reconoció a empresas, organizaciones de trabajadores y cámaras empresarias por las mejoras de las condiciones de empleabilidad. Los oradores destacaron el rol que tuvo Argentina en instalar el concepto de Trabajo Decente a nivel internacional.


Las 5 lecciones sobre negocios inclusivos que dejó el III Foro BASE de México

Bajada: 

Diás atrás se desarrolló en México el III Foro BASE Internacional, el encuentro más grande en América Latina dedicado a los negocios con la base de la pirámide, un mercado con un potencial económico de 750 mil millones de dólares. Las empresas más importantes de la región, analistas, emprendedores y académicos se dieron cita en el Foro para analizar las principales dimensiones de los negocios inclusivos, donde anticiparon cinco grandes tendencias que aquí presentamos.


Unilever presentó su primer reporte sobre DDHH

Bajada: 

El informe describe cómo la compañía está avanzando en materia de derechos humanos en las diferentes áreas de su negocio. Además, documenta dónde se han dado los pasos más importantes y pone de relieve los retos que se avecinan. De cara al futuro, Unilever se ha comprometido a la construcción de marcos para mejorar la recopilación de datos, la verificación y el análisis, que se incorporarán a los futuros reportes de la empresa. Con la presentación de este reporte, Unilever se convierte en la primera compañía en producir un informe independiente y detallado utilizando los Principios Rectores sobre Empresas y DDHH de la ONU.


Renault Argentina presenta su Reporte de sustentabilidad en una infografía animada

Bajada: 

Renault Argentina innovó en la forma de presentar su Reporte de sustentabilidad a sus grupos de interés con un micrositio web interactivo que permite navegar en su estrategia de sustentabilidad.  Se destaca la creación del Comité de Ética y Conformidad y los primeros resultados del programa Women@Renault que busca favorecer la diversidad en la empresa.


La Unión de Consumidores de Argentina presenta Proyecto de Ley sobre Trato Digno

Bajada: 

El Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño, anunció la presentación  de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación, sobre Trato Digno a Usuarios y Consumidores (art. 42 de la Constitución Nacional) para prevenir prácticas abusivas "que se han convertido en costumbre y que denotan un maltrato permanente", señaló el dirigente.