¿Quiénes son los profesionales más felices en su trabajo?

Bajada: 

8 de cada 10 españoles aseguran que son felices en su profesión, frente a un 18,8% que no lo son. Las personas de clase social alta y con mayores ingresos en el hogar, son aquellos que en mayor medida se consideran felices en su profesión. Los factores más importantes para ser feliz en el trabajo según los encuestados son: para el 27,5% tener un sueldo mejor, para el 20,1% disfrutar del trabajo, elreconocimiento de éste y realizarse personalmente, mientras que para el 13,6% lafelicidad profesional se produce cuanto tienes mejor jornada de trabajo, más flexibilidado más tiempo libre. Son datos aportados por el Ranking de los Profesionales más Felices realizado por Adecco España.


Obtienen la máxima calificación por su Informe RSE

Bajada: 

El Informe de Responsabilidad Corporativa de Gas Natural correspondiente al ejercicio 2006 ha obtenido por quinto año consecutivo el máximo reconocimiento de Global Reporting Initiative (GRI). La empresa ha recibido la máxima calificación posible tanto por parte de GRI como en el proceso de verificación, por parte del tercer externo independiente. La calificación A+ es una distinción para las empresas que cumplen rigurosamente y con transparencia todos los criterios.


El Senado aprueba la creación de un Consejo de RSE

Bajada: 

El pleno del Senado aprobó, con la oposición del Partido Popular, la creación de un Consejo de Responsabilidad Empresarial (RSE) concebido como un nuevo órgano que deberá mantener un diálogo multilateral permanente en este ámbito, así como proponer al Gobierno acciones para su fomento.


Las grandes empresas cuentan ya con una dirección de RSE

Bajada: 

Un 66% de las grandes empresas españolas disponen ya de un departamento o dirección de RSC, según se desprende de las conclusiones del nuevo Informe Anual 'La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles' elaborado por el consultor y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Justo Villafañe. Así, y según la información suministrada por las 41 empresas participantes que operan en España a partir de una muestra de 105 grandes empresas --las cien del MERCO 2006 más otras cinco del Ibex 35 que no figuraron en este ranking de reputación--, el 45% de ellas aseguraron que cuentan con un departamento específico de gestión de la reputación corporativa, el 59% de marca y el 54% de cultura corporativa.


Formación de Técnicos en Gestión de RSE

Bajada: 

Entre el 21 y 24 de mayo tuvieron lugar las primeras jornadas de capacitación en Gestión de Responsabilidad Social Empresaria según la Norma SGE21:2005 organizadas por Forética Argentina. El dictado de los cursos, que se realizó en la sede de Gas Natural Ban, estuvo a cargo de D. Germán Granda - Director General de FORÉTICA -, D. Jaime Silos – Director de Desarrollo Corporativo de FORÉTICA. En esta oportunidad, entregó a Juan Costella Montt, - Presidente de la empresa chilena Costella Montt- el primer certificado de cumplimiento de la Norma SGE21 en Latinoamérica.


Mucho ambiente, poca estrategia

Bajada: 

El Club de Excelencia en Sostenibilidad ha presentado el primer "Estudio Multisectorial sobre el Estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España". El estudio realizado con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, permite conocer  el grado de implantación de las prácticas de responsabilidad corporativa en las empresas españolas. La gestión ambiental es uno de los aspectos de la responsabilidad corporativa en el que más progresos han conseguido las empresas españolas. La gran mayoría de ellas está al tanto de la creciente importancia de la RSE,  sin embargo, no todas han incorporado a su estrategia y  a sus decisiones organizativas los principios.


Lanzan 'Ecodepósito' con ayuda a ONG

Bajada: 

Triodos Bank acaba de lanzar el nuevo 'Ecodepósito Triodos', el único producto de ahorro medioambiental en España, con una mayor rentabilidad del 3,50% TAE para una imposición a plazo fijo de un año desde 500 euros. Además, por cada 'Ecodepósito' contratado, la entidad de banca ética se compromete a plantar un árbol en nombre del cliente en el 'Bosque Triodos', una plantación de gestión sostenible en el municipio de Alcaraz.


Ministra apoya la sostenibilidad en las fundaciones

Bajada: 

La Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha presidido el acto de firma del documento "6 líneas de acción clave para integrar la sostenibilidad en las fundaciones españolas". Narbona ha agradecido el esfuerzo y compromiso de las fundaciones con la sostenibilidad, destacando que es una tarea del conjunto de la sociedad. El documento ha sido elaborado por el Grupo Sectorial de Fundaciones de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Asociación Española de Fundaciones (AEF).


La inversión responsable no despega por desconocimiento

Bajada: 

La principal razón de la falta de tirón de la inversión con valores es su desconocimiento, de acuerdo con un estudio realizado por Economistas sin Fronteras y presentado en las II Jornadas de Inversión Socialmente Responsable en España. Así, el 36,8% de los inversores particulares no conocen la ISR y, aunque el 93% de las gestoras saben de su existencia no la utilizan para construir sus carteras. Los menores de 35 años conocen menos esta inversión que los mayores. Los hombres son más proclives que las mujeres a invertir en finanzas éticas.


Guía para la Gestión de la Igualdad en las Organizaciones

Bajada: 

Forética de España acaba de publicar el octavo ejemplar de su colección de Cuadernos de investigación y divulgación sobre Responsabilidad Social La publicación, que lleva el título de "Guía para la Gestión de la Igualdad en las Organizaciones", está escrita por Francesc Saldaña y M Gloria Llàtser, de Optimiza, y ofrece una contextualización sobre la igualdad de oportunidades, sus claves, beneficios y trayectoria histórica y legislativa, además de una propuesta práctica con las claves sobre cómo elaborar un plan de igualdad de oportunidades en función de las características de cada empresa.