Alemania prohíbe el maíz transgénico

Bajada: 

La ministra federal de Agricultura de Alemania, Ilse Aigner, ha anunciado esta semana la prohibición de cultivar el maíz transgénico MON 810, patentado por la multinacional Monsanto, por su impacto en el Medio Ambiente. La prohibición tendrá efecto inmediato, por lo que no se pondrá sembrar esta primavera. ONG como Greenpeace muestran su satisfacción ante esta decisión. Alemania es el sexto país de la Unión Europea (UE) que prohíbe formalmente el cultivo de MON 810, después de Francia, Austria, Grecia, Hungría, Luxemburgo. Además, Polonia e Italia tienen una prohibición de facto.


La OIT buscará buenas prácticas para multinacionales

Bajada: 

Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de cinco países participarán en este miércoles 22 y jueves 23 de abril en el Multi Forum Cono Sur 2009 Promoviendo Prácticas Laborales Responsables durante el Período de Crisis, organizado conjuntamente entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina. El encuentro busca auspiciar la reflexión sobre la manera más eficaz de poner en práctica los principios y valores que hacen a la justicia social en el marco de las relaciones con las empresas multinacionales.


Nuevo responsable de inclusión digital

Bajada: 

Microsoft anuncia la designación de Eduardo Seco como director de Sector Público para Argentina y Uruguay. Su principal desafío en la nueva posición será contribuir con la incorporación de tecnologías de la información gubernamental y promover la inclusión digital de las nuevas tecnologías en la educación a través del programa Alianza por la Educación, mediante el trabajo conjunto entre el sector público, privado y organizaciones no gubernamentales.


La información sobre las remuneraciones de las empresas cotizadas debe ser obligatoria

Bajada: 

La divulgación de la política de remuneraciones de las empresas cotizadas, así como de sus directores ejecutivos, debería de ser obligatoria en toda la Unión Europea. Esta es una de las recomendaciones que ha hecho públicas el Foro Europeo de Gobierno Corporativo, un organismo dependiente de la Comisión Europea que trata de promover las mejores prácticas de buen gobierno de las empresas.


El 60% de la población activa mundial trabaja sin contrato ni prestaciones sociales

Bajada: 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alerta de que 1.800 millones de personas, es decir el 60% de la población activa mundial, trabaja sin contrato de trabajo ni prestaciones sociales, una cifra que podría aumentar hasta los dos tercios de la población activa en 2020, según un estudio elaborado por el organismo sobre empleo informal en los países en vías de desarrollo.


La justicia de EEUU advierte a las grandes firmas por los DDHH

Bajada: 

Una reciente avalancha de demandas ante la justicia estadounidense contra empresas acusadas de complicidad en la violación de derechos humanos suena como una advertencia a las grandes firmas que operan en países donde se cometen abusos, según analistas.


Reconocimiento a la sostenibilidad

Bajada: 

Acciona ha recibido el premio Award for Corporate Sustainability que otorga la European Business Award Organisation (EBA), en un acto que se celebró en Roma. Este galardón reconoce los esfuerzos y compromisos de la compañía en materia de sostenibilidad y valora su estrecha vinculación con la estrategia de negocio.


Un informe denuncia el despilfarro y la contaminación generada por empresas que no apagan sus PC

Bajada: 

Dejar la computadora encendida por la noche cuesta miles de millones de euros a las empresas y emite millones de toneladas de CO2 innecesario, según el informe "PC Energy Report", realizado por Alliance to Save Energy y 1E, y del que informa el diario "Usa Today". Según el estudio, debido a esta práctica las compañías estadounidenses despilfarran más de 2.000 millones de euros al año y emiten 20 millones de toneladas de CO2, el equivalente a 4 millones de coches, mientras que para las británicas tendría un coste de 321 millones de euros en términos económicos.


La UE pospone la decisión sobre ampliar la baja por maternidad a 18 semanas

Bajada: 

Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea están estudiando la posible ampliación de las bajas de maternidad, pero la decisión final de aprobar una directiva que amplíe este permiso hasta las 18 semanas podría aplazarse hasta el segundo semestre del año, cuando Suecia ocupe la presidencia de turno de la UE.


Más productos en la etiqueta ecológica europea

Bajada: 

El Parlamento Europeo acaba de aprobar la revisión de la etiqueta ecológica comunitaria, con la que se distinguen los productos respetuosos con el medio ambiente, para que puedan optar a ella un mayor número de bienes y servicios. Este distintivo es válido en los Veintisiete y en Noruega, Islandia y Liechtenstein y su revisión, que ha sido pactada con el Consejo, entrará en vigor tras la publicación de la misma en el Diario Oficial de la UE.