La Bolsa de Londres apuesta por la promoción de la sustentabilidad

Bajada: 

La Bolsa de Londres se unió a la Iniciativa de Naciones Unidas para Bolsas de Comercio Sostenibles (Sustainable Stock Exchanges initiative) conformada por 9 Bolsas comprometidas en promover prácticas de negocio sostenibles. La Bolsa de Londres se ha comprometido a trabajar con inversores, empresas y reguladores  en la promoción de la inversión sostenible y la gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG).


¿Es posible crear valor a través de la sostenibilidad?

Bajada: 

Las respuestas de los líderes empresarios durante el III Foro Global de Sostenibilidad de EY fueron afirmativas y destacaron el rol que cumple la sostenibilidad en los negocios de hoy. El Presidente de EY destacó que el valor de los intangibles se ha multiplicado por 4 en los últimos 30 años, al pasar a representar más del 80% de las compañías cotizadas en el S&P 500.


Centro de producción de alfombras Interface en China certificado en sustentabilidad

Bajada: 

La fábrica de Interface en la provincia de Jiangsu en China es la primera del país en producir alfombras sostenibles certificados por la organización NSF International. Las alfombras GlasBac® y CushionBac ® de Interface  han logrado la certificación de oro y la alfombra GlasBac RE ® la certificación Platinum, la mayor puntuación. Se enmarca en una exigencia de compra de organismos públicos de EE.UU.


Diageo extiende la reducción de emisiones a su cadena logística

Bajada: 

La empresa ha establecido nuevas metas de reducción de emisiones de alcance 3 asociadas al transporte y distribución de productos. Junto con KPMG se desarrollarán metodologías de medición que servirán de base a los planes de reducción con la cadena. 


General Mills y Kellogg responden críticas de Oxfam sobre mitigación del cambio climático

Bajada: 

El último informe de Oxfam denuncia que las 10 grandes empresas de la industria alimenticia, entre ellas Kellogg y General Mills, fallan en gestión ambiental de sus cadenas de suministro y juntas emiten más emisiones que países desarrollados. Oxfam califica a ambas empresas como las de peor desempeño en mitigación del cambio climático y les exige divulgar los impactos climáticos de su cadena agrícola. Las empresas presentan argumentos de contradicen las denuncias de inacción de Oxfam.


Tesco retira las golosinas de las cajas de supermercados

Bajada: 

La decisión se basa en una investigación que revela que dos tercios (65%) de los consumidores cree que sacar los dulces de las cajas de supermercado ayudaría a que tomen decisiones de compra más saludables. 


La cadena de suministro del Tabaco denunciada por trabajo infantil

Bajada: 

Un nuevo informe de Human Rights Watch denuncia que los niños que trabajan en plantaciones de tabaco en Estados Unidos están expuestos a nicotina, plaguicidas tóxicos y otros peligros. Además se comprobó que trabajan en condiciones insalubres y en jornadas extensas. Human Rights Watch instó a 10  empresas a que adopten políticas para prevenir el trabajo infantil peligroso en sus cadenas de suministro, o fortalezcan las políticas existentes. 


Los trabajadores exigen a los gobiernos poner bajo control a las grandes empresas y las altas finanzas

Bajada: 

Los trabajadores y las trabajadoras de todo el mundo se muestran insatisfechos con el desempeño de sus gobiernos porque perciben que anteponen los intereses de las grandes empresas a los suyos, según la nueva encuesta de opinión pública a escala mundial llevada a cabo por la Confederación Sindical Internacional (CSI). 


Samsung pide disculpas y ofrece compensación a empleados

Bajada: 

Después de una disputa de larga data que involucra a Samsung en casos de cáncer producido por trabajo insalubre en sus fábricas de Corea, la empresa pidió disculpas a los empleados afectados y prometió otorgar compensaciones. Pese a esto no reconoció que exista un vínculo entre esas enfermedades contraídas por sus empleados y el trabajo que se desarrolla en las plantas.