23 de abril, como el Día de la Responsabilidad Social Empresaria

Bajada: 

Tal como había adelantado ComunicaRSE en exclusiva, finalmente el día jueves 29 de octubre la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, declaró el 23 de abril como el Día de la Responsabilidad Social Empresaria. La iniciativa que fue aprobada por unanimidad responde a un proyecto presentado por los Diputados Luciana Blasco y Fernando de Andreis. La fecha elegida para celebrar este día responde al día en que la Argentina suscribió al Pacto global y el objetivo del proyecto es involucrar al Estado en la promoción y difusión de prácticas socialmente responsables en la ciudad.


“Las fundaciones todavía agregamos valor estratégico a las empresas”

Bajada: 

En esta entrevista exclusiva con ComunicaRSE, Manuel Berguer i Mayor, Coordinador Proyectos Internacionales de la Fundación Gas Natural brinda detalles sobre los programas de la fundación de escala continental. La promoción de la cadena de valor a partir del fortalecimiento de la exportación de las Pymes de América Latina. Además, adelanta los cambios en la gestión de la RSE de la empresa luego de la fusión con Unión FENOSA.


Estudio sobre Empleo y Colectivos Desfavorecidos

Bajada: 

La Fundación Adecco ha elaborado el estudio “Ideas de empleo para las personas que lo tienen más difícil” cuyo objetivo es descubrir a las empresas sus potencialidades y ser la linterna que les ilumine en su búsqueda de trabajo. ComunicaRSE presenta del documento para descargar en PDF.


Se entregaron los IV Premios Nacionales Alares

Bajada: 

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alares, lleva a cabo la entrega de los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. En la Modalidad de Gran Empresa ganó Kellog's. El Primer Premio en la Categoría Medios de Comunicación fue para ComunicaRSE.


Los responsables de RSE, especie protegida

Bajada: 

En una entrada anterior del blog propuse –medio en broma, medio en serio- que se declarara a los responsables de RSE especie protegida. No porque su trabajo fuera más complejo o más arriesgado que el de otras áreas, sino porque, si realizan su trabajo en serio y hasta las últimas consecuencias, éste conlleva unas tensiones específicas que, a día de hoy, no parece que se puedan resolver sino, a lo sumo, manejar a la búsqueda de un equilibrio siempre inestable. Así se inicia esta entrada del blog del catedrático español experto en RSE Joseph Lozano. "En primer lugar, los responsables de RSE sufren una tensión a causa de un desajuste importante entre lo que dice el discurso oficial de la RSE y lo que a menudo permite la realidad", admite.


75 empresas argentinas fueron eliminadas del Pacto Global

Bajada: 

La oficina central del Pacto Global en Nueva York ha publicado recientemente la actualización del listado de empresas que han sido eliminadas de la inciativa por no cumplir con los tiempos formales de la presentación de la Comunicación sobre el Progreso (COP). Los Participantes del Pacto Mundial, que suman 378 en Argentina, requieren  comunicar cada año sobre los avances  realizados en la aplicación de los diez Principios.La falta de comunicación en forma anual da lugar a la eliminación de la empresa de la lista de  participantes “activos”. Entre ellas hay 75 empresas argentinas. Cabe decir que este listado refleja las eliminaciones de los últimos dos años agregadas.


ComunicaRSE cumple 7 años y se renueva

Bajada: 

En noviembre de 2002, hace casi siete años, poníamos en Internet nuestro sitio Web "www.comunicarse-web.com.ar" y nos convertíamos en el primer medio de comunicación especializado en RSE de habla hispana. En aquellos días, los medios de comunicación que existían en la Web eran "espejos" digitales de sus ediciones impresas y la idea de fundar un medio enteramente digital sonaba extraña. Aún ondeaba en el aire el eco de aquello que se conoció como el estallido de la "burbuja de las puntocom".


Arroyo va a Microcréditos del BAPRO

Bajada: 

Daniel Arroyo (Foto:CEDOC)

Tal como adelantara ComunicaRSE semanas atrás, el nuevo destino del Daniel Arroyo serán los microcréditos, más precisamente el programa "Fuerza Solidaria" del Banco Provincia. Arroyo, uno de los funcionarios públicos que más ha trabajado con la RSE, se desempeñó hasta esta semana como Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Fuerza Solidaria es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Provincia y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, cuyo objetivo principal es brindar asistencia financiera y técnica a un importante sector de la población que no tiene acceso al sistema formal de crédito, para incorporarlos al sistema financiero de nuestra provincia y facilitarles una mayor participación social. Arroyo asumirá en diciembre cuando se apruebe su pliego para ocupar un lugar en el Directorio del Banco.


Nuevo proyecto Ley de RSE en Buenos Aires

Bajada: 

Tal como adelantó ComunicaRSE hace algunas semanas, el Gobierno de la Ciudad ingresó el lunes 27 de julio el nuevo proyecto de Ley de RSE, que deroga la Ley 2594, que establecía la obligatoreidad de los Balances de RSE para las grandes empresas de la Ciudad. El nuevo proyecto, además de ratificar la voluntareidad, establece un nuevo "regimen de promoción de la RSE" que prevé incentivos para las empresas como beneficios financieros y compras públicas (se incluirán claúsulas RSE en los pliegos de licitación) y se designa al Ministerio de Desarrollo Económico como autoridad de aplicación. A su vez, propone crear un Consejo Consultivo de RSE. El proyecto, aún no ha sido girado a Comisión, aunque fuentes parlamentarias confirmaron a ComunicaRSE que existe voluntad política de aprobarlo antes de fin de año, en el marco de un acuerdo entre oficialismo y oposición. Se prevé que las comisiones que intervengan iniciarán una ronda de consultas con la sociedad civil. Conozca el texto completo del proyecto de Ley.

Para ver el proyecto completo, pulsar aquí.


La RSE de las empresas españolas en América Latina en la Conferencia del BID

Bajada: 

ComunicaRSE y Diario Responsable impulsan una de las Mesas Paralelas de la VII Conferencia Interamericana sobre RSE organizada por el BID/FOMIN que se celebrará el próximo 2 de diciembre en Punta del Este, Uruguay. El objetivo de la convocatoria es compartir la visión sobre las oportunidades de RSE de tres empresas españolas, con fuerte presencia en América Latina. El panel estará integrado por Juan José Almagro, Director General de Comunicación y Responsabilidad Social del Grupo MAPFRE, Antoni Ballabriga, Director de Responsabilidad y Reputación del BBVA, Alberto Andreu, Director de Reputación Corporativa, Identidad, y Medio Ambiente de Telefónica y Alejandro Langlois, Director Institucional de Comunica RSE. Será moderado por el periodista español Jordi Jaumà, Director de Diario Responsable.com. Para más información sobre la Mesa Paralela escriba aquí.