Adiós a la certificación Food Alliance

Bajada: 

La certificación de alimentos y agricultura sostenible Food Alliance dejó de funcionar el 15 de febrero de 2013 por dificultades de financiamiento. Desde la organización informaron que se debe al aumento de los costos y la escasez de las subvenciones que generaron que la gestión "ya no sea sostenible financieramente". Desde el 31 de diciembre de 2013 las empresas que certifican sus productos con Food Alliance deberán interrumpir el uso del sello.


La clave de la movilidad sustentable será lograrla en el mundo en desarrollo y a través de asociaciones público-privadas

Bajada: 

Desde hace casi diez años los mayores competidores de la industria automovilística junto al WBCSD vienen trabajando en los retos y desafíos para alcanzar una movilidad sustentable. Luego de la publicación de los informes “Mobility 2030” en 2004 y “Mobility for Development” en 2009, a principios de este año el Consejo ha puesto en marcha una nueva iniciativa- el Proyecto de Movilidad Sostenible 2.0- que tiene como objetivo acelerar y ampliar la implementación de soluciones de movilidad en países en desarrollo. A continuación Filippo Veglio, Director Development Focus Area del WBSCD, comparte con ComunicaRSE los resultados del informe “Mobility for Development” que sirven de base para la nueva iniciativa y nos anticipa los objetivos de cara a 2015. 


Empresas firman "Declaración Climática" e instan al gobierno de EE.UU. a promover legislaciones sobre el clima

Bajada: 

Treinta y tres grandes empresas firmaron la "Declaración Climática" propuesta por Ceres y la coalisión BICEP, instando a las autoridades federales de Estados Unidos a tomar medidas contra el cambio climático. Entre las firmantes se encuentran eBay, Nike, IKEA,  L’Oréal, Timberland y Unilever. Se pide que las autoridades apoyen el trabajo de gestión ambiental que actualmente encaran estas empresas a partir de la implementación de una fuerte legislación sobre el tema. 


Gucci lanza carteras de cuero sustentable certificado

Bajada: 

Las carteras son fabricadas usando cuero producido sosteniblemente en fincas de la Amazonía brasileña que han obtenido el sello de aprobación Rainforest Alliance Certified. Estas haciendas certificadas aseguran que su producción ayuda a detener la deforestación, promueven los derechos y el bienestar de sus trabajadores, protejen el hábitat de la vida silvestre y proveen un tratamiento ético al ganado. 


Pepsico accede publicar sus gastos en lobby

Bajada: 

PepsiCo accede a revelar sus gastos en lobby directo y las contribuciones hechas a organizaciones comerciales. También revelará los fondos que haya abonado a organizaciones de base exentas de impuestos. El anuncio viene a continuación del pedido de divulgación de los accionistas de la empresa. 


Eligieron a los ganadores de los primeros Premios Europeos de RSE

Bajada: 

Del listado de las doce empresas finalistas el jurado invitado por Forética eligió a cuatro: Adif, Fruits de Ponent, Grupo Norte, ICO, Indra y Unilever. El Jurado concedió el premio a la “Mejor iniciativa de PYME” a Fruits de Ponent, con el programa “DOSAFRUIT”, y el premio a la “Mejor iniciativa de gran empresa” a Indra con el proyecto “Consignos”. Ambas entidades representarán a España en la ceremonia de celebración de los Premios a nivel europeo que tendrá lugar en Bruselas el 25 de junio

 


Se lanzó la convocatoria al Premio Comunidad a la Educación 2013

Bajada: 

En esta séptima edición del Premio el objetivo es reconocer los esfuerzos de aquellos equipos docentes que trabajan en el desarrollo de proyectos didácticos tendientes a mejorar la calidad educativa de alumnos en situación de vulnerabilidad socio-económica. Es una iniciativa de Fundación La Nación, Banco Galicia y Fundación OSDE, LAN Argentina, Cimientos, Fundación Arte Vivo y Proyecto Educar 2050. Hay tiempo para postularse hasta el 12 de julio de 2013.


¿Los productos de Comercio Justo pueden ayudar a disminuir la huella de carbono?

Bajada: 

Esta es la pregunta que se hace Fairtrade España en su nuevo dossier y que contesta afirmativamente dando información sobre las opciones para conectar la RSE con el Comercio Justo. El dossier viene a desterrar la suposición “producto de cerca equivale a menos CO2” que se funda en la idea de que el transporte producido por la importación de estos productos tiene un alto impacto ambiental. Para Fairtrade existen factores más determinantes que el transporte en la huella del carbono. Es más, afirma que las características del comercio justo favorecen a una huella de carbono baja y ofrecen a las empresas la ventaja de poder garantizar una cadena de valor controlada y transparente.


Apuestan por la accesibilidad de las personas con discapacidad visual

Bajada: 

La empresa de belleza Biferdil lanzó un nuevo producto con etiquetado braille para favorecer la accesibilidad de personas con discapacidad visual. La empresa afirma buscar mejorar la autonomía de estos grupos vulnerables y fomentar una mayor conciencia en la sociedad y en las empresas del sector sobre esta problemática.


YPFB invierte Bs. 14 millones para obtener licencia social para operar

Bajada: 

La empresa petrolera de propiedad pública invertirá Bs. 14 millones para ser viabilizados a través de proyectos productivos y sociales para beneficio de las 18 comunidades de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Yaku Igua en la zona de influencia de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco. El anuncio de inversión se produce luego de un reclamo de estas comunidades por los daños ambientales generados en la construcción de la Planta.