Certifican a cooperativa La Riojana como Emprendimiento Justo Reconocido

Bajada: 

Los aceites de oliva de la cooperativa La Riojana recibieron la certificación de Emprendimiento Justo Reconocido otorgado por la Fundación Fortalecer. La Riojana Coop. es desde febrero de 2006  la primer bodega argentina y la segunda en toda América certificada bajo las normas FLO de Comercio Justo.


La biodiversidad en el centro de la estrategia de negocio de las empresas brasileras

Bajada: 

Presentan los resultados de los Indicadores del Movimiento de Empresas por la Biodiversidad- Brasil (MEBB) que evalúa el compromiso de las empresas en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. De las 29 empresas (41%) que respondieron al cuestionario, 69% han establecido comités específicos para abordar el tema, 76% considera a la biodiversidad en su estrategia de negocio y 79% moviliza recursos para ello. El MEBB prevé que para fines de 2013 se finalice la adopción de un marco legal que garantice una distribución equitativa de los beneficios del biocomercio.


Premio Robin Cosgrove recompensa ideas innovadoras que promuevan la ética en las finanzas

Bajada: 

Lanzamiento del Premio Robin Cosgrove “Etica en las finanzas” en su edición Iberoamericana durante la primera Cátedra del año del Foro Ecuménico Social. La cita es el jueves 7 de marzo de 9:30 a 12:30 hs. en el Auditorio de la Cancillería Argentina, Esmeralda 1218, CABA.


Campaña para promover ambientes de trabajo seguros y responsables

Bajada: 

CEMEX inicia una campaña de limpieza responsable en su Planta Mérida en México. Este año ha contado con la participación de 60 empleados y personal contratista voluntario en la zona de alimentación de llantas, Aerofall y periferia del FIRSU. 


El Biocomercio enfrenta la falta de apoyo de las instituciones financieras

Bajada: 

Los bienes y servicios derivados de la Biodiversidad en Perú se han incrementado en un 20% en los últimos 5 años, según revela un informe del PNUMA. A pesar de este crecimiento el Biocomercio encuentra dificultades de financiamiento por la falta de confianza de las instituciones financieras peruanas. El interés bancario para apoyar estos proyectos supera el 25% frente al 9% otorgado a pymes.


Primera Guía de RSE adaptada para el sistema de franquicias en Argentina

Bajada: 

Es una publicación de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en colaboración con la Red del Pacto Global de Argentina y la empresa española MRW. Se trata de un manual con una serie de pasos a seguir para aquellas empresas que deseen gestionar su estrategia de RSE en sus puntos de venta y franquiciados. 


Comienza la 3ra. etapa del IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil

Bajada: 

Fundación Telefónica, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, la OIT y la UNESCO convocan a la 3ra. etapa del encuentro para recoger y compartir experiencias y aprendizajes sobre prevención y erradicación del trabajo infantil provenientes de las distintas regiones de América Latina. Se realizará el 21 de marzo en el Hotel Hilton Reforma de México DF. 


Manual para gestionar programas de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

Bajada: 

Fundación CODESPA presentó un manual que ofrece herramientas para diseñar y gestionar programas de Voluntariado Corporativo (VC) para el Desarrollo. Ofrece ensayos y entrevistas, así como siete casos de estudio y ensayos de reconocidos expertos mundiales como Ken Allen, Beatriz Boccalandro oAmanda Bowman, entre otros.


El proyecto educativo "Endesa Educa" logró récord de participación en 2012

Bajada: 

Endesa publicó los resultados y logros de su proyecto educativo Endesa Educa que este año superó records de participación gracias al nuevo taller Granja Energía, una de las principales novedades del año.  Entre enero y diciembre de 2012 se han adherido al plan educativo de Endesa Educa 518 centros docentes de toda España.


“Las 30 Reglas de Oro de la RSE para la Pyme”

Bajada: 

Forética acaba de publicar el número 18 de su colección de Cuadernos. Se trata de una guía dedicada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a incorporar la responsabilidad social empresarial (RSE) en su gestión. A través de un recorrido por 30 reglas sencillas pero técnicamente rigurosas, cualquier pyme va a poder desarrollar un plan de RSE planteándose objetivos e indicadores en el corto, medio y largo plazo.