La nueva clase media brasileña es la meta de sustentabilidad de Itaú

Bajada: 

Denise Hills, es la número uno de sustentabilidad del banco número uno de Brasil. Hill, como Superintendente de Sustentabilidad, es una de las responsables de llevar adelante una estrategia reconocida internacionalmente por diversas instituciones como el Financial Times y el Banco Mundial. Entrevistada por ComunicaRSE, la ejecutiva revela cómo lleva adelante una gestión que no sólo talla en RSE sino que participa en la definición de cuestiones esenciales del negocio del banco. Señala como principales retos el Cambio Climático y la inclusión financiera a través de la educación, de la "aluvional" nueva clase media brasileña. 


Prevención y Sostenibilidad para directores de escuelas rurales

Bajada: 

El Grupo Sancor Seguros organizó junto a la Fundación Ruta 40 una Jornada de Prevención y Sostenibilidad destinada a directores de 14 escuelas rurales. El evento incluyó módulos sobre el cuidado de la voz, educación ambiental, primeros auxilios y seguridad vial. Además, se enviaron kits de Prevención en Escuelas para establecimientos educativos rurales de diversas provincias.


El trabajo es el factor más afectado por los cambios en la industria de la aviación

Bajada: 

Un nuevo informe de la OIT revela que la industria de la aviación civil ha sufrido varios cambios que han afectado severamente las condiciones de trabajo. La expansión y la creciente complejidad del sector acarrea “riesgos sistémicos” para los trabajadores y los usuarios y las aerolíneas recurren cada vez a la externalización y a las agencias de trabajo por lo que los problemas laborales se complejizan. El informe recomienda mejorar las relaciones a través de la formación de asociaciones con los sindicatos, el desarrollo de relaciones con los proveedores, la atención por el bienestar de los trabajadores, entre otras. 


La Comisión Europea creará un observatorio de bioeconomía

Bajada: 

La Comisión Europea creará un observatorio con el fin de evaluar el progreso y medir el impacto de la bioeconomía en la Unión Europea. El observatorio es un proyecto de tres años que comenzará en marzo de 2013 y recogerá datos para valorar la evolución de los mercados y realizar un inventario de las políticas regionales, nacionales y de la UE relativas a la bioeconomía, así como de la capacidad en el ámbito de la investigación e innovación y del alcance de las correspondientes inversiones públicas y privadas. El responsable de la coordinación de dicho observatorio será el Centro Común de Investigación, el servicio científico interno de la Comisión.


Se presentó el nuevo Dow Jones Sustainability Index para Mercados Emergentes

Bajada: 

Nuevo Índice Dow Jones de Sostenibilidad para mercados emergentes pretende ser el primer índice que mida el rendimiento en sostenibilidad de las empresas en los mercados emergentes. Se basa en el Análisis Anual de Sostenibilidad Corporativa –CSA- de RobeccoSAM que evalúa el desempeño de las empresas según criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social. De un total de 800 empresas de los mercados emergentes 69 ya fueron elegidas para participar en el índice. 


Nueva alianza de la ONU ayudará a 30 países a transitar hacia la economía verde

Bajada: 

El PNUMA, la OIT, la UNIDO y el UNITAR son los organismos de la ONU que formarán la Alianza para la Acción en la Economía Verde (PAGE) que apoyará a 30 países durante los próximos siete años para que implementen estrategias de economía verde que generen empleos, promuevan tecnologías limpias y reduzcan los riesgos ambientales.


La Comunidad de Murcia impulsa un Plan Regional de RSC-RSE

Bajada: 

Lo ha anunciado Constantino Sotoca, consejero de Educación, Formación y Empleo de Murcia. El Plan favorecerá la competitividad y la innovación de las empresas murcianas a través de dos grandes ejes:  el impulso de la RSC en el tejido productivo, las Administraciones Públicas y la sociedad en general; y el fomento de la RSC en la propia Administración autonómica.  Se centrará en el asesoramiento sobre modos de implantación de la RSC, fomento de medidas de conciliación y prevención de riesgos laborales y acento en la educación y formación de los jóvenes sobre esta materia.