Acuerdo de formación en nuevas tecnologías para personas con discapacidad intelectual

Bajada: 

Astor, Fundación Vodafone España y Fundación Alares firman convenio de colaboración para la puesta en marcha Programa Inserción Laboral para Personas con Discapacidad. 14 personas con discapacidad intelectual y con enfermedad mental provenientes de distintas asociaciones del Corredor del Henares se formarán en Atención Telefónica y Gestión Telemática


Se conocieron las 20 ideas preseleccionadas para “Impactec”

Bajada: 

“Impactec” es el concurso para emprendedores que buscan resolver desafíos sociales a través de la tecnología. Entre las ideas preseleccionadas, se presentaron proyectos para trabajar en las áreas de educación, salud, transporte, alimentación y bancarización, entre otros. Los tres finalistas recibirán como premio 70 mil pesos cada uno en capital semilla, y el ganador una beca para estudiar en Singularity University, en el Silicon Valley. 


Proyecto “Green Skies of Perú” gana Premio Ambiental

Bajada: 

El proyecto es una iniciativa de GE Aviation, LAN Perú, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), y la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC). Se trata de la incorporación de tecnología para generar rutas de vuelo eficientes y con menor impacto medioambiental: ahorro de 19 km de pista, 6.3 minutos en el viaje Cusco-Lima, 204 Kilos de combustible y 644 kilos de emisiones de CO2. 


Concurso para encontrar modelos de negocios que trasformen los sistemas de salud

Bajada: 

Boehringer Ingelheim y Ashoka Changemakers lanzaron el concurso “Transformando los sistemas de salud” que premiará modelos de negocios que estén solucionando problemas críticos de salud alrededor del mundo. El desafío esta abierto hasta el 10 de abril de 2013. Los ganadores recibirán premios por un total de USD 85.000 más el apoyo del laboratorio Boehringer Ingelheim.


“Futuro sobre Ruedas” brindó educación vial y ambiental a más de 4400 chicos en 2012

Bajada: 

Se representaron los resultados 2012 del Programa “Futuro sobre Ruedas” de Chevrolet. Cerca de 490 empleados voluntarios de los concesionarios organizaron 81 actividades de RSE en diversas localidades del país para beneficiar a más de 4400 niños y jóvenes argentinos. En 2012 más del 90% de los concesionarios Chevrolet de todo el país participaron del programa.


Iberdrola calcula la huella de carbono del transporte de sus empleados

Bajada: 

Los empleados de Iberdrola han sido convocados para realizar una encuesta para calcular la huella de carbono provocada por sus transportes diarios a las oficinas. Esta iniciativa se enmarca dentro de la realización del inventario de emisiones que la compañía elabora desde el año 2010 bajo la norma ISO 14064.


La certificación LEED se consolida en la Argentina

Bajada: 

A raíz de la reciente certificación del local de Nike Argentina en el Unicenter, ComunicaRSE presenta una lista con las cinco empresas argentinas que han alcanzado en los últimos años este nivel de certificación en sus edificios.


Hitos alcanzados en 2012 involucra Programa de Desarrollo de Proveedores

Bajada: 

Gerdau presenta un resumen de los hitos alcanzados durante 2012 en materia de RSE en Argentina. Estas iniciativas,  junto con las políticas y directrices de responsabilidad social, están coordinadas a través del Instituto Gerdau, y se centraron en el trabajo con la comunidad, voluntariado, compromiso con el medio ambiente y educación. Se destaca el Programa Desarrollo de Proveedores el cual se realiza con el apoyo del INTI que involucra a proveedores beneficiados de pequeñas y medianas empresas de sectores productivos, comerciales y de servicio que integran la cadena de valor del negocio.


El Nike Store de Unicenter recibió la certificación LEED GOLD a la edificación sustentable

Bajada: 

Nike Argentina recibió la prestigiosa certificación LEED GOLD por su local sustentable ubicado en el Unicenter. Este local incorporó un abordaje sustentable en la construcción, diseño, uso de materiales y utilización del espacio. Por ejemplo, el equipamiento utilizado ha logrado reducir en un 80% la energía demandada y en un 40% el consumo de agua. En la reconstrucción del local se reutilizó el 60% de las estructuras existentes y se desarrolló una zona para la separación de residuos reciclables.  


Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia crea una red regional de voluntariado

Bajada: 

La Plataforma de Acción Social será una alianza público-privada con la Comunidad Autónoma y el sector empresarial de la Región para coordinar una red regional de voluntariado y acción social. Surge de un acuerdo de colaboración entre la Universidad y la Fundación Cajamurcia que se encargará de su financiamiento.