Lanzan la Red Local del Pacto Global

Bajada: 

Este lunes a las 19:00 horas tuvo lugar el acto de lanzamiento de la Red Local del Pacto Global, que reúne en nuestro país a 26 organizaciones comprometidas con valores y principios universales que profundicen la cultura de la responsabilidad social corporativa. El acto de lanzamiento se realizó en el Carmelitas Center (Avda. Molas López esq. Pastor Filártiga) y en ese marco se desarrollóun evento que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y el Pacto Etico Comercial (PEC).


Exige a multinacionales planes ambientales

Bajada: 

El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, exigió a las compañías Drummond (Estados Unidos) y Glencore (Suiza) que cumplan con los planes ambientales de las concesiones que recibieron para la explotación de carbón en el norte del país. Uribe dijo que ambas multinacionales deben emprender acciones que eviten daños a la salud humana y recuperen el Medio Ambiente en La Jagua de Ibirico (departamento de César), localidad en la que se han producido diversas revueltas que se han saldado con un muerto y cerca de 30 heridos. 


Inversión social

Bajada: 

Motorola de Brasil invierte por tercer año consecutivo en el Proyecto Guri, una de las más importantes acciones de inserción social por medio de la música que existe en ese país. Las actividades del proyecto se concentran en dos polos: Jaguariúna, dentro de San Pablo, (donde están las fábricas de Motorota) y Río Pequeño, un sitio vecino a la favela de San Remo, en la capital paulista. En total, se atiende a 216 niños y jóvenes cadenciados que participan de las clases de canto coral, clarinete, contrabajo, flauta traversa, percusión, saxo, viola, violín, violoncelo, trombón y trompeta.


Cuarta edición de Premio a la RSE

Bajada: 

Perú 2021 invita, desde el 8 de enero y hasta el 15 de marzo, a todas aquellas empresas en el país que hayan desarrollado casos de responsabilidad social, a participar de la cuarta edición del Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas. Las categorías que consigna el Concurso son: Accionistas, Colaboradores, Clientes, Proveedores, Desarrollo a la Comunidad, Gobierno y Medio Ambiente. Este Concurso cuenta con la co-organización de la Universidad del Pacífico y la Pontificia Universidad Católica del Perú y la colaboración de CARITAS DEL PERU, CONAM, ASPEC, IFC del Banco Mundial y la OIT. 


Encuentro Iberoamericano por la Discapacidad

Bajada: 

 

La ciudad de Antigua fue sede hasta ayer y durante cuatro días del 'Encuentro Internacional Sobre Accesibilidad y Ayudas Técnicas para Todos España-Guatemala' dirigido a los sectores del urbanismo y la edificación y que estuvo organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Fundación ACS y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI).

La ciudad de Antigua fue sede hasta ayer y durante cuatro días del 'Encuentro Internacional Sobre Accesibilidad y Ayudas Técnicas para Todos España-Guatemala' dirigido a los sectores del urbanismo y la edificación y que estuvo organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Fundación ACS y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI).


Dura condena contra Starbucks por práctica antisindical

Bajada: 

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la condena por prácticas antisindicales durante un proceso de negociación colectiva  en contra de la empresa Starbucks Coffee Chile. Asimismo se  ordenó a la empresa a cesar las conductas de injerencia, absteniéndose en el futuro de realizar comunicados escritos referentes a la actividad sindical durante el proceso de negociación colectiva, realizar, dentro de un plazo de seis meses, una capacitación a los gerentes de distrito, de al menos 12 horas, sobre la libertad sindical y pagar tres multas por un monto total de $ 11.648.100.


Las empresas que menos responden a los consumidores

Bajada: 

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer el índice de respuestas de las empresas en el marco de la nueva campaña que recuerda a los consumidores que la Ley los protege y a las empresas, que deben responder cuando cometen un error. Las empresas que menos responden a sus reclamos son las inmobiliarias con un 68%, seguido de los gimnasios con un 67% y las compraventas de vehículos con un 38%.


Acuerdo para potenciar las tecnologías de análisis delictual en la región

Bajada: 

Fundación Motorola Solutions, el brazo filantrópico de Motorola Solutions, y Fundación Paz Ciudadana anunciaron la formalización de un proyecto a través del cual se entregarán  recursos  que permitirán dar inicio al proceso de sistematización y capacitación para que las instituciones de prevención y persecución penal en América Latina apliquen nuevas metodologías y tecnologías de análisis criminal, mejorando de esta forma la eficacia de la policía en el control del delito y a las fiscalías en la persecución del delito.


El Gobierno panameño impulsa las microfinanzas en alianza con BBVA

Bajada: 

La Fundación Microfinanzas BBVA y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Panamá (AMPYME) han suscrito este jueves en Madrid la primera alianza público-privada para la gestión conjunta de las microfinanzas en Panamá. El acuerdo contempla la creación de nuevos productos y servicios financieros para la micro, pequeña empresa urbana y rural, adaptados a las necesidades propias de los diferentes segmentos del mercado  y el desarrollo de programas de formación en materias como el buen gobierno, la transparencia y el benchmarking para desarrollar el mercado de las microfinanzas.


Las empresas asumen el valor de la biodiversidad

Bajada: 

La Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) se unieron para promover una mayor conciencia del valor de la biodiversidad, su utilización sostenible y conservación, mediante un enfoque de responsabilidad social empresarial que contribuya con el desarrollo sostenible del país. Ambas instituciones  firmaron  esta mañana un convenio de cooperación.El convenio establece que las organizaciones apoyarán proyectos en conjunto relacionados con la RSE,  el uso sostenible de la biodiversidad, el apoyo al emprendedurismo y el fortalecimiento de las conocimientos y las capacidades de las empresas para comprender y atender el impacto de sus actividades sobre el cambio global, y el impacto del cambio climático sobre su quehacer.