Petrobras financiará dos proyectos de RSE de proveedores en Paraguay en 2012

Bajada: 

Petrobras Paraguay financiará en 2012 dos proyectos de RSE, como parte de un emprendimiento que busca expandir el compromiso social de la Compañía a toda su cadena de valor. Los proyectos consisten en la puesta en valor de la plaza Defensores del Chaco, del barrio Nazareth de Asunción, a cargo de la empresa Transruta, y la elaboración de un Código de Ética en la firma del Arquitecto Carlos Villamayor. Ambos resultaron ganadores de una iniciativa denominada Fondos Concursables de RSE para la Cadena Proveedores, que la Compañía puso en marcha el año pasado por primera en Paraguay y cuya ejecución está prevista a lo largo del 2012.


El Grupo Itaú lidera el ranking de reclamos de consumidores en Brasil

Bajada: 

El Departamento de Protección y Defensa del Consumidor (DPDC) de Brasil publicó los resultados del sistema de quejas y denuncias del servicio a los consumidores Procons. El Boletín de Datos SINDEC 2011 muestra que del total de 1,6 millones de casos reportados, el grupo Itaú lidera la clasificación con 81.946 quejas. Los siguientes son los de Oí (80.894), Embratel (70.150), Bradesco (45.852) y Tim-Intelig (27.102).


Comité de la discapacidad reconoce a empresas que impulsan inserción laboral

Bajada: 

Un reconocimiento a las empresas que contratan a personas con discapacidad realizó el Comité de la Discapacidad de la región de Los Ríos, encabezado por el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel y la directora regional de Senadis, Karina Riquelme. La imprenta Montaris Ltda. y Falabella fueron las empresas galardonadas en esta ocasión por impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad, principal objetivo del Ministerio de Desarrollo Social en esta materia.


El BID lanza un Fondo Verde de 30 millones de dólares para la región

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$30 millones destinado al fondo Emerging Energy Latin America Fund II, diseñado para impulsar al sector privado como una fuerza motriz de las tecnologías limpias y la energía renovable en la región.


Avanza la Responsabilidad Social Parlamentaria en la región

Bajada: 

Diversos especialistas y organizaciones coincidieron hace días en un encuentro en Chile en que hay que impulsar iniciativas comunes y coherentes para profundizar la transparencia y la probidad a nivel de Congresos y de Estados. Se propuso constituir una Red Interamericana de responsabilidad social Parlamentaria. Se destacó la importancia de generar redes de integración y responsabilidad parlamentaria para dar respuesta al diálogo social. 


El Gobierno de Río Grande do Sul sanciona ley que da un tratamiento especial a las empresas que preservan el medio ambiente

Bajada: 

El gobernador  Adán Villaverde, firmó el miércoles  pasado una ley que establece un “trato diferenciado, simplificado y  favorecido” a las empresas y ONG establecidas en el Estado que trabajen en la preservación, conservación y restauración del medio ambiente. 


Inauguran su segunda tienda verde

Bajada: 

Sodimac inauguró en Quilicura su segunda tienda verde en el país, que involucró una inversión de más de US$8 millones, y cuyo diseño y construcción fueron pensados para cuidar el entorno, incorporando moderno equipamiento de ahorro energético.


Oportunidades de negocio en gestión de gases de efecto invernadero

Bajada: 

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) pondrán en marcha un programa para ayudar a 200 pequeñas y medianas empresas a gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero.


11 empresas obtuvieron el PREMIO PERÚ 2021

Bajada: 

Perú 2021 –con la co-organización de la PUCP- entregó el VIII Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible a 16 proyectos liderados por 11 empresas, los que destacaron por encima de un total de 45 proyectos que se presentaron este año. En su 8va Edición, el Premio Perú 2021 convocó a 30 empresas que presentaron sus proyectos en 7 de las 8 categorías: Ambiente, Colaboradores, Comunidad, Clientes, Gobierno y Sociedad Civil, Proveedores y Multistakeholders.


Río de Janeiro pone en marcha la primera Bolsa Verde de valores ambientales de Brasil

Bajada: 

El Estado y la Ciudad de Río de Janeiro han firmado un convenio de colaboración para desarrollar un mercado de bienes ambientales, a fin de promover la economía verde en el estado. El acuerdo sella la creación de la primera Bolsa Verde (BVRio) de Brasil, con sede en la ciudad de Río de Janeiro cuya puesta en marcha está prevista para abril de 2012. Será gestionada por la  Secretaria de Estado de Medio Ambiente, el Departamento del Tesoro de la ciudad de Río y la ONG BVRio.