La industria del biodiésel despega al incluirse una mezcla obligatoria del 2%

Bajada: 

La industria de producción del biodiésel comienza a despegar en Brasil tras entrar en vigor una norma que obliga a incorporar un 2% de biodiésel en el gasóleo de automoción. El objetivo del Gobierno brasileño es el de obtener el mismo éxito que ha tenido en el país la incorporación del etanol en la gasolina.


Advierten sobre retiro de apoyos a empresas que contraten a niños jornaleros

Bajada: 

El delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social, Arturo Fuentes Vélez, anunció que se retirarán los apoyos económicos a aquellas empresas del sector agrícola que contraten a trabajadores menores de edad. El funcionario federal explicó que en las reglas de operación del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, se establece la suspensión de apoyos a productores 'en los casos que la autoridad detecte la utilización de mano de obra infantil'.


Gobierno Premia la no discriminación

Bajada: 

La empresa Telefónica de Chile obtuvo el primer lugar en III Concurso Buenas Prácticas a la Diversidad y la No Discriminación “Chile Somos Todos”, del Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.


Empresas fortalecerán organizaciones de base contra la pobreza

Bajada: 

El 30 de junio se realizó el lanzamiento del Programa para el Fortalecimiento de Organizaciones de Base para Combatir la Pobreza -PorAmérica, en Campinas, São Paulo. En Brasil, participarán los siguientes miembros del Nodo Brasilero de RedEAmérica: El Instituto Arcor Brasil, Fundação ArcelorMittal Acesita, Fundação Otacílio Coser, Instituto Camargo Corrêa, Instituto Holcim, Instituto de Cidadania Empresarial, Instituto Indusval Multistock de Sustentabilidade e Instituto Walmart. El Programa busca mejorar las condiciones económicas de las familias de bajos ingresos, consolidando un modelo de desarrollo de base, de fortalecimiento organizacional y de generación de ingresos, mediante alianzas entre organizaciones de base y organizaciones empresariales.  


Apoyo a la promoción de los biocombustibles

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció la aprobación de una donación de US$750.000 de su Fondo de Energía Sostenible y Cambio Climático (SECCI por sus siglas en inglés), para el desarrollo de estudios de factibilidad para producción de biocombustibles, que se realizarán en una primera etapa en Haití, El Salvador y República Dominicana.


Erradicación de viviendas inadecuadas

Bajada: 

American Airlines, socio fundador de la alianza global oneworld, contribuyó a materializar el sueño de más de 50 familias en San Francisco de Macorís. Como parte de su programa de responsabilidad corporativa, American Airlines colaboró con trabajo voluntario y donación de recursos económicos y materiales de construcción al Proyecto Monte de Sión de Habitat Dominicana.


Balance de proyecto para combatir la obesidad y el sedentarismo

Bajada: 

Un exitoso balance del proyecto asociativo NutriRSE, lanzado por Acción RSE hace un año atrás, se presentó en un evento que contó con la asistencia de la Subsecretaria de Salud, Lidia Amarales, y de Educación, Pilar Romaguera, así como de gerentes generales y altos ejecutivos de las 10 empresas comprometidas y de los cinco aliados estratégicos. Todos ellos, unidos en el combate contra la obesidad y el sedentarismo en Chile.


Programa atenuar la contaminación en el litoral

Bajada: 

Salvaguardar el medio ambiente y el litoral peruano es el objetivo del programa “Pesca Limpia” presentado por el gobierno peruano. A través de la implementación de los Limites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de las industrias de harina de pescado, se podrá recuperar algunas bahías que por su escasa longitud acumulan deshechos contaminantes de esas empresas, además de proteger la salud de la población.


El 30% de las mujeres ha sufrido acoso o abuso en el ámbito laboral

Bajada: 

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), México está entre las 15 naciones del mundo con más homicidios dolosos contra mujeres, y los territorios con mayores índices son los estados de México, Oaxaca, Guerrero, Chihuahua y Quintana Roo. En México casi siete de cada 10 mujeres de 15 años o más sufrieron algún tipo de violencia -emocional, física, sexual o económica- en la familia, el trabajo, la escuela o por parte de su pareja durante los últimos 12 meses, reveló la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de los Hogares (Endireh) 2006.


Acuerdo para ayudar a los chicos desprotegidos

Bajada: 

La Fundación KPMG y la Fundación Fesmai de Ayuda a la Infancia firmaron recientemente un acuerdo de colaboración mediante el cual trabajarán conjuntamente en la mejora de las condiciones económicas y sociales de las mujeres más desfavorecidas del Estado de Pará, en el norte de Brasil.