Lanzan un Foro de Inversión Sostenible en América Latina

Bajada: 

La Bolsa de Valores de Colombia , Sustainalytics y Deloitte impulsan la formación de la red regional de inversión sostenible en Latinoamérica, incluyendo a Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. LatinSIF será un foro de discusión y un espacio de trabajo entre empresas y actores del sector financiero principalmente. Su objetivo es desarrollar una red de colaboración y generación de conocimiento para la implementación de criterios y metodologías de inversión responsable. El Comité Asesor Regional será coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Guía para Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Bajada: 

SumaRSE ha presentado esta guía fruto de un trabajo de articulación multisectorial y multiactoral. Participaron del proceso 4 empresas panameñas Banco General, Copa Airlines, Grupo Melo y Novey. Propone un modelo que facilitará la identificación de los aspectos más relevantes a ser considerados a la hora de empezar este proceso


Premio Empresa Miraflorina Inclusiva

Bajada: 

En su segunda edición Municipalidad de Miraflores (Perú) reconoce a Saga Falabella por sus políticas institucionales que favorecen contratación de personas con discapacidad.


Libertad sindical en Chile bajo la lupa de la Comisión Interamericana

Bajada: 

El 29 de octubre se llevó a cabo una audiencia en Washington en donde la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, la Confederación Sindical Internacional y la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas solicitan al Estado Chileno modificar el código laboral en funcionamiento desde la dictadura de Pinochet. La legislación reducir el papel de los sindicatos y evita la organización de los trabajadores.


La RSE como factor competitivo y reputacional

Bajada: 

El 23 y 24 de octubre se realizó la I Cumbre Mundial de Responsabilidad Social organizada por el Municipio de Quito y Corporación Ekos en Ecuador. Durante las jornadas se presentó el estudio de Reputation Institute de España que revela que el 50% de la reputación corporativa depende de la Responsabilidad  Social (RS) y detecta siete aspectos que influyen en la reputación, tres de los cuales están directamente relacionados con la RS. El primer día de la cumbre se dedicó a debatir sobre el rol de la RSE en las Mipymes.


Índice de Desarrollo Sostenible para 180 países

Bajada: 

Acción RSE y Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile presentan el Índice de Desarrollo Sostenible, construido sobre 30 indicadores específicos, diez por cada una de las tres dimensiones que componen la sostenibilidad (económica, social y medioambiental). El país líder del ranking 2011 es Noruega, seguido por Suiza y Suecia; Chile ocupa la posición N°47, después de Venezuela y antes de Brasil.  Perú es el país latinoamericano con la mejor posición: N°41.


Alianza público-privada crea la Corporación CuencaVerde para gestionar el agua

Bajada: 

Es parte de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y es el tercer fondo de su tipo que se crea en Colombia. Se trata de mecanismos financieros que contribuyen a mejorar la gestión del recurso hídrico a través de la ciencia y la colaboración multisectorial. CuencaVerde ayudará proteger las cuencas abastecedoras de los embalses Riogrande II y La Fe, que proveen más del 90% del agua para el Valle de Aburrá en Colombia.


Destinan más de U$$ 8 millones para mejorar las condiciones de los recicladores en América Latina

Bajada: 

A dos años de su creación, la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) presentó su balance de actividades, las cuales son una apuesta por la inclusión del colectivo de recicladores informales en la cadena formal de reciclaje. El proyecto está formado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación AVINA y The Coca-Cola Company. Además, la IRR presentó junto con Accenture el estudio “Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe”, una mirada al sector de los recicladores informales en la región realizado en 15 países y que permitirá la definición de nuevos proyectos para su inclusión en el mercado formal del reciclaje.