Georg Kell antes de su visita a la Argentina

Bajada: 

Georg Kell, Director Ejecutivo del Pacto Global de las Naciones Unidas, habló con ComunicaRSE durante el Foro Internacional Sofofa-Vincular 2013 “La Ruta chilena para el desarrollo sostenible”. Kell se mostró satisfecho con el trabajo de la Red en América Latina, pero señaló la necesidad de más medidas para garantizar la protección del medio ambiente y las comunidades en Chile.


La Generación Y busca trabajos con "sentido" y con objetivos de sustentabilidad

Bajada: 

Según el estudio Jóvenes y Sostenibilidad realizado por Gestión Social y Acción RSE, los jóvenes de entre 18 y 25 años ya no están satisfechos con trabajar para ganar un sueldo y las motivaciones económicas ya no son las primordiales. Ser emprendedor y tener un negocio propio son las nuevas opciones buscadas por los jóvenes. Esta generación se preocupa más por el medio ambiente, buscan trabajos con sentido y que se involucren con cuestiones de sustentabilidad.


Campaña Integral de Reciclado entre sus funcionarios

Bajada: 

FONPLATA puso en marcha una campaña para promover el reciclado entre sus funcionarios. El material recolectado será entregado al proyecto Amigo del Recolector, en el marco de un convenio firmado con la Fundación PAP. La campaña es una iniciativa generada por el Comité de Voluntariado y Responsabilidad Social -conformado por funcionarios del Organismo que se dedican al trabajo social- creado recientemente.


El BID anuncia a los 25 jóvenes seleccionados al Programa de Innovación Social para el Desarrollo

Bajada: 

El programa, organizado conjuntamente con Verb, Dell Social Innovation Challenge y Ashoka, está enfocado en establecer una red de jóvenes innovadores sociales que están involucrados en el desarrollo de sus comunidades. Los 25 jóvenes participarán en una semana de capacitación en la sede del BID en Washington, D.C., para fortalecer sus habilidades emprendedoras, gerenciales, comunicativas, creativas e innovadoras para responder a problemas tradicionales del desarrollo con nuevas soluciones.


Alianza busca ampliar las Zonas Libres de Pobreza Extrema (Zolips)

Bajada: 

El convenio firmado entre la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y la Fundación Bavaria, busca que, en un lapso de 5 años, las áreas en donde opera Bavaria se conviertan en Zonas Libres de Pobreza Extrema (Zolips). El acuerdo se suscribirá el próximo 9 de octubre y tendrá una vigencia de cinco años. Bavaria aportará a la alianza con el desarrollo del programa dirigido a tenderos llamado Camino al Progreso, el cual pretende capacitar a 17.300 tenderos a lo largo de la base de la pirámide en Colombia. 


“Las Finanzas Productivas son el canal de intermediación más eficaz y sostenible en la lucha contra la pobreza”

Bajada: 

Estas fueron las palabras de Manuel Méndez del Río Piovich, presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA, en la inauguración del “Encuentro por el Desarrollo Económico Comunitario”, organizado por la Asociación de Bancos de Puerto Rico.


América Latina y el Caribe atraen un creciente porcentaje de la inversión global en Energía Limpia

Bajada: 

Los 26 países de América Latina y el Caribe están atrayendo una alta inversión global en energías limpias, como resultado de los esfuerzos hechos por los gobiernos de la región al fortalecer y expandir las políticas necesarias para el despliegue de este mercado, y su apoyo a las cadenas de suministro locales, según el Climascopio 2013, un nuevo informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y Bloomberg New Energy Finance (BNEF).


América Latina y el Caribe a la cabeza del ranking sobre microfinanzas

Bajada: 

The Economist Intelligence Unit presentó el Ranking 2013 del Microscopio Global que evalúa el ambiente de negocios global de las microfinanzas. Los resultados de esta edición muestran avances en las puntuaciones y un incremento de las iniciativas de protección al cliente, la expansión de banca móvil y el crecimiento de las agencias de crédito. Los primeros cinco países del Ranking son Perú, Bolivia, Pakistán, Filipinas y Kenya.


Programa de educación financiera para mujeres de la cadena de valor textil llega a América Latina

Bajada: 

Walt Disney ha concedido una subvención de 625.000 dólares a BSR para ampliar la iniciativa “HERfinance”, que promueve la educación financiera de mujeres trabajadoras de las cadenas de suministro de la industria textil, a América Latina. El proyecto piloto se ejecutó en India con éxito y ahora se iniciará en Brasil e Indonesia. Se espera ampliar a otros países de la región en 2014.