Fortalecen la certificación en RSE de proveedores de la industria textil

Bajada: 

El Programa de Certificación de Proveedores de la Asociación Brasileña de Retail Textil (ABVTEX)  celebró la primera reunión de su flamante Consejo Asesor, integrado por la Federación Brasileña y la Industria del Vestido (Abit), Instituto Ethos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y empresas asociadas a ABVTEX. Hasta enero de 2013, alrededor de 3.500 empresas manufactureras que operan en el Estado de San Pablo ya había sido auditadas y 2.660 de ellos fueron certificadas.


La cadena Unimarc fortalece proveedores Pyme locales

Bajada: 

La cadena de supermercados Unimar puso en marcha un programa para incorporar microemprendimientos y pyme dentro de su cadena de proveedores.  El  objetivo es incentivar a sus clientes en la preferencia por estos productos  privilegiando las pequeñas empresas locales y potenciando el desarrollo de la región con un canal de comercialización de gran volumen.


Proyecto “Green Skies of Perú” gana Premio Ambiental

Bajada: 

El proyecto es una iniciativa de GE Aviation, LAN Perú, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), y la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC). Se trata de la incorporación de tecnología para generar rutas de vuelo eficientes y con menor impacto medioambiental: ahorro de 19 km de pista, 6.3 minutos en el viaje Cusco-Lima, 204 Kilos de combustible y 644 kilos de emisiones de CO2. 


Premian a proveedores por buen desempeño en Sustentabilidad y RSE

Bajada: 

Walmart de México y Centroamérica reconoce como  Proveedor del Año 2012 a la empresa Productos Internacionales Mabesa S.A. de C.V. Henkel fue seleccionado como el proveedor sustentable por el desarrollo de empaques amigables. También se premiaron las categorías sustentabilidad, responsabilidad social y PyME. 


En Antofagasta se lanza Programa Red de Mentores

Bajada: 

El programa Red de Mentores fue creado por el ForoInnovación con el objetivo de generar un ámbito de encuentro en el cual ejecutivos y empresarios, dispuestos a compartir sus experiencias, puedan apoyar a emprendedores que quieran potenciar sus negocios.


Formación para mujeres emprendedoras

Bajada: 

Más de 150 alumnos se inscribieron en los cursos de capacitación para el Autoempleo Mujeres emprendedoras de CEMEX. Este año 14 mujeres continuarán sus proyectos productivos en las incubadoras sociales.


Consejo empresario promueve mesa de género

Bajada: 

La Mesa de Género del Consejo Gremial Nacional de Colombia inició sus actividades 2013 con un  encuentro que consistió de un diálogo constructivo en relación con el rol de instituciones internacionales y donde se trabajó el proyecto del Programa Nacional para la Equidad Laboral con Enfoque Diferencial de Género del Ministerio de Trabajo. Contó con la visita de Laura Albornoz, Ex Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer de Chile y actual asesora de las Naciones Unidas en asuntos de género y Alma Espino del Plan de la Naciones Unidas para el Desarrollo y funcionarios del Ministerio de trabajo.


Diplomado de Empresa y DD.HH. en Colombia

Bajada: 

Las facultades de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y Administración de Empresas, en convenio con la Red del Pacto Global de las Naciones Unidas, ofrecen el diplomado Empresa y Derechos Humanos.  El programa  inicia el 12 de abril de 2013 y tendrá 90 horas de duración, viernes y sábado cada 15 días, en las instalaciones de la Universidad en Colombia.


Utilizan residuos para producir energía en sus plantas de cerveza

Bajada: 

Las cervecerías de Bucaramanga, Tocancipá y Valle de Bavaria, en los últimos 3 años, han implementado sistemas de aprovechamiento de biogás. El proceso consiste en tomar este biocombustible, que es un subproducto orgánico y quemarlo en una caldera para producir vapor, con el cual se genera energía para los procesos productivos de las cervecerías. Con esta operación, se dejan de emitir libremente en promedio 2.017.024 m3 de metano al año lo cual equivale a una reducción de 22.542ton.C02e/año.


Aguascalientes se vuelve un estado verde

Bajada: 

La Secretaría de Energía del Perú anunció la coordinación de esfuerzos en diversas áreas energéticas para consolidar a Aguascalientes como un estado verde. La ciudad es pionera en el uso de vehículos eléctricos para el transporte público y tiene en marcha iniciativas ecológicas como el programa para cambiar el alumbrado público de focos incandescentes a lámparas ahorradoras que ya ha beneficiado a 85 mil usuarios.