El Mall Plaza Sur es el primer centro comercial en Latinoamérica en certificarse bajo la ISO 50.001

Bajada: 

El Mall Plaza Sur recibió la certificación internacional ISO 50.001 Energy Management Systems convirtiéndose en el primer centro comercial en Latinoamérica en acreditarse bajo esta norma. Con ello se espera optimizar su desempeño energético, reducir su consumo y los gastos operacionales asociados y disminuir consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.


Workshop para combatir el sedentarismo

Bajada: 

Se realizó el primer KEEP MOVING WORKSHOP en el Parque “El Batán” de la Ciudad de México, con el objetivo de combatir el sedentarismo. Consistió en un original taller de actividad física que brindó información de bienestar y puso en movimiento a más de 200 personas. Esta fue una iniciativa de la plataforma de sustentabilidad de Coca-Cola de México que busca promover la actividad física al apoyar más de 4 mil eventos deportivos en 2011 donde se activaron alrededor de 26 millones de mexicanos.


Según la OIT, el desempleo en América Latina bajó durante 2012 y mantendrá esta tendencia en 2013

Bajada: 

Continuando con la tendencia a la baja de los últimos años, la tasa de desempleo urbano de América Latina y el Caribe se ha colocado a niveles mínimos históricos y se prevé que se mantenga  por la misma senda en 2013, según informó la OIT en la última edición de su informe anual Panorama Laboral.  En 2012, el desempleo de las mujeres siguió siendo 1,4 veces el de los hombres y el desempleo juvenil es un problema de carácter estructural ya que equivale a 2,2 veces la tasa general, y casi 3 veces la de los adultos.


El Instituto Ethos pone en marcha su tercera generación de indicadores de RSE

Bajada: 

Durante el último mes de diciembre el Instituto Ethos puso en marcha el proceso de actualización que desembocará en la tercera generación de sus indicadores de responsabilidad social empresaria. Para ello ha conformado tres Grupos de Trabajo en Aplicabilidad, Planifcación y Proceso que van a perfeccionar la herramienta y armonizarla con GRI e ISO 26000.


Encuentran químicos peligrosos en los efluentes de fábricas textiles mexicanas

Bajada: 

La nueva investigación “Toxic Threads:  Under Wraps” de Greenpeace encontró químicos peligrosos en las aguas residuales de tres fábricas textiles en México. Algunos son altamente tóxicos para la vida acuática. De las tres instalaciones, la planta de Lavamex concentró la mayor cantidad de productos químicos peligrosos.  En el anterior informe realizado en fábricas textiles chinas se identificaron las mismas sustancias peligrosas. 


El Estado de Nueva León presentó un proyecto sobre Empresa y Derechos Humanos

Bajada: 

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Nuevo León, en México presentó el diseño de un Proyecto sobre Empresas y Derechos Humanos durante el primer Foro sobre Empresas y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas celebrado en diciembre de 2012. Tiene como objetivo crear una red en la que las empresas participen de forma voluntaria y se comprometan a presentar anualmente un informe detallado en el que expongan los resultados obtenidos de la implementación de principios de Derechos Humanos. Nuevo León es un estado que alberga una cantidad importante de empresas mexicanas, muchas de ellas multinacionales.


Crean programa de certificación sustentable vitivinícola

Bajada: 

El Centro del Vino de Colchagua, dependiente de la Universidad de Talca, creó un programa de certificación de prácticas de manejo sustentable en el proceso de producción vitivinícola. Se busca con esto establecer políticas de eficiencia energética, obtención de material vegetal libre de virus y un mejor manejo de enfermedades de la madera en esta industria.


Estudio analiza la cobertura periodística del Cambio Climático y temas ambientales

Bajada: 

Se presentó el estudio “Políticas REDD+ y los medios de comunicación: Caso de estudio en el Perú”. Los resultados revelan que los esfuerzos ambientales han pasado desapercibidos para la prensa y proponen como el gran reto de los periodistas el lidiar con los temas ambientales con contenido técnico fuerte. 


Perú, Colombia y Ecuador promueven el Biocomercio

Bajada: 

El Proyecto de Biocomercio Andino, que involucra a Colombia y Ecuador, es ejecutado en el Perú por PromPerú y otorga financiamiento a iniciativas de uso sostenible de la biodiversidad nativa con enfoque de mercado. Perú es el único país que ha considerado en todos sus Tratados de Libre Comercio (TLC) a su biodiversidad.


Nuevo organismo técnico aprobará los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos de inversión sostenible

Bajada: 

El gobierno peruano aprobó la creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, SENACE, como “Ventanilla Única” para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los grandes proyectos de inversión.