“Promovemos el uso de biocombustibles que no compitan con los alimentos”

Bajada: 

Con motivo de su primer vuelo con biocombustibles desde Santiago de Chile a Concepción, Enrique Guzmán (Gerente de Medioambiente de LAN) realizó una conferencia de prensa en la cual explicó los pilares sobre los cuales se basa la política de la empresa al respecto. Entre ellos se destacan el objetivo de llegar a carbono neutral en 2020, la implementación de un sistema de gestión ambiental en las principales operaciones, la creación del primer estándar de medioambiente de la aviación, y la puesta en marcha de un modelo sustentable para el uso de biocombustibles en la región que no compita con la producción de alimentos.


Enap ingresa a directorio de Acción RSE

Bajada: 

Pedro Urzúa, director de Asuntos Corporativos de Enap, reemplazará en el directorio de Acción RSE a Ignacio Cruz, quien dejó su cargo de gerente general de Minera Los Pelambres.


Empresas buscarán eliminar las brechas de género en sus organizaciones

Bajada: 

Un grupo de empresas buscarán en el 2012 eliminar las brechas de género en sus organizaciones, como parte de la mesa de trabajo impulsada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED): Empresas por la Igualdad de Género. La iniciativa está patrocinada por la Fundación Konrad Adenauer.


Plan de acción para motivar la contratación de personas con discapacidad

Bajada: 

La Red de Empresas Inclusivas (REI) trabajará en el 2012 encaminada a generar una política y un plan de acción para motivar la contratación de personas con discapacidad como parte de su fuerza laboral y promover condiciones de trabajo inclusivas, tanto a nivel infraestructural, como a nivel actitudinal.


Red Pacto Global Chile renueva Comité Ejecutivo

Bajada: 

Mediante votación de las empresas socias, Pacto Global renovó a los integrantes del Comité Ejecutivo. La iniciativa de Naciones Unidas, que funciona bajo el alero de la Universidad Andrés Bello, cuenta con 70 empresas socias quienes tuvieron la misión de elegir a los nuevos integrantes del directorio: Telefónica, UNAB, ACHS, CAP, SN Power, Xstrata Copper, Banco Itaú, Banco Estado, Essbio, Minera Los Pelambres, Chilectra, Aramark, Endesa, PWC, Celeris, Masisa y Mutual de Seguridad.


Las fundaciones corporativas, un sector joven y con eje en educación

Bajada: 

La Fundación Promigas y la Fundación para el Desarrollo Institucional de la Organizaciones Sociales (DIS) presentan los resultados del estudio “Fundaciones empresariales en Colombia: un sector dinámico y diverso”, un trabajo conjunto que tuvo como propósito mapear las generalidades de las fundaciones empresariales del país.La información arrojada por la investigación permite perfilar a las fundaciones empresariales en Colombia como un sector relativamente joven, dinámico y cambiante, diverso en su origen, influyente y gestor de alianzas público-privadas. El trabajo consistió en encuestas a 90 directores de fundaciones empresariales de las cerca de 120 fundaciones que existen aproximadamente en Colombia. La mayoría fueron creadas después de 1990 lo que indica que es un fenómeno reciente. 


Banco Itaú BBA adhiere a los principios de créditos verdes del BID

Bajada: 

BID prestará US$100 millones a Banco Itaú BBA para proyectos “verdes” en América Latina. El préstamo del BID se complementará con asistencia técnica. Itaú BBA podrá utilizar una plataforma electrónica de aprendizaje desarrollada por el programa beyondBanking del BID que permitirá a entidades financieras participantes mejorar sus procesos de otorgamiento de préstamos verdes y la adopción de diferentes procedimientos de selección para evaluar proyectos. Itaú BBA también adherirá a los criterios de elegibilidad del BID para la selección de proyectos verdes y seguirá sus lineamientos sobre informes de sostenibilidad.


Colombia presentó la Estrategia de Desarrollo bajo en Carbono

Bajada: 

El primer paso de la iniciativa será identificar las principales actividades emisoras de carbono y buscar las alternativas para los sectores de energía, minas, agricultura, transporte, industria, residuos y construcción. Una vez terminada esa primera fase, se definirán las medidas y proyectos apropiados para reducir el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero por cada sector. El PNUD, con apoyo de la UE, la Embajada del Reino Unido y el Children Investment Fund Fundation, aporta al proceso de elaboración de la estrategia.El evento contó a su vez con la participación de los principales líderes en los sectores público y privado en los temas de industria, minería, energía, residuos, agricultura y transporte.


El Gobierno combate la publicidad engañosa

Bajada: 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se comprometió a unir esfuerzos para establecer mecanismos de colaboración que fortalezcan el derecho a la información de los consumidores. Se está trabajando una agenda estratégica con diversos actores en la materia, con el objeto de diseñar y poner en marcha mecanismos de corresponsabilidad que promuevan la generación de confianza y la protección de los consumidores. Entre las nuevas facultades que tiene la Profeco para el cumplimiento de sus atribuciones destaca la obligatoriedad de los proveedores para entregar la información que se les requiera. a emitir un conjunto de lineamientos para el análisis y verificación de la publicidad. Va emitir un conjunto de lineamientos para el análisis y verificación de la publicidad. En marzo se inaugurará un portal donde los consumidores podrán conocer qué productos han sido objeto de requerimientos, exhortos o multas.


Histórico acuerdo entre sindicato y patronales por trabajo decente y empresas sustentables

Bajada: 

Los máximos representantes de empresarios y trabajadores firmaron una declaración conjunta considerada “histórica”. Las directivas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), firmaron el documento denominado “Declaración de voluntades”, en el que establecen un compromiso conjunto de avanzar en la solución de las problemáticas del mundo del trabajo. Se incluyen cuestiones como la seguridad laboral, convenios colectivos, empleo joven, trabajo femenino y promoción sindical. Su objetivo es “favorecer la existencia de trabajo decente y empresas sustentables en un contexto de crecimiento económico inclusivo y equitativo”.